Farc avanzan hacia el desarme

Por lo menos 4.000 guerrilleros abandonaron sus centros de operación y se preparan para dejar las armas. FOTOS RECPSUR
La noticia que parecía imposible se volvió realidad: centenares de guerrilleros de las Farc, dejaron los teatros de operación y comenzaron a ubicarse en zonas transitorias de concentración, el último paso para su retorno a la vida civil.

Desde el pasado fin de semana se realizaron las primeras 30 de las 36 operaciones de traslado que se realizan en 25 municipios de 14 departamentos del país.  

En dos días se movilizaron hacia las 26 zonas veredales transitorias de normalización, 3.139 guerrilleros, entre ellos 1.779 mujeres, de las cuales hay embarazadas o madres con recién nacidos.

Lo que parecía un imposible comenzó a materializarse en los primeros días. La columna Teófilo Forero de las Farc, que dejó una trágica racha en el Huila, también inició su traslado hacia la región de Las Morras entre San Vicente del Caguán (Caquetá) y el Meta.

La estructura subversiva abandonó las áreas de guerra que mantenía desde que se fundó en 1993 como unidad élite y partió hacia el Meta, donde dejará las armas.

Los frentes 32, 48, 49 y Unidades de la Guardia del Estado Mayor del Bloque Sur  se concentraron en la vereda La Carmelita en Puerto Asís (Putumayo).

La meta es ubicar a por lo menos 6.500 guerrilleros en las zonas  de concentración, donde empezarán el proceso de dejación de las armas y su tránsito a la legalidad.

“Este es el resultado del compromiso de las Farc y del cumplimiento del acuerdo con sacrificios, pero con convicción; con denuncias y reclamos, pero con dignidad", afirmó Luis Alberto Albán Burbano (‘Marcos Calarcá’), representante de las Farc en la comisión de verificación.
 
LA LOGÍSTICA

La gigantesca operación logística para trasladar en tiempo récord a los miembros de las Farc se dispuso de 450 camionetas cuatro por cuatro, 200 camperos, 120 camiones, 30 volquetas, 100 buses, 60 chivas, 80 lanchas, 35 mulas de carga, 10 tractores y más de 15 mil raciones de alimentos.

El domingo pasado comenzaron a moverse 928 hombres en varios departamentos como Meta, Putumayo y Antioquia.

El primer grupo, 61 guerrilleros salieron hacia la vereda Los Monos en Caldono (Cauca), uno de los territorios más afectados por el conflicto armado, cerca del sitio donde fue abatido el 4 de noviembre de 2011 el entonces jefe de las Farc, Alfonso Cano, quien propició los primeros contactos para los diálogos de paz.

El segundo grupo, integrado por 48 guerrilleros,  se desplazó hacia Betania, en la región de Policarpa (Nariño).

Otros frentes se concentraron en Planadas (Tolima), uno de los sitios emblemáticos de las Farc.  Un grupo proveniente del Cauca, pasó por el Huila, escoltado por Naciones Unidas.
 
PRIMER BALANCE

Según el Mecanismo de Monitoreo y Verificación del cese al fuego liderado por Naciones Unidas,  por lo menos el 80 % de las Farc ya está en las zonas de concentración  y faltarían por llegar los últimos 1.300 alzados en armas.  “De los 36 los desplazamientos que se acordaron, 30 ya se realizaron y los seis que faltan se harían durante este fin de semana y los primeros días de la próxima semana”, confirmó el contraalmirante Orlando Romero Reyes, delegado del Gobierno en la Misión de Monitoreo.

“Esperamos que en estos tres días estén todos. Falta Caño Indio con los hombres del Frente 33, los de Montañita y Cedral”, anotó.

A pesar de los retrasos en los traslados y las demoras en la adecuación de la infraestructura el cronograma inicial se mantiene y se está en el día 65.
 
EL CONTEO

El alto comisionado para la Paz, Sergio Jaramillo, reportó que en total unos 6.300 guerrilleros de las Farc estarán en estas zonas transitorias donde se materializará la desmovilización y dejación de las armas en un plazo de 180 días que comenzó a contarse partir del primero de diciembre. Los últimos guerrilleros iniciarán su desplazamiento desde hoy a los sitios donde estarán concentrados.

El jefe de Observadores Internacionales de la Misión de las Naciones Unidas, general Javier Pérez Aquino, anunció que mientras culmina el desplazamiento los garantes iniciarán el conteo de las armas.

“En los próximos días vamos a comenzar con la identificación, registro y monitoreo de las armas individuales de los guerrilleros que están en los campamentos y a recibir el armamento”, aseguró el oficial argentino al presentar el primer balance de esta gigantesca operación.

El presidente Juan Manuel Santos anunció que unos 15 mil efectivos mantendrán el orden en torno de las Zonas Veredales Transitorias de Normalización.  “De éstos 68 mil efectivos estarán dedicados a copar el espacio, a atacar los grupos ilegales, cortarles sus fuentes de financiación y los corredores de movilidad”, afirmó.
 


Unas 1.779 mujeres, varias embarazadas o madres con recién nacidos también marchan hacia el desarme.

 

Es una decisión legítima: Defensora del Pueblo tras suspensión de diálogos con el Eln

Iris Marín, defensora del Pueblo, aseguró que "lo que está ocurriendo hoy en el Catatumbo es de extrema gravedad".  Redacción...

Seguirá corriendo sangre en el Catatumbo: Eln

La guerrilla del Eln en un comunicado exigió la entrega de alias 'Richard' para que pare la guerra que...

Policía capturó en Timaná a alias ‘Joan’

El Departamento de Policía Huila confirmó la captura de un sujeto conocido con el alias de 'Joan'. De acuerdo...

Síguenos en:

Artículo Relacionado

Auxiliar de enfermería habría abusado de un niño

La Fiscalía acusó a Cristian Camilo González Torres, auxiliar de enfermería, de los delitos de actos sexuales con...

En vilo autorización de millonario endeudamiento a Alcalde de Teruel

El Concejo del municipio de Teruel aprobó el acuerdo que autoriza al alcalde Germán Morales Oliveros para celebrar...

Policías a juicio disciplinario por agredir a joven en La Plata

Tres patrulleros de la Policía en el Huila que atendieron una llamada de violencia contra una mujer, fueron...

¡Increíble! La mitad del endeudamiento que realizó Dussán no se ha ejecutado

Miles de millones listos, pero sin ejecutar. Hace más de tres años el entonces gobernador Luis Enrique Dussán...