Exportadores del Huila, presentes en Macrorrueda de Negocios

“La Macrorrueda 65 es la macrorrueda de la paz, de las oportunidades, vamos a mostrar una Colombia más grande”, Felipe Jaramillo, presidente de ProColombia. Fotos Suministradas
Con una representación de 19 empresarios del departamento, entre los que se encuentran exportadores y quienes iniciarán labores en dicho sector, el Huila participa en la edición 65 de la Macrorrueda de Negocios de ProColombia, que se cumplirá hasta hoy en Corferias, Bogotá.

En términos generales el encuentro comercial tendrá la participación de 679 compradores de 55 países y 1.354 empresarios colombianos de 20 departamentos, los cuales generarán más de 10.000 citas de negocios.

El sector empresarial del Huila le apuesta al mercado exportador con las líneas de agroalimentos con 14 empresarios; sistema moda con dos; industrias 4.0 con dos y metalmecánica con uno. Siendo estos, además, los sectores más ofertados durante uno de los encuentros comerciales más importantes del año en el país.

DIVERSIFICACIÓN DE MERCADO

Para Felipe Jaramillo, presidente de ProColombia, la realización de este trabajo “hace parte de la estrategia de diversificación de mercados que adelanta la entidad y el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo”.

Y agregó que “en un solo espacio, y en dos días, estamos acercando la demanda internacional a la oferta colombiana. Tenemos, por ejemplo, una delegación importante de Asia, entre ellos 10 empresas de Vietnam, país que participa por primera vez en una macrorrueda; así como de Europa, con compradores de  Polonia, Reino Unido, Francia, Finlandia, y Ucrania, entre otros”.

Habrá representantes de cadenas de retail, plataformas e-commerce, distribuidores y empresas que licitan con estados en el marco de Compras Públicas.

NUEVA PARTICIPACIÓN

Uno de los aspectos a destacar de esta versión es que por primera vez están participando empresarios de los departamentos de Guaviare, Caquetá y Putumayo, que presentarán su oferta exportable. 

“La Macrorrueda 65 reúne a exportadores de todo el país y en esta edición estamos impulsando la participación de emprendimientos que generen empleo para comunidades vulnerables, que han sido víctimas del conflicto o mujeres cabeza de familia. Tenemos un compromiso con todas las zonas del país, que hoy gracias a la paz están abriéndose al mundo. Del Guaviare, por ejemplo, viene un emprendimiento muy acorde con el mercado actual que busca productos naturales y saludables, con productos a base de pulpa de acaí y aceite de moriche. Son muchos los ejemplos de la Colombia más grande que estamos presentándole al mundo”, dijo Jaramillo.

En este encuentro se resalta, además, la participación de empresarios de talla mundial como Walmart Centroamérica, Cencosud, Frank García (empresa Go Green de Estados Unidos), presidente de “The National Association of State Latino Chambers of Commerce, Speedo y Maison Du Monde de Francia, entre otros. 

Por otro lado, la ministra de Comercio, Industria y Turismo, María Claudia Lacouture, dijo durante la apertura del evento que “de 1.121 obstáculos identificados por el Ministerio para lograr mayores volúmenes de exportación se ha logrado obtener tan solo un trámite de inspección, lo que ha reducido el trámite de escaneo a solo 15 minutos. Además pronto se lanzarán las comercializadoras junior”.
 
EMPRESAS OPITAS

Frucamps Colombia y Cofeeland hacen parte de la muestra departamental que estará hasta hoy en la Macrorrueda 65.

Frucamps Colombia es una empresa privada liderada por Fernando Gil, quien viene apoyando la consolidación de la cholupa en el país y el mundo, de la mano de los productores del departamento mediante la preparación de néctar, pulpas, entre otros, productos derivados.

El objetivo de Gil con esta organización es “tener un desarrollo mediante un verdadero trabajo mancomunado donde se ayude y acompañe al productor en toda la cadena. Esperamos producir en gran medida chocolates, bizcochos, mermeladas, compotas, salsas, y hasta polvo de cholupa para vender en mercados internacionales.
 
“En España, nuestros compradores nos dieron un año para empezar a llevar nuestro producto en gran medida, por lo que desde ya nos estamos ajustando a las demandas de mercado y para esto tenemos apoyo de ProColombia”, dijo Pascuas.

Entre tanto, Cofeeland es una asociación liderada por los jóvenes Paula Andrea Rivas, Germán Cárdenas, Jair Soto Aranda y Carlos Lozano Peña, quienes se unieron para poner en marcha este proyecto que busca generar comercio y sostenibilidad en la producción cafetera mediante el turismo y la venta del grano a nivel internacional.

“Contamos en principio con los permisos de exportación además de los sellos de 100% café de Colombia y Sello de Origen Huila. Con esta iniciativa no solo pretendemos llevar una taza de café, sino unificar el caficultor con la taza que el comprador va a tomar”, explicó Paula Andrea Rivas, líder del proyecto y quien participará hoy de las citas de negocio.

“El 90% de las empresas participantes en la  Macrorrueda de Negocios son pymes y mypymes, y que 50% de los países que participan vienen por primera vez a este evento”.

 
Fernando Gil, de Frucamps Colombia, durante la Macrorrueda de ProColombia.


Líderes de la asociación Cofeeland que participarán hoy en las citas de negocios.  

 

Un Petroceso que estamos pagando con creces

El Gobierno de Gustavo Petro continúa mostrando su incapacidad para gestionar los recursos del país y hacer frente a...

Borrar grafitis

Un grafiti no se hace para poner “bonita” o “fea” a una ciudad. No. Es un medio facilitador para...

Una buena canción es magia

Muchas veces me ha pasado que me paran en la calle y me dicen "Don Julio, por favor, oiga...

Síguenos en:

Artículo Relacionado

Ecopetrol oficializó proyecto en campo Río Ceibas y aumentará producción en Huila

En medio del declive en la producción de crudo de esta región, Ecopetrol busca aumentar el factor de...

Hoy suben los peajes; atravesar Huila le costará $59.800 en categoría 1

Los cuatro peajes que tiene por ahora el Huila tendrán desde hoy el siguiente costo: El Patá $18...

Cuadernos desde $1.800 en el centro de Neiva; cotice el regreso a clases

El sector comercio está ofertando productos para el regreso a clases que se dará en los próximos días....

La reforma pensional aguarda por la revisión de la Corte Constitucional

Mientras el Gobierno trabaja a toda marcha para tener lista el marco normativo que hace falta, hay 140...