Desde hace muchos años no se sentía la tranquilidad que hoy reina en el departamento del Caquetá y más aún cuando el último grupo de guerrilleros de las Farc cambiaron sus fusiles por banderas blancas y de Colombia como símbolo de paz hacia ese camino transitorio que devolverá los hijos de la guerra a la vida civil.
El hecho de que en el Caquetá haya dos zonas veredales de transitoria de normalización implica toda una dinámica económica por la necesidad de elementos perecederos y no perecederos, y otro tipo de elementos que son necesarios para la estadía de los desmovilizados en dichas zonas.
A pesar de que los integrantes de las Farc aún no dejan sus armas, cientos de ciudadanos y simpatizantes de este grupo se volcaron a las calles para aplaudirlos, hecho que generó muchos sentimientos entre los excombatientes, dado que desde hace mucho ellos anhelaban gozar de una paz estable y duradera. Se espera que en los próximos 180 días los fusiles sean entregados tal y como se pactó en la Habana.
Las calles parecían un carnaval, papayera, pancartas, globos y banderas bancas adornaron el paso de los guerrilleros por el municipio de la Montañita hasta llegar a la vereda Agua Bonita donde está ubicado el punto de concentración.
El pueblo estaba de fiesta y los guerrilleros quienes antes estaban en el bando opuesto al de la paz se unieron a la celebración, ahora todos caminan en una misma orbita, anhelan la paz, tienen sueños y anhelos como el de cualquier colombiano.
Con el desplazamiento del frente tercero, 14 y 15 se terminó el proceso de movilización de los cerca de 6.900 hombres que se disponen a entregar a la ONU y reincorporarse a la vida civil. Como un paso histórico ha sido catalogado el hecho vivido el pasado fin de semana en el departamento del Caquetá.
Los guerrilleros a pesar de no contar con las comodidades y la culminación de logística de la zona veredal continuaron con paso firme hasta la vereda Agua Bonita, ellos lo que más anhelan es la paz. Asimismo manifestaron que si es necesaria su ayuda para la adecuación del sitio lo harán para dar inició a las actividades y procesos para el cual han sido convocados.
Duberney comandante del frente tercero que estarán en este punto de agrupamiento expresó, “vamos por la paz, ese es nuestro anhelo, nos sentimos optimistas de que esto va a cambiar. Es una marcha que nos enorgullece, estamos optimistas de que lo que se planeó se cumpla para poder salir adelante y hacer que nuestros sueños realidad, es un compromiso de todos”.
A su tueno, Iván Márquez, Jefe negociador de la paz dijo “es muy importante cumplir con lo que hemos pactado en el acuerdo de La Habana y conmocionados por ese derroche de amor por el recorrido hacia las zonas veredales”.
Asimismo Jesús Santrich, vocero de las Farc manifestó “La planeación que tenemos es que haya reciprocidad en los compromisos. La demora aun sin condiciones nuestros guerrilleros han avanzado cumpliendo con lo pactado en la Habana. Vamos a ayudar a adecuar las zonas veredales de concentración hay problemas logísticos, pero hay disposición del gobierno de resolverlo”.
A tan solo una hora de la capital del Caquetá esta ubicado el municipio de La Montanita y su vereda Agua Bonita sitio en el que por seis meses estarán hospedados cientos de hombres y mujeres a la espera que sus sueños se hagan realidad.
Iván Márquez, jefe negociador de las Farc lideró la llegada.
Banderas blancas fueron exhibidas por los guerrilleros que llegaron hasta esta zona veredal.