La Administración Municipal de Florencia adelantará una serie de medidas para afrontar la ola invernal. Hoy se realizarán las exequias de las cuatros personas sepultadas por un alud en la zona de Las Malvinas. La Administración Municipal de Florencia adelantará una serie de medidas para afrontar la ola invernal. Hoy se realizarán las exequias de las cuatros personas sepultadas por un alud en la zona de Las Malvinas. ÓSCAR NEIRA LA NACIÓN, FLORENCIA Tragedias como la que cobró la vida de cuatro integrantes de una familia el pasado martes no se pueden evitar, afirmó Carlos Triana, secretario de Gobierno de Florencia. Para el funcionario, “esas tragedias no se pueden evitar porque presupuestalmente no tenemos la capacidad para ubicar a todas las personas que están en alto riesgo”. Según Triana, las políticas de reubicación llevadas a cabo en épocas anteriores fallaron por cuanto no concretaron la demolición de la vivienda ubicada en zona de riesgo. “En anteriores ocasiones hubo reubicación pero no demolición de la vivienda, entonces volvían a habitar otras personas el mismo lugar con todos los consabidos problemas que puedan haber”. Inundaciones “Aquí se nos inaugura con deslizamiento de tierra, pero lo más es la inundación. Ustedes saben que ese ha sido el problema más recurrente durante el invierno, para zonas como la parte de La Floresta, Juan XXIII Bajo, el sector de El Guamal, una parte de La Vega, la invasión de La Esperanza, parte de San Luis, entre otros lugares. En cualquier momento pueden ocurrir ese tipo de catástrofes. Debo expresar que aquí por deslizamiento son muy contadas, las excepciones en las que se ha presentado este tipo de tragedias en Florencia”, expresó. El funcionario manifestó que en Florencia “desde hace mucho tiempo no caía una lluvia como la que azotó la ciudad el 23 de abril en la madrugada, eso fue algo impresionante. Eso soltó la tierra y propició la tragedia”. Dotación El Secretario de Gobierno reveló que su despacho trabaja en el fortalecimiento del Comité Local para la Prevención y Atención de Desastres (Clopad). “El Ministerio del Interior nos ha ofrecido tres radios fijos y siete portátiles para ponerlos en los sitios críticos, donde tenemos que construir a la mayor brevedad la sala de crisis para cuando se presente este tipo de eventualidad. La alcaldesa nos ha pedido la mayor celeridad y por ello aspiramos a consolidar mejor el proceso”. “Tenemos un albergue que tiene una capacidad para 90 familias y lo tenemos dispuesto para trasladar posibles damnificados por el invierno”, dijo. Soluciones de vivienda Triana aseveró además que en adelante será una prioridad de la administración municipal el tema de la vivienda de interés social, para reubicar a cientos de familias quienes viven en zonas de alto riesgo de inundación o deslizamientos. “Se ha planteado entrar a resolver el tema de las reubicaciones. La alcaldesa se ha desplazado hacia Bogotá para presentar algunos proyectos de construcción de 1.030 viviendas”. “Muy seguramente a mediados de año estarán las primeras 600 y a final del año estarán entregando el resto de viviendas, algo que nunca se ha hecho en Florencia. Lo que esperamos es tomar acciones junto a la Unidad de Gestión Ambiental para la destrucción de las viviendas, que se reubiquen y la adecuación para zonas verdes”, expresó. Planes de contingencia El Secretario de Gobierno de Florencia agregó que esta semana citará a una reunión del Clopad para evaluar la posibilidad de que ocurran catástrofes por el invierno. Dentro del comité también será discutido el tema de la entrega de ayudas a damnificados, quienes se quedaron por fuera del beneficio durante la pasada ola invernal. “Tenemos citado el Clopad para atender este tema. Se está resolviendo el tema de los damnificados que no fueron atendidos en el 2010 y acá hemos hecho todo el trámite para que ellos puedan ser ayudados por el Gobierno Nacional”, expresó. El Secretario coincidió con Carlos Iván Márquez Pérez, director de Gestión del Riesgo a nivel nacional, quien reveló que en el departamento existe la capacidad de alerta temprana por los deslizamientos, pero especialmente por las inundaciones que se presentan en algunos sectores de Florencia, ocasionados por el desbordamiento del río Hacha, las quebradas La Yuca, La Sardina y La Perdiz.