Festival folclórico “400 años”. Por Carlos Eduardo Amézquita

La oportunidad de renovar y fortalecer nuestro Festival se aproxima con la efeméride de Neiva. La Historia de la comarca neivana y la de sus fiestas se entretejen y se abrazan en la vaporosa congestión de los tiempos. Es la oportunidad de rescatar los grandes esfuerzos y gestiones emprendidas por las Secretarías de Cultura y Turismo del Huila y de Neiva, y las comunidades, durante todo 2010, cuando se conmemoró el “Cincuentenario Festival Folclórico”, reafirmándose nuestra  fiesta magna. Siguen vigentes los enjundiosos documentos y reflexiones aportadas por estudiosos del egregio evento quienes aportaron y contribuyeron con entusiasmo desmedido: La Academia Huilense de Historia, la Universidad Surcolombiana, insignes gestores y promotores culturales, entre otros. El Festival Folclórico es un preciado valor de la cultura nacional. A veces lo olvidamos. Es cierto, el Festival Folclórico debe ser direccionado y fortalecido con procesos reglamentados y diferenciados, con política pública renovada, etc. Esto exige encontrar y definir parámetros de regulación, certificación y normalización, (sistemas de indicadores y estándares para cada uno de los productos culturales y comercializables, incluido el reinado), con estímulos y nuevos protocolos que modulen la totalidad de la oferta folclórica y turística. No se debe olvidar que las festividades de San Juan y San Pedro tienen sentido histórico, religioso y carnavalesco (momentos de encuentro y disfrute), transcurren para divertirse y reír también. Las bromas, el ingenio  y el buen humor son muy comunes entre los huilenses. El sampedrito, por ejemplo, es una institución histórica que aún mantiene la intencionalidad de “hacerle pasar buenos momentos” a quienes se desea desagraviar, criticar, ridiculizar o compensar, en respuesta a alguna razón justificada por el pueblo. Buen ejemplo de ello son las coplas y “rajaleñas”. Conviene rescatar y proyectar esta cualidad de la identidad cultural y abrirle especiales espacios a los cuenteros, los relatos picantes, a las campañas centradas en el humor y la comicidad, las comparsas y sátiras, fomentar escuelas de humor. En fin, se espera que los organizadores, por esta vez, retomen el hilo conductor de los progresos conseguidos en el “Cincuentenario Festival Folclórico” y podamos disfrutar los diversos escenarios inter – culturales. En efecto, como auténtico homenaje a Neiva en sus primeros “400 Años”. Se lo merece.

Coronel Carlos Feria dejará su cargo como jefe de seguridad del presidente Gustavo Petro

En reemplazo del coronel Carlos Feria, asumiría el general de la Fuerza Aérea, Pedro Sánchez. Redacción Web/LN El coronel de...

Maduro ordenó “aceitar los rifles” ante “amenazas de Iván Duque y Álvaro Uribe”

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, reiteró que existe financiación de los expresidentes colombianos para crear una “guerra” en...

Masacre en Tibú: niño de diez años sobrevivió al ataque contra su familia

Un trágico hecho sacudió a Tibú, Norte de Santander, el pasado 15 de enero de 2025, cuando un niño...

Síguenos en:

Artículo Relacionado

María Corina, un ejemplo a seguir

A medida que pasan los años se ratifica que la mujer siempre se ha caracterizado por ser protagonista...

Plomodiplomacia

Según el DANE, entre enero y octubre del año pasado el intercambio comercial entre Colombia y Venezuela fue...

Una relación amarga

Con menos certezas que interrogantes, Maduro inició su tercer mandato que le suma al chavismo un cuarto de...

La delgada línea

Esta semana se reabrió el debate en torno a los límites y tensiones que existen entre el arte,...