Exención de impuestos al Atlético Huila: ¿autogol de la Administración?

Sigue ardiendo el debate en el Concejo de Neiva por la aprobación de exoneración de impuestos al Atlético Huila. Acusaciones de ilegalidad, llamado a la solidaridad con otros sectores, puja por los ingresos del Municipio, son los temas en el centro del debate de este juego por fuera de las canchas del ‘Plazas Alcid’. Secretaría de Hacienda defiende la medida. Sigue ardiendo el debate en el Concejo de Neiva por la aprobación de exoneración de impuestos al Atlético Huila. Acusaciones de ilegalidad, llamado a la solidaridad con otros sectores, puja por los ingresos del Municipio, son los temas en el centro del debate de este juego por fuera de las canchas del ‘Plazas Alcid’. Secretaría  de Hacienda  defiende la medida. Heber Zabaleta Parra LA NACION, Neiva Nadie pone en duda los beneficios de tener en Neiva el Fútbol Profesional Colombiano con el Atlético Huila de protagonista. Pero, igualmente, voces reclaman que el denominado ‘equipo de todos’ no sólo reciba prebendas y patrocinio de las entidades públicas y estatales, sino que de verdad exista una acción social de este club deportivo en favor de la comunidad, en particular de los niños. Y este debate revivió, de manera inusitada esta semana, con la aprobación en el Concejo de Neiva de un polémico artículo en la modificación del Estatuto Tributario Municipal presentado por la Administración  y que viabiliza una exención de impuestos a los espectáculos públicos que organicen los clubes deportivos de la ciudad, que para algunos observadores ciudadanos tiene nombre propio: Atlético Huila. Como lo señaló LA NACION en su sección política,  “Atlético Huila ganó el pasado lunes en la noche uno de los mejores partidos que se haya jugado fuera de la cancha en los últimos años. El encuentro se cumplió en el cierre de sesiones extras del Concejo de Neiva, donde luego de un caliente debate, dicha corporación aprobó incluir en el Estatuto Tributario Municipal una exención de impuestos a los espectáculos públicos que organicen los clubes deportivos de la ciudad. En ese sentido el gran favorecido es el Atlético Huila”. Lo que inicialmente fue presentado y considerado un ‘espaldarazo’ de la Administración Municipal del alcalde Pedro Hernán Suárez al club opita, despertó múltiples reacciones en el cabildo local, donde seis concejales expresaron su inconformismo y rechazo ante la medida, no por estar en contra del Atlético Huila, sino por buscar igualdad para todos los sectores ciudadanos, que no exista ilegalidad en la medida, y que los ingresos del Municipio no sean afectados en medio de la crisis por la disminución de los giros por concepto de regalías. Aunque dicha aprobación, con el visto bueno de la Secretaría de Hacienda,  es un gran alivio para las arcas del club huilense, algunos concejales alegaron que se estaba cometiendo una irregularidad, ya que el Atlético Huila es una entidad privada y la ley prohíbe este tipo de exenciones del 100 por ciento y si se presenta una revisión del Acuerdo, se caería incluso el ‘alargue’  dado para el pago del Impuesto Predial, motivo inicial de la modificación en sesiones extraordinarias del cabildo. “Es ilegal” Entre los concejales que lideraron los cuestionamientos a la iniciativa está el liberal Gorky Muñoz Calderón, quien en diálogo con LA NACION fue tajante al afirmar que lo aprobado por sus compañeros “es ilegal  y denunciarlo no significa estar en contra del Atlético Huila”. Para el cabildante, la norma es contraria al artículo 224 del Estatuto Tributario Nacional y  “no podemos estar por encima de la Ley, ya que algunas exenciones son validas, pero para organizaciones sociales sin ánimo de lucro, y Atlético Huila no clasifica en esta categoría”. “Además, cuando estamos pidiéndole a la ciudadanía que pague el Impuesto Predial que afecta a todos los habitantes de Neiva, que contribuya con las arcas del Municipio y por ello se extendió el plazo con descuentos; se eliminaron los subsidios de las Empresas Públicas de Neiva para los estratos más bajos; considero que es un mensaje contradictorio proponer y aprobar este tipo de exenciones a una entidad de carácter privado”, asegura Muñoz Calderón. El concejal, quien se declara hincha del Atlético Huila, asegura que paga siempre su boleta y de sus acompañantes y apoya una barra, destaca que el equipo opita ya cuenta con beneficios como el no pago del arriendo del estadio ‘Guillermo Plazas Alcid’, iluminación que está incluida en el alumbrado público, patrocinio de la Alcaldía y de las EPN en la camiseta que implica una millonaria inversión y “por ello me pregunto: ¿Y de los beneficios sociales del Atlético Huila para Neiva qué?”. “Por ello voy a convocar a un debate en el Concejo sobre este tema y buscar verdaderos convenios que beneficien a la infancia neivana, al Atlético Huila, al Municipio, donde todos ganen con el espectáculo deportivo, sin que se afecten las finanzas locales y por ello sólo voté negativo ese parágrafo que me parece ilegal”, afirmó Gorky Muñoz. ‘Deber haber una contraprestación’ Entre tanto, el concejal Carlos Posada de Cambio Radical, quien votó positivamente la medida, asegura que la aprobación fue condicionada a que exista alguna contraprestación para Neiva “y por ello estoy de acuerdo en que se apoye al Atlético Huila con esta exención”. “He propuesto que el Municipio establezca un convenio con el Atlético Huila para que los estudiantes limpien y arreglen los parques de su sector, y como premio entren gratis a los partidos el equipo opita”, agrega. Explica que esta propuesta permitirá tener parques bonitos, jóvenes ocupados en labores cívicas, alejados de los vicios, y adicionalmente ofrecerles un espectáculo deportivo para que las tribunas del estadio no luzcan tan vacías. ‘Buscar otras herramientas’ Otro concejal que rechazó la exención es Jorge Edinson Patiño Sánchez del Mira, quien en diálogo con LA NACION afirma que su oposición está apegada la legalidad para proteger a la corporación de posibles demandas y su propósito es que se busquen otras herramientas de ayuda al Atlético Huila. Según Patiño, sus argumentos se basan en una sentencia del Consejo de Estado y a un concepto del Ministerio de Hacienda y Crédito Público que establece “que no es permitido al Municipio otorgar beneficios tributarios sobre el impuesto nacional de espectáculos públicos con destino al deporte”. “Insistimos, en plenaria del Concejo, la necesidad de otro Proyecto de Acuerdo, con otra figura jurídica, que beneficie al equipo, pues no estamos en contra del Atlético Huila, y no una exención que está prohibida por ley y genera un impacto fiscal en los recursos del Municipio por los  dineros que se dejan de recibir”, subraya el cabildante. Expresa su preocupación que si las oficinas jurídicas de la Alcaldía y la Gobernación  revisan de oficio el Acuerdo aprobado, éste se caería, “de ahí mi interés que el apoyo sea de otra forma”. Ha propuesto, que si se concede este beneficio al Atlético Huila, se debería estudiar igualmente una exención a las familias damnificadas por el invierno que lo perdieron todo y deben pagar el Impuesto Predial, “y por ello presentamos una proposición en el Concejo y que fue enviada al Alcalde y estamos esperando una respuesta”. “Nos dirigimos a usted con el fin de solicitarle que ante el Concejo Municipal se realicen los trámites correspondientes para reducir la tarifa del impuesto predial a todos los inmuebles que resultaron recientemente afectados en su territorio por la emergencia invernal”, afirma  Patiño Sánchez. ‘Todos debemos aportar’ También se mostró contrario a la exención Fulvio Mosquera García del Partido de la U, al destacar que en época de crisis económica, como la que vive el Municipio por  los duros recortes de regalías, es necesario que todos los sectores y la ciudadanía en general aporten para superar estos inconvenientes. Dice que quienes han cuestionado las prebendas al Atlético Huila se han sentido ‘satanizados’ por sus propios colegas de corporación y algunos sectores de la opinión pública, cuando lo que han pretendido es que todos hagan un esfuerzo, se lleven la mano al bolsillo para mejorar las finanzas locales y los recursos recaudados se traduzcan en obras y desarrollo para Neiva. “Se puede pensar en ayudar al Atlético Huila, pero no de esta manera. Mi relación con el equipo y sus directivas es buena, se que sostener un club deportivo de estas características es complicado, que el onceno mueve la economía, especialmente la informal cuando juega, y por ello debemos buscar un punto medio que beneficie a todas las partes involucradas”, precisa el concejal Mosquera García. ‘Una forma de apoyar el deporte’ Para el secretario de Hacienda de Neiva, Juan Carlos Ramón Rueda, aunque la iniciativa no era  parte del proyecto de Acuerdo presentado por la Administración Municipal,  sino que surgió en comisión y la propuso el concejal  Jorge Eliécer Cante, el gobierno local considera que el artículo aprobado es una forma de apoyar el deporte, a los clubes profesionales existentes y no beneficia a ningún equipo en particular y por ello lo avalaron. Además, asegura el funcionario en diálogo con LA NACION, que el Atlético Huila ya venía con ese tipo de exención por otra vía que establecía ese beneficio a entidades sin ánimo de lucro que promovieran espectáculos deportivos, culturales, de danza, teatro, etc. “Para nosotros este artículo permitirá que existan eventos deportivos de calidad para la comunidad. No sólo es el caso particular del Atlético Huila, pues no podemos desconocer que cuenta con un buen número de seguidores, sino que posibilitará que vengan clubes de baloncesto, y otras disciplinas deportivas que tienen campeonato nacionales profesionales en el país y de esta forma vamos a generar recreación, solidaridad, trabajo en equipo, salud, respeto, proyección de la ciudad”, afirmó Ramón Rueda. Precisó que en el tema del Atlético Huila “hay que entender que sus directivas no manejan un presupuesto tan holgado como los grandes equipos del fútbol rentado, y por el contrario lleva la representación del departamento por todo el país, y como ahora, cuando está en los primeros lugares del torneo, es generador de buenas noticias para la región”. El Concejo de Neiva aprobó un polémico artículo que para algunos cabildantes beneficia únicamente al Atlético Huila, una entidad privada. Foto LA NACION El Club Atlético Huila espera, con la exención, mejorar su economía y darle estabilidad a sus finanzas.

“El alcalde no ve que Neiva está llena de huecos”

Los huecos de la carrera Tercera con calle 48 y carrera Primera F de Neiva se han vuelto un...

Subsidios de vivienda cambiarán de nombre

El Ministerio de Vivienda anunció que los subsidios de vivienda no serán eliminados, pero cambiarán su denominación y estructura...

El Huila, un refugio para el oso de anteojos

El Huila se afianzó como territorio del oso de anteojos. Con 15 subnúcleos poblacionales identificados y al menos 164...

Síguenos en:

Artículo Relacionado

Por crisis en el Catatumbo, Cámara alista debate de moción de censura contra el ministro de Defensa

Por la difícil situación de orden público en el Catatumbo, el representante José Jaime Uscátegui anunció la radicación de...

Olmedo López y Sneyder Pinilla no han contado la verdad: Sandra Ortiz

Sandra Ortiz, exconsejera presidencial para las Regiones, rompió el silencio sobre el escándalo en la UNGRD. La exfuncionaria...

Le he cumplido al Huila: representante Leyla Rincón

En entrevista con LA NACIÓN, la representante a la Cámara por el Huila, Leyla Rincón explicó cómo jugará...

La escalada de violencia en el Catatumbo se veía venir: Iris Marín, defensora del Pueblo

La defensora del Pueblo, Iris Marín, argumentó que la crisis en el Catatumbo ya deja más de 30...