Géchem, la curul le cayó del cielo

Jorge Eduardo Géchem, quien sigue en campaña, volverá en un mes al Congreso.
La muerte política decretada ayer al congresista paisa Carlos Enrique Soto Jaramillo, se convirtió en una tabla de salvación para recuperar la curul que perdió en el 2014  el dirigente huilense Jorge Eduardo Géchem Turbay.

A pesar de haber perdido todas las batallas jurídicas para revalidar su elección, el Consejo de Estado terminó finalmente devolviéndole la credencial que perdió por 72 votos el 9 de marzo de 2014.

En los días siguientes, durante el conteo de los votos, la disputa se centró por las tres últimas casillas. Al final, pese a las anomalías que Géchem denunció, la balota electoral se inclinó en favor de Soto.  Manuel Guillermo Mora obtuvo 46.283 votos, asegurando la penúltima curul.

El último escaño se disputaba entre Soto y Géchem. Al finalizar el cuestionado escrutinio, Soto obtuvo su credencial por 45.852 votos. La votación de Géchem fue de 45.780 sufragios, quedando por fuera de la lista de elegidos. Sin embargo, ayer, la credencial de Soto fue invalidada por una demanda que formularon el 22 de enero de 2015, Pablo Bustos, director de la Red de Veedurías; Carlos Alfredo Crosthwite Ferro y Daniel Silva Orrego.
 
LA SALVACIÓN

Después de haberse aplazado en varias oportunidades la audiencia de única instancia, el Consejo de Estado le despejó el camino al dirigente opita para regresar al Congreso.

El alto tribunal decretó por una amplia mayoría la pérdida de investidura del senador paisa Carlos Enrique Soto Jaramillo, con quien se disputaba la última silla en la lista del Partido de La U.

Soto Jaramillo, de 63 años, incurrió en una indebida destinación de recursos públicos y tráfico de influencias que le costó no solo la curul sino su carrera política.

El fallo fue aprobado ayer por la plenaria de la corporación por 16 votos contra cuatro. El magistrado huilense Alberto Yepes Barreiro, quien anticipadamente se declaró impedido,  no votó en razón a una licencia que le autorizaron para ser miembro de la misión electoral, encargada de proponer la nueva reforma política.

Según el magistrado de la Sección Segunda, Rafael Francisco Suárez Vargas, quien instruyó el proceso, Juan David Giraldo Saldarriaga, uno de los asesores, quien además era hijo de su compañera, recibió completo sus salarios sin haber laborado. El otro era Álvaro Moreno.
 
INDELICADEZAS

En el curso del proceso se comprobó que en junio del 2012 Giraldo Saldarriaga recibió su sueldo completo, pese a que en esa época se ausentó varios días, por haber viajado a Panamá. Lo mismo ocurrió en noviembre del 2013, cuando estuvo en Toronto (Canadá).

Sin embargo, el congresista certificó que el joven estudiante había laborado los 30 días del mes. Esa certificación indebida le costó la curul y la muerte política.

El asesor aceptó su responsabilidad y devolvió el dinero que le cancelaron sin haberlos laborado. No obstante, la Sala Plena determinó que, con su conducta, el congresista hizo que se le reconociera a su subalterno el pago de un dinero al que no tenía derecho, por lo que se configura una destinación indebida de recursos públicos.

En el proceso quedó demostrado que su hijastro estudiaba dos carreras en jornada diurna, mientras laboraba en la Unidad de Trabajo Legislativo (UTL). Ese parentesco por el cual fue denunciado quedó como otro indicio de la conducta irregular.

El congresista de Marinilla (Antioquia) forjó su carrera política en Pereira donde fue elegido concejal, diputado y luego representante a la Cámara. Las indelicadezas en la que incurrió echaron por la borda los 30 años de vida política que forjó en el eje cafetero.

En cambio, el exsenador Géchem, quien se ‘quemó’ por 72 votos, retornará al Senado, de carambola, luego de haber perdido en el Consejo de Estado una dura batalla jurídica, por graves irregularidades a la hora de contar los votos.  

En firme la decisión, Géchem podrá asumir la curul. Sin embargo, el proceso durará por lo menos un mes. Soto, seguramente pedirá una aclaración, elevará un recurso de súplica. Una vez en firme, la Registraduría expedirá la credencial y ordenará al presidente del Senado que lo posesione.
 
BATALLA PERDIDA

Géchem, quien permaneció seis años secuestrado por las Farc, demandó la elección de la totalidad de los senadores y mantuvo en vilo la vigencia de las credenciales de todas las bancadas por las supuestas anomalías registradas durante la jornada comicial y luego durante los escrutinios.

Igualmente denunció la pérdida de tarjetas electorales, manipulación del material electoral que terminaron afectando su votación global.

El exsenador opita denunció que en Venezuela aparecieron tarjetas electorales marcadas previamente a la jornada comicial y trasteo de votos desde Cúcuta hacia Venezuela. Además, que las bolsas de seguridad entregadas por la Registraduría fueron sustituidas inconsultamente por otras bolsas que no ofrecían las mismas garantías, con lo cual se perdió la cadena de custodia.

En otros casos, en algunas mesas aparecieron tarjetones en las bolsas destinadas a otras mesas de votación. Pese a la gravedad de las denuncias, Géchem no aportó a tiempo las pruebas que permitieran corroborar las inconsistencias y las anomalías. El abogado se ‘durmió’ y el proceso de nulidad fue archivado.

El 24 de febrero de 2015 con ponencia de la magistrada Lucy Jeannette Bermúdez, la Sección Quinta dio por terminado el proceso por abandono y ordenó su archivo.

El 2 de marzo de 2015 el apoderado Géchem elevó un último recurso de súplica contra la providencia porque en su criterio debió primar el derecho sustancial sobre el procesal ya que las publicaciones sí se efectuaron, cumpliendo con la finalidad de la norma que era informar a los probables interesados.

El senador Manuel Guillermo Mora Jaramillo, con quien Géchem disputa la curul, respaldó las razones de la magistrada y pidió el archivo de la demanda.

El presidente del Senado también pidió el archivo argumentando que “el principio de prevalencia sustancial sobre las formas no puede pretermitir las normas procesales ni la seguridad jurídica”.  

Por su parte la Registraduría Nacional del Estado Civil reclamó que confirme el auto suplicado “para preservar los derechos de rango fundamental al debido proceso e igualdad así como el respeto por el principio de legalidad”.

Después pidió una revisión a fondo sobre las presumibles irregularidades registradas durante las elecciones de marzo. Pero no prosperó. Finalmente recurrió a una tutela contra la Sección Quinta. Tampoco prosperó.

Ahora, cuando se proponía librar otras batallas, el alto tribunal, le despejó el camino para recuperar la curul. Géchem, quien nunca perdió las esperanzas de regresar al congreso, se prepara para retomar la silla que dejó vacía.

Y lo hará, como lo ha sostenido, en una coyuntura excepcional, en medio de la consolidación e implementación de los acuerdos de paz, cuyas banderas mantuvo en alto a pesar del penoso cautiverio que le tocó padecer en carne propia, desde que un comando guerrillero secuestró en pleno vuelo un avión de la empresa Aires donde se desplazaba. El plagio ocurrido el 20 de febrero de 2002, frustró un acuerdo de paz, que se logró 14 años después.

“Esa será una de las banderas que seguiré apoyando como lo hice en el pasado, en calidad de presidente de la Comisión de Paz”, afirmó Géchem en una de las últimas entrevistas. Por ahora, prefirió mantener reservas.
 

 
Carlos Soto, perdió la curul. 

Vinos y buenos deseos

Por todo lo alto, Edna Margarita Flórez Ossa celebró su cumpleaños. Su día lo compartió en familia y sus...

Bautismo

En una ceremonia religiosa muy especial que tuvo lugar en Neiva, Luciana Jaimes Rodríguez recibió el sacramento del bautismo....

Último día de Farex 2025

Cartagena, Colombia, se despide de la Feria de Artesanías de Exportación (Farex), que celebra 25 años. Este evento destacó...

Síguenos en:

Artículo Relacionado

La plata que dejaron perder varios alcaldes huilenses

Por no presentar proyectos de inversión para desarrollarse con recursos del incentivo a la producción del Sistema General...

Radio Surcolombiana: debates acalorados en Guerra fría

Ha cumplido 50 años al aire la primera estación de radio educativa y cultural del Huila. Cuando, para...

Motociclista murió por presunta negligencia médica y no por accidente con taxi

El motociclista Argemiro Trujillo Castañeda sufrió fracturas en pierna izquierda y dedos del pie derecho, cuando colisionó con...

“No era mi voluntad firmar renuncias anticipadas sin empezar a laborar”

El exalcalde del municipio de Guadalupe, Charles Barrera Zúñiga, fue llamado a juicio disciplinario por desvincular de su...