Entre el amor y el poder. Por Belén Alarcón

La  abrupta salida de la Fiscal General de la Nación, Vivian Morales, ha dado pie a que se teja a su alrededor, una curiosa historia de amor que encubre en el fondo, una cruda pugna entre dos sectores de la derecha política colombiana: el sector santista y el de los uribistas pura sangres. Para nadie es un secreto que la Fiscal, mujer valiente, a tono con el mandato de su presidente y bajo exigencias de grandes sectores de la opinión pública nacional e internacional, puso a algunos tras las rejas e inicio investigaciones que sacudieron la entraña misma de la satrapía uribista. Y no era para menos, en el país se empezaba a respirar un sano y necesario ambiente contra la impunidad, que por lo pronto se encarnaba en la gestión de la Fiscal General y que se enrutaba peligrosamente hacia los intocables, que ya sabemos cuáles son. La reacción no se hizo esperar. Contando con la complicidad de un estudiante ramplón, fácilmente instrumentalizable  por oscuros y poderosos intereses, los amenazados, seguramente sintiendo ya las barbas en remojo, se salieron con la suya: sacaron a la fiscal con una clásica leguleyada.  No sirvieron para nada la absurda intromisión en su vida privada, ni las suspicaces asociaciones que quisieron hacerle con el pasado sinuoso de Lucio, su marido. La opinión pública, con algunas excepciones, entendió la situación personal de la Fiscal y optó, contra todos los pronósticos, por apoyarla en su gestión. Por su parte, la Fiscal no dudó en entregar su renuncia irrevocable, antes que abjurar de su historia de amor, que seguramente constituirá un buen guión para cine o televisión al estilo de la dama y el vagabundo o la bella y la bestia, que posiblemente pueda llamarse “La mujer de hierro con corazón blando”. En el emocionado e inusual acto de despedida, el voluminoso público allí presente aplaudía y algunos hasta lloraban, no sabemos si apesadumbrados por la pérdida de una fiscal ejemplar o conmovidos por la historia de amor que estaba en medio. En todo caso, en cualquiera de las circunstancias es rescatable su actitud, dentro de una tradición de gestión pública acostumbrada a que sus funcionarios generalmente son llamados a responder ante la justicia por sus desafueros e irregularidades, cuando menos, si no es que se asilan declarándose perseguidos políticos. En estos días de celebración del día de la mujer, mientras muchas sacrifican el amor para correr tras el poder, es de resaltar el mensaje que dejó la Fiscal defenestrada: la condenó el poder pero la salvó el amor. Valor universal, que de ser privilegiado en la vida política mantendría el mundo en equilibrio.

“Cuando llueve, ese hueco es peor”

Los habitantes del barrio Canaima, en el sur de Neiva, piden que sus vías principales sean arregladas, pues estos...

Homicidios en Huila repuntan por segundo año consecutivo

El 2024 cerró con un nuevo repunte en homicidios en Huila, incluso superó los registros de la prepandemia de...

La Liga de Lucha del Huila con nuevo presidente

La Liga de Lucha del Huila inicia una nueva etapa con Ramsés Martínez como presidente, quien toma el relevo...

Síguenos en:

Artículo Relacionado

Petro no es socialista ni de izquierda

Para tener una aproximación al pensamiento de Petro en lo político y socioeconómico es importante mencionar algunos aspectos...

Sin una salida

Desafortunadamente, una vez más se terminó la tregua pactada entre el Gobierno y el ELN, como ha ocurrido...

Lecciones para ser alcalde o concejal de Neiva: “Los servicios públicos” (primera entrega)

El Estado hoy sólo se puede entender desde el cumplimiento de sus fines. Uno de esos fines esenciales...

¡Cuchas admirables!

Si lo que pretendía el Alcalde de Medellín era bajarle la intensidad al tema, se equivocó. Borrar el...