La Secretaría de Movilidad de Neiva fue amonestada por la Superintendencia de Transporte por el transporte ilegal en la ciudad. El organismo de control ordenó crear un cronograma de operativos de control a la informalidad e ilegalidad. Además, sancionar a los conductores que utilicen vehículos para transportar pasajeros sin autorización y cancelar la licencia de conducción a los reincidentes.
Rafael Rodríguez C.
Cancelación de licencias de conducción a reincidentes y cronogramas de operativos para combatir el transporte ilegal de pasajeros en la ciudad, deberá adelantar la Secretaría de Movilidad de Neiva.
La orden fue dada por el Gobierno Nacional a través de Dirección de Investigaciones de Tránsito y Transporte Terrestre, (DITTT), de la Superintendencia de Transporte, al amonestar al organismo de tránsito de la capital huilense, tras una investigación que inició por una denuncia el 23 de febrero de 2022.
Claudia Marcela Ariza Martínez, directora de la DITTT, manifestó que la Secretaría de Movilidad de Neiva, en el desarrollo de sus funciones, fue ineficiente y omisiva al momento de desplegar sus instrumentos para combatir y controlar el transporte ilegal e informal en la ciudad.
Según la Superintendencia de Transporte, la alteración del servicio público de transporte que se le endilga al organismo de tránsito, porque no ha utilizado eficientemente los recursos con los que cuenta para combatir la ilegalidad y la informalidad. “Esto, se pudo corroborar puesto que en la ciudad de Neiva no se hacen estudios concretos y efectivos para combatir la ilegalidad e informalidad en el transporte público, no se realizan operativos debidamente estructurados, no se aplican correctamente las sanciones establecidas en la Ley…”.
Agregó, además, que la Secretaría de Movilidad de Neiva no ha realizado las gestiones necesarias para mejorar o ampliar los instrumentos con los que cuenta para atacar la ilegalidad e informalidad en el transporte público. “Se pudo establecer con base en que el organismo de tránsito no tiene interés en adelantar las gestiones necesarias para lograr la ampliación de sus instrumentos, toda vez que ni se demuestra la intención o preocupación de hacerlo a partir de una necesidad claramente identificada…”.
La secretaria de Movilidad de Neiva, Luisa Fernanda Robles, manifestó que no se pronunciara por el momento sobre la amonestación, al señalar que no ha sido notificada al respecto.
Sin estudios contra transporte ilegal
Claudia Marcela, directora de DITTT, sostuvo que el material probatorio recaudado permitió concluir que la actuación “ineficiente”, y en ocasiones “omisiva y nula”, frente al cumplimiento de sus funciones de asegurar la eficiente prestación del servicio público de transporte en condiciones de legalidad y formalidad, ha tenido efectos y consecuencias negativas “lo cual permite presumir la alteración del servicio público de transporte causada por el organismo de tránsito”.
Aseguró que en la actualidad la Secretaría de Movilidad de Neiva no cuenta con un estudio actualizado que le permita identificar las zonas donde se concentra el transporte ilegal y así poder combatirlo.
Precisó que el organismo de tránsito municipal tampoco cuenta con las medidas adecuadas y eficaces para reducir el fenómeno de transporte ilegal e informal. “La investigada no ha realizado estudios técnicos constantes, actualizados y concretos, con personal interno o externo de la entidad, que le permitan determinar con certeza y a la fecha el impacto de la informalidad e ilegalidad en el transporte público, así como el grado de impacto de las medidas que se hubiesen implementado”.
Para la alta funcionaria el hecho de que la Secretaría de Movilidad de Neiva tenga identificados algunos lugares en los que se presenta el transporte ilegal e informal, no excusa para que no tenga un estudio formal, concreto y detallado “con un diagnóstico respecto de la ilegalidad e informalidad presente en el transporte público en su municipio, puesto que no es suficiente identificar algunos lugares…”.
Sostuvo que se debe tener un soporte técnico y jurídico que permita realizar una planeación idónea, y su ejecución. “Que permita atacar la situación que está presentando, con sujeción a los deberes que le corresponden como autoridad de tránsito y transporte en su jurisdicción”.
Según la funcionaria de DITTT, la Secretaría de Movilidad de Neiva no ha actuado de forma eficiente al dejar de hacer uso de un instrumento fundamental para la planeación institucional, que le serviría para identificar y hacer un diagnóstico para atacar la ilegalidad e informalidad presentes en el transporte público. “Contar con un estudio actualizado y detallado sobre la informalidad o ilegalidad en el transporte público le permitiría adelantar mejores operativos de control como medida para contrarrestar este fenómeno…”.
Precisó que el estudio no solo tendría conocimiento de las zonas donde se presenta con mayor frecuencia este flagelo, sino también las horas donde hay una mayor afluencia de usuarios buscando el servicio y vehículos destinados para este fin. “Se reafirma que son muy escasas las acciones, y de bajo impacto positivo, las que adelanta la Investigada para contrarrestar este fenómeno”.
Llamó la atención a la Directora del DITTT que la Secretaría de Movilidad de Neiva no tenga convenio con la Dirección de Tránsito y Transportes de la Policía Nacional, para reforzar el cuerpo de guardas y así adelantar operativos contra la ilegalidad en el transporte de pasajeros. “Se reafirma que la ausencia de tal convenio se considera problemático, en la medida que contar con este les permitiría aumentar el pie de fuerza en la ciudad para, de esta manera, poder abarcar diferentes estrategias y realizar mejores operativos contra la ilegalidad e informalidad en el municipio”, manifestó Claudia Marcela.
Indicó que la conducta desplegada por el organismo de tránsito de la ciudad, “al alterar la prestación del servicio público…debido a su omisión de ejercer un control efectivo y eficiente en la prestación del servicio informal e ilegal de transporte en este municipio”, no permite exonerarla de responsabilidad.

Cancelar licencia a reincidentes
La Superintendencia de Transporte a través de la Directora de Investigaciones de Tránsito y Transporte Terrestre, luego de analizar las pruebas recaudadas y la respuesta de la Secretaría de Movilidad de Neiva, ordenó sancionarla con amonestación.
Le ordenó además aplicar la sanción de inmovilización del vehículo que sea utilizado para un servicio diferente de aquel para el cual tiene licencia de tránsito. Además, de cancelar la licencia de conducción cuando se sorprenda a un conductor reincidente en el transporte ilegal o informal de pasajeros.
La DITTT ordenó a la Secretaría de Movilidad de Neiva a crear un cronograma anual donde se programen todos los operativos de control a la informalidad e ilegalidad “sin perjuicio de los controles adicionales y ocasionales que se decidan implementar en cada anualidad”.
Sostuvo que debe presentar ante esta Superintendencia de Transporte un informe semestral sobre la forma de combatir la ilegalidad e informalidad en la prestación del servicio público de transporte. Y construir un estudio donde conste el impacto de la ilegalidad e informalidad en el servicio público de transporte “donde se precisen todas las modalidades en las que se presenta este fenómeno y la totalidad de las zonas donde más se da esta problemática”.