Energía solar

Con la entrada en funcionamiento del parque solar más grande de Colombia se marca un importante referente en la apuesta de energías alternativas para nuestro país.

Esta planta producirá aproximadamente 1.030 gigavatios hora al año, energía capaz de abastecer las necesidades de alrededor de 1,5 millones de personas, es decir, podría proveer a todos los habitantes del Huila.

La planta está ubicada en el Atlántico y su tamaño equivale a alrededor de 2.000 canchas de fútbol.  Son en total 820.600 paneles interconectados entre sí en 69 subcampos. La energía que produzca será vendida a Bavaria.

Las críticas hacia el gobierno del presidente Gustavo Petro han estado orientadas a la necesidad de avanzar mucho más rápido, tanto en la normatividad como en las condiciones para permitir esta transición.  De igual forma, se señala que no existe articulación entre los ministerios para liderar toda la política pública de implementación de nuevas energías.

Desde antes que Petro llegara a la Casa de Nariño, ya Colombia venia rezagado en la evolución hacia otras fuentes de energía para disminuir gradualmente la dependencia con el petróleo. Según la Agencia Internacional de Energía, la demanda internacional de petróleo bajará anualmente en el mediano plazo, pasando de 2,4 millones de barriles el año pasado, a 0,4 millones de barriles para el 2028.

El Ministerio de Minas y Energía ha venido desarrollando su estrategia de comunidades energéticas, la cual fue recientemente premiada con el Premio Nacional de Alta Gerencia por la Función Pública.

Esta iniciativa se ha centrado en el departamento del Huila, en municipios como Villavieja, Colombia, Algeciras, La Plata, Palestina, Acevedo, Isnos, Rivera, y Baraya. Estas granjas solares serán de entre 30 y 150 kW, y presupuestos estimados entre 500 y 1500 millones de pesos.

Así mismo, se realiza inspección geográfica, topográfica, ambiental y jurídica de los terrenos postulados por municipios como Aipe, Palermo, Colombia, Villavieja, La Plata, Saladoblanco, San Agustín, Agrado, Garzón, Elías, Tarqui, Altamira y Acevedo.

Desde el sector privado venimos apoyando iniciativas como Sunny App, una empresa huilense de gran crecimiento y que hoy proyecta la implementación de al menos 30 granjas solares en todo el país, con lo que contribuiremos a acelerar la masificación de energía solar.

La energía solar es una fuente de energía renovable y limpia que no emite gases de efecto invernadero, lo que la convierte en una excelente opción para reducir la huella de carbono y contribuir a la lucha contra el cambio climático.  Así mismo, reduce significativamente los costos de la factura de electricidad, además que los paneles solares requieren muy poco mantenimiento y pueden durar hasta 25 años o más.

El Eln ha escogido el camino de la guerra y guerra tendrá: Petro

Por medio de sus redes sociales, el presidente Gustavo Petro se refirió a la grave situación de orden público...

Sigue el remezón en el gabinete del Gobierno: renunció la ministra de Transporte

La ministra de Transporte, María Constanza García, se une a la lista de funcionarios que dejan el Gobierno de...

Vamos a recuperar el Canal de Panamá: Donald Trump

El recién posesionado presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, volvió a referirse al Canal de Panamá. "China está...

Síguenos en:

Artículo Relacionado

Petro no es socialista ni de izquierda

Para tener una aproximación al pensamiento de Petro en lo político y socioeconómico es importante mencionar algunos aspectos...

Sin una salida

Desafortunadamente, una vez más se terminó la tregua pactada entre el Gobierno y el ELN, como ha ocurrido...

Lecciones para ser alcalde o concejal de Neiva: “Los servicios públicos” (primera entrega)

El Estado hoy sólo se puede entender desde el cumplimiento de sus fines. Uno de esos fines esenciales...

¡Cuchas admirables!

Si lo que pretendía el Alcalde de Medellín era bajarle la intensidad al tema, se equivocó. Borrar el...