Fin a paro del transporte

Una tensa jornada de acuerdos culminó con el levantamiento sorpresivo del paro transportador. La jornada de negociación estuvo antecedida de enfrentamientos con la Policía. Una tensa jornada de acuerdos culminó con el levantamiento sorpresivo del paro transportador. La jornada de negociación estuvo antecedida de enfrentamientos con la Policía. ÓSCAR NEIRA LA NACIÓN, FLORENCIA Aunque el decreto expedido por la Alcaldía para enfrentar al mototaxismo no satisfizo inicialmente las peticiones de los transportadores, el paro fue finalmente levantado luego de 16 días. La ampliación a más calles del microcentro de la restricción al parrillero motivó a los transportadores a levantar el paro. El diferendo entre la administración y los transportadores residía principalmente en que los manifestantes pedían la restricción del parrillero en todo el casco urbano, exceptuando a los integrantes del núcleo familiar. No obstante, el decreto les planteó restringir el uso del parrillero tan sólo en algunas manzanas del centro de Florencia. “Nosotros dejamos el punto de vista en el sentido de que no compartimos el decreto en el Artículo Primero que determina restricción sólo en el microcentro de Florencia. No podemos aceptarlo de ninguna manera, porque nos circunscriben a cuatro cuadras a quienes pagamos impuestos y somos legales. Es ilógico”, aseguró inicialmente con vehemencia Félix Murcia, vocero de los transportadores. Sin embargo, 16 días de paro desgastaron enormemente al movimiento de protesta que al final contaba tan sólo con la concurrencia de pocos transportadores. Esta situación y la deteriorada economía de los más de 400 transportadores, habría precipitado la decisión del gremio de levantar el cese de actividades. Durante la exposición del decreto, el ambiente llegó a ponerse bastante tenso entre las partes, sobre todo cuando los transportadores decidieron retirarse del recinto y regresar en cuestión de minutos al lugar en donde se encontraban las autoridades civiles y militares exponiendo el decreto. Mediación del coronel Al comandante del Departamento de Policía Caquetá, Carlos Alberto Vargas, le correspondió hacer el papel de mediador entre las partes. El alto oficial les explicó a los transportadores sobre la inconstitucionalidad de expedir normatividad que restringa el parrillero en todo el casco urbano. De igual manera, reveló que durante los días de paro, la situación de seguridad y de movilidad en Florencia “mejoró rotundamente”. “No podemos restringir a 40.000 personas en Florencia para solucionar la situación de 500. Los criterios de la medida son claros: mejorar la movilidad, combatir el transporte informal, optimizar los índices de seguridad y convivencia. Estos días de paro, los accidentes de tránsito disminuyeron, solamente tenemos 10 accidentes en 12 días, cuando lo normal son más de 30, los hurtos disminuyeron, contaminación auditiva disminuyó y para mucha gente el centro de Florencia fue agradable”, dijo el Coronel Vargas. El decreto El decreto está compuesto por tres medidas centrales: la primera determina que no podrán circular motocicletas con parrillero en el perímetro urbano de la ciudad de lunes a viernes entre las 6:00 a.m. y las 8:00 p.m., entre las carreras 10 y 14, y entre las calles 11 y 19 del centro de la ciudad. De igual manera, entre las calles 21 y 11, y entre las carreras 16 y 6 podrán circular motocicletas sin parrillero hombre. Por la Carrera 6 habrá circulación libre en doble vía. La tercera medida dispone que toda motocicleta que transite en el municipio de Florencia sea marcada con número especial, mediante convenio Alcaldía-Policía Nacional; finalmente, el decreto establece que los últimos viernes de cada mes se llevará a cabo un día sin moto en la ciudad desde las 6:00 a.m. hasta las 8:00 p.m. Exceso policial Al saber que las partes inicialmente no se pusieron de acuerdo, decenas de transportadores decidieron protestar con vehemencia en plena Carrera 12 de Florencia. La reacción del Escuadrón Móvil Antidisturbios no se hizo esperar y en cuestión de minutos deshizo la protesta de los transportadores. Entre tanto, decenas de comerciantes y ciudadanos huían despavoridos de los gases lanzados de manera indiscriminada por los policías. Hasta los medios de comunicación fueron atropellados por el Esmad, quienes con sus escudos y bolillos empujaron y agredieron a quienes pretendían lograr una fotografía del disturbio. Al cierre, el ambiente en la ciudad aún era tenso a pesar de los acuerdos. De igual manera, decenas de transportadores permanecían sentados en las escalinatas del edificio de la Alcaldía de Florencia.

Coronel Carlos Feria dejará su cargo como jefe de seguridad del presidente Gustavo Petro

En reemplazo del coronel Carlos Feria, asumiría el general de la Fuerza Aérea, Pedro Sánchez. Redacción Web/LN El coronel de...

Maduro ordenó “aceitar los rifles” ante “amenazas de Iván Duque y Álvaro Uribe”

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, reiteró que existe financiación de los expresidentes colombianos para crear una “guerra” en...

Masacre en Tibú: niño de diez años sobrevivió al ataque contra su familia

Un trágico hecho sacudió a Tibú, Norte de Santander, el pasado 15 de enero de 2025, cuando un niño...

Síguenos en:

Artículo Relacionado

¿Devengaaa más de $3,2 millones? Ojo, debe decidir quién manejará su pensión

El próximo jueves de la presente semana vence el plazo establecido por la nueva reforma pensional para que...
00:01:55

Joven asesinada en Neiva: Comunidad exige justicia tras trágico desenlace

Yudy Pérez perdió la vida luego de once días de lucha tras una brutal agresión por parte de...

Zoilo de Jesús, el agricultor caqueteño que desapareció a manos del Ejército

Ministro de Justica en un acto simbólico pedirá perdón en nombre del Estado por la detención ilegal y...

Mujeres exguerrilleras lanzan ‘Vaki’ para iniciativa productiva

Con un foro virtual mujeres exguerrilleras y campesinas del Centro Poblado Héctor Ramírez del municipio de La Montañita...