Estudia a distancia y virtualmente con el SENA en el Huila

Los opitas tienen plazo hasta el 26 de marzo que estarán abiertas las inscripciones para acceder a uno de los 14.850 cupos en carreras y especialización tecnológica, bajo esta modalidad.
La iniciativa, que cuenta con unos 300 tutores, busca que los aspirantes obtengan un título reconocido por empresarios para contratar personal y mejorar las condiciones laborales de quienes accedan a esta oferta disponible. Las inscripciones van hasta el próximo 26 de marzo. 

Los interesados en carreras tecnológicas podrán acceder a cupos en Negociación Internacional, Análisis y Desarrollo de Sistemas de Información; Distribución Física Internacional, Gestión de Mercados, Gestión Logística, Producción de Multimedia y Guianza Turística. Entre los requisitos para los aspirantes están las pruebas Saber 11 y adjuntar su acta o diploma de bachiller.
La oferta de especializaciones tecnológicas incluye Gestión y Seguridad de Bases de Datos, Diseño y Desarrollo de Investigaciones de Mercado, Diagnóstico y Análisis Organizacional para Unidades Productivas, Gestión del Talento Humano por Competencias, Marketing y Modelos de Negocio Online, Supervisión de Buenas Prácticas de Manufactura, Gestión en Laboratorios de Ensayo y Calibración, y Diseño de Productos Turísticos.

Esta convocatoria contiene, además, bajo la modalidad A Distancia, la carrera tecnológica Guianza Turística. Los aprendices en este programa deberán adelantar algunas actividades de manera presencial en los centros de formación, por lo que –únicamente para este caso– su lugar de residencia debe estar cerca de la sede.
“La educación virtual tiene el beneficio para el aprendiz de ajustar sus tiempos; además favorece sus competencias en el uso de tecnología y la posibilidad de intercambiar experiencias con gente de diferentes regiones, generando talentos que son de ayuda al momento de ingresar al mercado laboral”, indicó Alfonso Prada, el director general del SENA.

¿Qué debe hacer?
La oferta titulada virtual del SENA ya tiene abierta las inscripciones y cerrarán a las 11:59 p.m. del 26 de marzo, a través de www.sena.edu.co. Allí, en la página principal, debe dirigirse al recuadro gris –ubicado en la parte inferior izquierda– en el que aparece la leyenda ‘Qué le gustaría estudiar’ y seguir el paso a paso; el sistema es muy intuitivo.
Los colombianos interesados pueden acercarse también a cualquiera de las sedes del SENA dispuestas a lo largo y ancho del territorio nacional y así realizar su proceso para acceder a uno de los cupos.

Para mayor información, los ciudadanos pueden comunicarse con las líneas telefónicas gratuitas: en Bogotá llamando al 5925555 y para el resto del país al 018000 910270.
Quienes se postulen a programas de nivel tecnólogo –sin excepción– deberán incluir en el formulario de inscripción, el código SNP-ICFES; éste debe consultarse previamente en el sitio web del Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación (ICFES).

Las ventajas
Entre las ventajas se destaca el ajuste a las necesidades y tiempos de los aprendices, permitiendo adquirir un proceso formativo en cualquier momento y lugar.
De esta manera, la formación virtual se convierte en una opción para las personas que presentan dificultad de asistir de manera presencial en el SENA, o que se encuentran en zonas de difícil acceso.

También es una opción de aprendizaje para quienes trabajan y requieren una mayor flexibilidad en los horarios.

“El alcalde no ve que Neiva está llena de huecos”

Los huecos de la carrera Tercera con calle 48 y carrera Primera F de Neiva se han vuelto un...

Subsidios de vivienda cambiarán de nombre

El Ministerio de Vivienda anunció que los subsidios de vivienda no serán eliminados, pero cambiarán su denominación y estructura...

El Huila, un refugio para el oso de anteojos

El Huila se afianzó como territorio del oso de anteojos. Con 15 subnúcleos poblacionales identificados y al menos 164...

Síguenos en:

Artículo Relacionado

Subsidios de vivienda cambiarán de nombre

El Ministerio de Vivienda anunció que los subsidios de vivienda no serán eliminados, pero cambiarán su denominación y...

Precio del café en la Bolsa de Nueva York se dispara a US$3,43: máximo histórico

Por segundo día consecutivo el precio del café en la Bolsa de Nueva York cierra en un máximo...

Café colombiano sigue ganando terreno: leve incremento en el consumo nacional

Colombia, líder mundial en producción de café arábigo suave lavado, ha logrado aumentar el consumo interno de su...

Transfiera gratis entre Bancolombia, Nequi, Davivienda y Daviplata

Desde este ayer, los clientes de Bancolombia y Nequi podrán usar "llaves" para enviar y recibir dinero de manera inmediata...