El presidente ejecutivo de Fedegán, José Felix Lafaurie afirmó que el gremio ganadero está dispuesto a facilitarle el proceso de adquisición de tierras al Gobierno Nacional, en el marco de la reforma agraria.
“Hay ganaderos dispuestos a vender tierras. Hay interés de Fedegán de facilitarle al gobierno un proceso -que no va a ser nada fácil- para que pueda avanzar en cumplir con el punto 1 del Acuerdo de Paz que se firmó con las Farc-EP”, así lo aseguró el presidente ejecutivo de Fedegán, José Felix Lafaurie.
Lafaurie se reunió en la Casa de Nariño con el presidente Gustavo Petro para tratar este tema y el de las invasiones a terrenos privados, donde los ganaderos han sido unos de los afectados.
En el propósito del Gobierno Nacional por cumplir el Acuerdo Final y comprar por ahora 3 millones de hectáreas para entregarlas a campesinos, el voceo gremial ha manifestado que tiene la intención de ayudar a lograr este objetivo, lo cual es bastante positivo.
“Lo que habría es que buscar es un gran acuerdo en torno a eso, y (los ganaderos a vendérselas) por supuesto. Si el Gobierno compra, por qué no. Se trata de ver cómo uno logra avanzar en ese frente”, dijo.
Pero Lafaurie también señaló los aspectos a mejorar del sector y fue optimista en torno a comenzar a saldar deudas históricas. Dijo que la “inmensa mayoría de los ganaderos, 557.000 ganaderos, tienen en promedio 21 animales, eso es pobreza rural, a esa pobreza hay que arrimarle bienes públicos, vías, créditos, encadenamiento productivo; si todos esos elementos se dan yo tengo la certeza que la ruralidad, que ha sido el escenario de grandes confrontaciones que ha habido a lo largo del tiempo, eventualmente aclimata unas condiciones que le permitirá al Gobierno avanzar en lo que llama la paz total”.