Fendipetróleo advirtió que el 80% de las estaciones de servicio en Neiva están a punto de la quiebra. Propietarios de las estaciones de servicio en el Huila le pidieron al Ministerio de Minas y Energía que intervenga en la crisis. Fendipetróleo advirtió que el 80% de las estaciones de servicio en Neiva están a punto de la quiebra. Propietarios de las estaciones de servicio en el Huila le pidieron al Ministerio de Minas y Energía que intervenga en la crisis. ALEJANDRA MONTOYA FALLA LA NACIÓN, NEIVA Los distribuidores minoristas de combustible en el Huila le advirtieron al Ministerio de Minas y Energía que si no reversan la Resolución 181047 del 22 de junio de 2011, la cual disminuyó el margen de ganancia de los comerciantes dedicados a esta actividad, estarán dispuestos a entregarle al Gobierno Nacional el funcionamiento de las estaciones de servicio. Luz Mila Moyano Vargas, directora ejecutiva de Fendipetróleo para Huila y Caquetá, confirmó que los distribuidores minoristas de combustible le presentaron al ministro de Minas Mauricio Cárdenas, un documento en el cual le solicitan que revise el margen de ganancia de los comerciantes dedicados a la actividad, pues actualmente están trabajando a pérdidas. Incluso, señaló que la asamblea en pleno de Fendipetróleo de Huila y Caquetá estarían dispuestos a entregarle las llaves de las estaciones de servicio al Ministerio de Minas, para que el propio Gobierno Nacional las opere, pues más del 80 por ciento de los comerciantes dedicados a dicha actividad están ad portas de la quiebra. “El requerimiento que nosotros estamos haciendo al Ministro de Minas y Energía es que revalúe la Resolución 181047 del 22 junio del año pasado, por medio de la cual nos regularon los precios de los combustibles, pues nos dejaron trabajando con un margen de ganancia de 578 pesos. Lo que estamos pidiéndole es que nos aumenten el margen de rentabilidad, porque las ganancias ya son nulas y el desarrollo de esta actividad es insostenible”, explicó Moyano Vargas. La Directora Ejecutiva de Fendipetróleo comentó que la decisión de modificar el sistema de liberación de los precios al pasarlo a regulación, sin tener en cuenta los costos operativos del servicio está generando una grave crisis económica en el sector. “Esta errada decisión ha traído como consecuencia morosidad de los distribuidores minoristas en las entidades financieras y despido de personal, quedando las estaciones de servicio, especialmente las pequeñas y medianas, ad portas del cierre, trayendo como consecuencia la pérdida del patrimonio de los comerciantes”, indica la carta presentada al Ministro de Minas. Dejarían el negocio Según la representante de los distribuidores minoritas, la crisis es tan profunda que muchos comerciantes ya están analizando la posibilidad de dejar la actividad, con tal de salvaguardar su patrimonio. “Le estamos diciendo al Ministro que le vamos a entregar las llaves de las estaciones de servicio para que ellos las manejen y nos paguen un arrendamiento, debido a que no damos abasto con tanto gasto y el patrimonio de los comerciantes está en riesgo. Sabemos que la decisión es difícil, pero hay que tomar medidas extremas”, precisó. Actividad en crisis Moyano Vargas puntualizó que en el último mes la situación económica de los comerciantes ha empeorado, puesto que con la entrada en vigencia del nuevo Estatuto del Consumidor, las estaciones de servicio deberán hacer una serie de inversiones económicas para certificarse en calidad, gasto que no están dispuestos a asumir. “Todos los días nos sacan medidas nuevas, pues con el nuevo Estatuto al Consumidor nos toca acogernos a una serie de certificaciones que tienen un costo adicional y con una ganancia de 578 pesos es casi imposible hacerlo. Por ejemplo, la Superintendencia de Industria y Comercio nos indicó que debemos certificarnos e incluso nos señalaron que la calibración de la estación de servicio deberá hacerlo una empresa nacional, lo cual es absolutamente costoso y que los surtidores hay que cambiarlos por unos modernos, lo cual también se nos sale de las manos”, destacó Moyano Vargas. Fendipetróleo advirtió que los distribuidores minoristas estarían dispuestos a entregarle las llaves de las estaciones de servicio al Ministerio de Minas, para que el propio Gobierno Nacional las opere, pues ellos ya no dan abasto con la actividad.