Ganaderos alarmados por alza en avalúos catastrales

El Comité de Ganaderos del Huila alertó que en más de 4.000 predios rurales en Neiva dedicados a la ganadería, los avalúos catastrales se incrementaron un 150% en promedio. El Comité de Ganaderos del Huila alertó que en más de 4.000 predios rurales en Neiva dedicados a la ganadería, los avalúos catastrales se incrementaron un 150% en promedio. Pidieron intervención al Ministerio de Agricultura. ALEJANDRA MONTOYA FALLA LA NACIÓN, NEIVA Hasta en un 150 por ciento se incrementó el avalúo catastral de varios predios rurales en Neiva dedicados a la ganadería, situación que ha afectado considerablemente los márgenes de rentabilidad de los ganaderos locales. La alerta fue hecha por Luceny Muñoz Bermeo, directora ejecutiva del Comité de Ganaderos del Huila, quien destacó que hasta el momento son más de 4.000 los predios rurales que se han afectado por la actualización catastral realizada por el Instituto Geográfico Agustín Codazzi (Igac), razón por la cual le pidieron al propio ministro de Agricultura, Juan Camilo Restrepo Salazar su intervención, con el propósito de no afectar dicha actividad productiva del sector agropecuario. Muñoz Bermeo puntualizó que hasta el momento las principales consecuencias las están asumiendo los ganaderos ubicados en la zona rural de Neiva, pero debido a la directriz nacional dicha actualización se realizará en todo el Huila, razón por la cual las ganancias del sector ganadero del departamento podrían afectarse considerablemente. “Por normatividad del Gobierno Nacional el Igac tiene que actualizar los avalúos catastrales tanto de las zonas urbanas como rurales, porque hace varios años no hacía este ejercicio. En el tema puntual de los ganaderos es que el Agustín Codazzi está haciendo una actualización catastral a las fincas ganaderas y está dándole unos avalúos muy altos, teniendo en cuenta que en una finca ganadera existe infraestructura, por ejemplo corrales, baterías sanitarias, casa donde habitan los trabajadores y las zonas de ordeño, y todo eso generando que el costo de los avalúos se eleven en un 160 por ciento, situación que afecta al productor pequeño o grande”, explicó. Problemática general Según la Directora Ejecutiva del Comité de Ganaderos del Huila, la actualización catastral ha sobrevalorizado los predios rurales, generando que el pago del impuesto predial para los campesinos dedicados a la ganadería presenten reajustes entre el 150 y 200 por ciento. “En el caso de Neiva esto ya se hizo, ya tenemos los casos de las fincas ganaderas que tienen esta afectación y sabemos que esta actualización se va a hacer en todo el Huila y el país, por lo cual estamos pidiendo una solución concertada”, destacó. Muñoz Bermeo destacó que para buscar una salida a la crisis, los ganaderos del departamento le solicitaron al Ministerio de Agricultura su intervención ante el Igac, de tal manera que la actualización catastral no afecte a los ganaderos del Huila ni del país. Criterio razonable Incluso, destacó la necesidad de que el Agustín Codazzi aplique criterios de valorización razonables, que correspondan a la realidad productiva del sector agrícola y pecuario del país. “En el tema ganadero, los márgenes de rentabilidad son muy estrechos para el productor, y si a los costos de producción básicos le sumamos un incremento en el avalúo catastral, estos gastos hacen que la ganadería sea inviable y se desfavorezca al productor,  bajando la rentabilidad en el sistema de producción. Por eso pretendemos que el Ministerio de Agricultura haga la intervención para que efectivamente se definan unos criterios muy esenciales para el sector agropecuario en lo que tiene que ver con la actualización catastral”, precisó. Costos de la energía De otra parte, Luceny Muñoz Bermeo destacó que otro tema que está afectando la rentabilidad de los ganaderos en el Huila es el alto costo de cancelan por el servicio de energía eléctrica, pues en muchas fincas ubicadas en zonas rurales, están cancelando una tarifa tipo comercial. “En el caso de electrificación tenemos el caso puntual de las tarifas que se cobran en las fincas que tiene las redes de frío, en los centros de acopio de leche, que de hecho prestan un servicio comunitario para que los ganaderos acopien su leche con las condiciones de seguridad establecidas por la ley, pues estas tarifas las están cobrando en este momento como comerciales. “Nos parece ilógico que se esté cobrando una tarifa comercial cuando es una actividad agropecuaria, lo que también está afectando la rentabilidad de la ganadería”, puntualizó.

“El alcalde no ve que Neiva está llena de huecos”

Los huecos de la carrera Tercera con calle 48 y carrera Primera F de Neiva se han vuelto un...

Subsidios de vivienda cambiarán de nombre

El Ministerio de Vivienda anunció que los subsidios de vivienda no serán eliminados, pero cambiarán su denominación y estructura...

El Huila, un refugio para el oso de anteojos

El Huila se afianzó como territorio del oso de anteojos. Con 15 subnúcleos poblacionales identificados y al menos 164...

Síguenos en:

Artículo Relacionado

Subsidios de vivienda cambiarán de nombre

El Ministerio de Vivienda anunció que los subsidios de vivienda no serán eliminados, pero cambiarán su denominación y...

Precio del café en la Bolsa de Nueva York se dispara a US$3,43: máximo histórico

Por segundo día consecutivo el precio del café en la Bolsa de Nueva York cierra en un máximo...

Café colombiano sigue ganando terreno: leve incremento en el consumo nacional

Colombia, líder mundial en producción de café arábigo suave lavado, ha logrado aumentar el consumo interno de su...

Transfiera gratis entre Bancolombia, Nequi, Davivienda y Daviplata

Desde este ayer, los clientes de Bancolombia y Nequi podrán usar "llaves" para enviar y recibir dinero de manera inmediata...