Tal y como se pactó en los acuerdos de paz con las Farc, ayer fueron conducidos a las zonas veredales transitorias los cuatro guerrilleros que recibieron libertad condicionada o amnistía en Neiva, bajo el marco de la Ley 1820 aprobada en diciembre del 2016 por el Congreso.
A la fecha son cinco los guerrilleros que han obtenido ese beneficio, que además de la libertad implica la extinción del proceso penal, de las multas judiciales y de las sanciones disciplinarias.
El traslado estuvo a cargo de la guardia del Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (Inpec), que ha dispuesto a 20 de sus hombres para esta labor.
Aunque desde el pasado viernes se activó el protocolo, la salida de los guerrilleros no se hizo efectiva, debido a que el sábado y el domingo son los días de visita en los diferentes centros de reclusión.
Los cuatro guerrilleros de las Farc suscribieron un acta de compromiso en el que aceptan cumplir las exigencias de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), que los obliga a estar informando al despacho judicial de cualquier desplazamiento por fuera de las zonas veredales, y con ello, además, la no salida del país durante el proceso de paz.
Según la oficina del Alto Comisionado para la Paz, el protocolo de traslado “en la parte logística y operativa fue acordada entre las Farc y el Inpec, quienes definieron todo lo relacionado con la seguridad”.
Se pudo establecer dos de los guerrilleros se movilizarían, custodiados por guardianes del Inpec, a la zona veredal ubicada en el corregimiento de Gaitania, en zona rural de Planadas, Tolima.
La primera amnistía a un guerrillero de las Farc en cumplimiento de la Ley 1820 del 2016 ocurrió el pasado viernes 24 de febrero. Ronald Peña Chacón, quien hace dos años había sido condenado por delitos asociados a la rebelión como concierto para delinquir y terrorismo, salió de su sitio de reclusión.