Agradecer al talento artístico que hizo grande el espectáculo, empezando por los pianistas Jorge Guarín Quintero, Armando Suarez Rojas y el maestro Juan Javier Polanía. Las satisfacciones del 26° Encuentro de Compositores Agradecer al talento artístico que hizo grande el espectáculo, empezando por los pianistas Jorge Guarín Quintero, Armando Suarez Rojas y el maestro Juan Javier Polanía. Jairo Beltrán Tovar Especial LA NACIÓN No son pocas las cosas que en el marco del Festival Folclórico me llenaron de satisfacción. Debo agradecer a la Asamblea Departamental el haberme honrado, haciéndome merecedor del pergamino, mediante al cual reconoce mi gestión cultural, evento que tuvo lugar en el salón ‘Rodrigo Lara Bonilla’ atendiendo, así, la proposición presentada por el compositor y diputado Raúl Rivera Cortés. Igualmente gratitud a la directora del Festival, Omaira Curiel de Parra, al coordinador de los eventos, Guillermo González Otálora y al doctor Enrique Díaz Escandón, gerente del Fondo Mixto, por darme la oportunidad de celebrar el 26° Encuentro de Compositores, evento que lleva mi nombre, esta vez reconociendo la labor artística del maestro, Eliecer Ortiz Gómez, fundador del trío Huilense y Estudiantina Neiva, al cual se sumó nuestra Emisora Cultural 95.3 publicitándolo, en invitación directa a compositores, intérpretes y amigos de la música huilense. Y cómo no agradecer al talento artístico que hizo grande el espectáculo, empezando por los pianistas: Jorge Guarín Quintero, Armando Suarez Rojas y Juan Javier Polanía, acompañado por su Jr al violín. A los canta-autores: Ricardo Castro Silva, Adolfo Germán Hueje y Alonso Santana. A los guitarristas clásicos Juan Pablo Rodríguez, Wilmar Bermeo, Fabio Sánchez y Emanuel Guzmán, quienes hicieron vibrar al público con la interpretación de sus rumbas flamencas. Tratando de recordar un poquito lo que fue la Estudiantina Neiva, el maestro Eliecer Ortiz Gómez, echó mano a su viejo requinto y con el acompañamiento armónico de Víctor Hugo Reina, al tiple, y Gerardo Villegas a la guitarra marcante, llenaron las estancias del Teatro Pigoanza con tres obras del pentagrama andino nacional. Maravillosa también la interpretación del dueto mixto tolimense “La Aldea” conformado por Martha Díaz y Ricardo Rodríguez, quienes le dieron al evento un nuevo toque juvenil, dándonos a conocer su profesionalismo, y los acordes de su propia obra. Y cómo no agradecer a Augusto Lima y a Luis Eduardo Farfán, integrantes del dueto internacional “La Gaitana”, quienes se ganaron los aplausos de público con el “Ñeque, Ñeque” de Villamil, y el baile, cuasi erótico, de Luis Eduardo. A mis asistentes, Sandra Liliana y Brillidt Yanaira, quienes estuvieron atentas entregando a los artistas los recordatorios y menciones de honor. Y como justicia es justicia, valioso fue para el evento el trabajo que, desde el master de la emisora cultural 95.3 me brindó Laura Cárdenas, Juan Diego Trujillo, Jorge Falla, Ana Patricia Collazos y Jaime García, con las cuñas y transmisión en directo desde el teatro. Gracias a todos y todas las personas que atendieron la invitación y se gozaron el espectáculo. Como anécdota que puede dar para reír o para lanzar, entre dientes, una grosería, a Eliecer se le regalaron dos instrumentos: una guitarra armonizante y un requinto melódico. Al salir del teatro custodió los obsequios pero dejó olvidado, entre el baúl del taxi, su viejo requinto, el mismo que lo acompañó por muchos años. Espero que este instrumento no se le pierda y se le devuelva llamándolo al celular 3142304688. Mil gracias y que Dios nos bendiga a todos y a todas. El maestro Ricardo Castro Silva interpretó sus obras musicales. Adolfo Germán Hueje, en su presentación. El público asistió masivamente al encuentro. Fotos Oscar Roldán.