Esta es la imagen del San Pedro 2017

Cerca de 13mil personas votaron para escoger entre las cinco propuestas seleccionadas, la imagen del 57 Festival Folclórico, Reinado Nacional del Bambuco y Muestra Internacional del Folclor. Un 38% de los votantes se inclinó por la propuesta de Juan Carlos Perdomo Farfán, ‘Paisaje festivo en alborada’.

La estrategia, establecida debido a las polémicas suscitadas en años anteriores, le dio la oportunidad al pueblo huilense de ser un jurado más en las escogencia del diseño.

“Nuestro objetivo con esta estrategia era involucrar a todas las personas que aman las tradiciones festivas, teniendo en cuenta que la toma de esta decisión debe ser colectiva, ya que será la imagen con la que atraeremos a propios y visitantes en el marco del 57 Festival Folclórico, Reinado Nacional del Bambuco y Muestra Internacional del Folclor, y para esta versión esperamos contar con más de 200 mil turistas que se den cita a la ciudad bambuquera de Colombia”, dijo la secretaria de Cultura y Turismo del Huila, Diana Marcela Molina Argote.

Los resultados

De las 12.933 personas que votaron, 4.953 se inclinaron por el diseño de Juan Carlos Perdomo Farfán, el segundo lugar lo obtuvo ‘La Magia de un festival que hace los sueños realidad’, diseñado por Fernando Solano y Elkin Ramírez con 3.211 votos; le siguen ‘Tierra de promisión’ de Rubén Rivera, con 2.397; ‘Bellos detalles de un Bambuco’, de Didier Andrés Guarnizo con 1.739; ‘Inmersos en la falda’, de Martín Alejandro Cortés Salazar con  633 votos.

El nuevo afiche será presentado oficialmente en la Vitrina Turística Anato que se realizará en los primeros días de marzo, en la capital del país. 
 
Descripción del afiche

El afiche ganador en esta convocatoria muestra cómo en la mayoría de fiestas y tradiciones de origen campesino en Colombia, la música es el detonante que establece bailes, expresiones y manifestaciones colectivas desde lo artesanal y ancestral.

La ilustración de este afiche está inspirada precisamente en la música como estructura folclórica y rítmica del Festival del Bambuco. El hecho de que exista un baile, un Sanjuanero que se goza y se canta por todos para esta fecha, es fundamental para que nazcan el resto de expresiones como rajaleñas, los desfiles, las comparsas, las carrozas, las expresiones gastronómicas y de tradición oral.

Todo esto, por supuesto, enmarcado en la cultura e imaginario colectivo de mitos, leyendas y producciones artesanales. Por eso, esta pareja de bailarines que viven el cortejo y la conquista a través del Sanjuanero, nacen de la guitarra mágicamente acompañados de paisaje y un torrente de elementos icónicos y festivos del San Pedro.
Elementos que por supuesto vendrán a ser reconocidos no solo por los huilenses, sino por los colombianos que conocen o no esta tierra de promisión.
 

Conmoción interior y emergencia económica en Catatumbo

“Se declara el estado de conmoción interior y el estado de emergencia económica. Espero del poder judicial su apoyo”,...

Por Estados Unidos

Durante su estadía en el estado de New Jersey, Vanessa Gutiérrez continúa explorando y conociendo diferentes culturas. La huilense...

Matrimonio

Rodeados de familiares y amigos, Víctor Daniel Ramírez y la puertorriqueña Suria Delgado contrajeron matrimonio. A los recién casados,...

Síguenos en:

Artículo Relacionado

Crisis en bomberos del Huila en plena alerta climática

Ante el inminente riesgo por incendios en el Huila, 10 cuerpos de bomberos voluntarios del departamento han cesado...

“Esta es la revolución del PAE”

Padres de familia y juntas de acción comunal comenzarán a operan el Plan de Alimentación Escolar en las...

Buscan a quienes vandalizaron la estatua de Acevedo y Gómez

La comunidad del municipio de Acevedo, Huila, no sale de la indignación por un acto de vandalismo contra...

Villavieja sin cuerpo de bomberos

A los municipios de Altamira y Acevedo, se sumó el municipio de Villavieja, norte del Huila, donde el...