A la edad de 91 años murió el precursor de la Iglesia Católica en Caquetá, monseñor Ángel Cuniberti, quien dedicó a Caquetá 26 años de su vida, de los cuales 17 ejerció como obispo de la Diócesis de Florencia. A la edad de 91 años murió el precursor de la Iglesia Católica en Caquetá, monseñor Ángel Cuniberti, quien dedicó a Caquetá 26 años de su vida, de los cuales 17 ejerció como obispo de la Diócesis de Florencia. ÓSCAR NEIRA LA NACIÓN, FLORENCIA El Obispo precursor de la Universidad de la Amazonia, promotor de la creación de la Asociación de Institutores del Caquetá (Aica) y uno de los grandes personajes del Caquetá, murió a los 91 años en su natal Mondoví (Italia). Monseñor Ángel Cuniberti, nacido en 1921, fue ordenado sacerdote en 1944 y llegó a Colombia en noviembre de 1952. Aunque ya no vivía en el Caquetá, Monseñor siguió siendo recordado por las comunidades del departamento gracias a su gran labor social y de evangelización entre 1961 y 1978. Gabriel Perdomo Castañeda, profesor universitario, quien fue testigo de la labor social de monseñor Cuniberti en el Caquetá, describió al prelado como “un líder carismático, quien se comprometió en serio con las necesidades y problemas de los colonos, indígenas y demás sectores marginados de la sociedad, contribuyendo a generar estrategias organizativas que llevaron a los diversos sujetos sociales de la colonización a la búsqueda de sus propias soluciones y la formación de una sociedad civil, que por vías no violentas fuera capaz de resolver sus conflictos”. De igual manera, destacó la labor del prelado en la promoción de las organizaciones civiles en el Caquetá. “Cuniberti apoyó la fundación de la Asociación de Institutores del Caquetá (Aica) en 1962. De igual manera, estimuló la fundación de la Federación Nacional Agraria y la Asociación Nacional de Usuarios Campesinos de Colombia (Anuc); asimismo contribuyó con la organización de cooperativas. De manera especial, trabajó denodadamente por la universidad pública en el Caquetá y gracias a su intervención, en el año de 1971 se fundó el Instituto Técnico Universitario Surcolombiano (Itusco) en Florencia, institución madre de la actual Universidad de la Amazonia”, expresó Perdomo Castañeda. Hoy por hoy, la memoria de Ángel Cuniberti permanece viva y sin ninguna duda pasará a la historia como el precursor del proyecto civil departamental que aún hoy está vigente. La Diócesis de Florencia, en cuyos territorios ofició 17 años como Obispo, lamentó su muerte. “Ha partido al cielo un hombre que amó entrañablemente el pueblo del Caquetá y así lo demostró con su vida y sus obras, pero hemos ganado un amigo más en el cielo que desde allí intercederá porque todos sus sueños sobre el Caquetá se hagan realidad. Quienes lo conocieron lo recuerdan como un hombre de Dios, de profunda oración y con gran sentido social, comprometido con los necesitados y siempre dispuesto a servir. Su inmensa capacidad de liderazgo le impidió quedarse indiferente ante la marginalidad de amplios sectores de la población y las injusticias sociales. Recorrió todos los sectores del territorio caqueteño habitados en ese momento. En su mente estaban cada uno de los lugares y personas de las comunidades y tenía siempre presente sus necesidades para interceder ante las autoridades locales”, destacó la Diócesis mediante un comunicado. Las exequias de monseñor Ángel Cuniberti se llevarán a cabo este jueves 28 de junio en Turín (Italia). Por su parte, en Florencia se llevará a cabo una eucaristía en su memoria el mismo día a las 10:00 a.m. en la catedral Nuestra Señora de Lourdes. Monseñor Ángel Cuniberti falleció en su natal Italia.