Hay más de 160.000 millones para VIS rural

El presidente del Banco Agrario indicó que para el 2012 los alcaldes del Huila cuentan con más de 160.000 millones de pesos, con el propósito de financiar proyectos de vivienda rural para los campesinos de los 37 municipios del departamento. El presidente del Banco Agrario indicó que para el 2012 los alcaldes del Huila cuentan con más de 160.000 millones de pesos, con el propósito de financiar proyectos de vivienda rural para los campesinos de los 37 municipios del departamento. ALEJANDRA MONTOYA FALLA LA NACIÓN, NEIVA Los campesinos del Huila podrán acceder a más de 160.000 millones de pesos que tiene dispuesto el Gobierno Nacional por medio del Banco Agrario para financiar proyectos de Vivienda de Interés Social (VIS) rural. Francisco Estupiñán Herendia, presidente del Banco Agrario, confirmó que los alcaldes interesados en acceder a esta convocatoria podrán presentar los proyectos para cofinanciar la construcción de VIS rural, de tal manera que se disminuya el déficit habitacional en el campo huilense. En entrevista con LA NACIÓN, Estupiñán Herendia confirmó que los recursos que dispuso el Gobierno Nacional para atender a los campesinos que se vieron afectados por la ola invernal ya se están agotando, por lo cual hizo un llamado a los damnificados para que se presenten y puedan acceder a la bolsa de dineros dispuesta por Colombia Humanitaria, para restablecer las actividades productivas en las zonas afectadas. ¿El Gobierno Nacional ha dicho que este año se posibilitará que más campesinos accedan a una vivienda propia. Desde el Banco Agrario qué se está haciendo para ello? El Banco Agrario es la institución que ejecuta los recursos que el Ministerio de Agricultura dispone para desarrollar los programas de vivienda de interés rural. Para el año 2012, se cuenta con un presupuesto total de 168.000 millones de pesos, que significa un aumento muy importante frente a años anteriores, ya que tradicionalmente el presupuesto para este propósito era de 50.000 millones. Estos recursos que vienen en la Ley de Presupuesto del presente año van a ser ejecutados a través de unas convocatorias que el Minagricultura y el banco abrirán a mediados del mes de mayo. ¿Y qué tienen que hacer los acaldes para acceder a estos recursos? Es muy importante que los diferentes alcaldes, ONG y organizaciones de esta naturaleza vayan preparando los proyectos, porque estas convocatorias consisten en que se evalúan y analizan las diferentes solicitudes que formulan las entidades territoriales inicialmente. Como las demandas son mayores que la cantidad de recursos que se ofrece, se hará una priorización de los proyectos y en esta administración hemos tomado la decisión de que esta evaluación la hará un tercero, que va a ser la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional, para que haya transparencia. Es decir, una vez se abra la convocatoria habrá un plazo de 40 días para presentar los proyectos, de tal manera que antes de terminar el primer semestre ya los tengamos evaluados y firmados los convenios con la diferentes entidades territoriales, para que a través de gerencias integrales, se seleccionen los respectivos constructores y se inicie la construcción o los mejoramientos de vivienda. ¿Cómo se va a garantizar que los recursos dispuestos para vivienda rural se ejecuten de una forma correcta y no se desvíen como ha sucedido en varias regiones del país? Lo que ha pasado es que en algunas regiones del país los recursos se asignaron a unos proyectos y muchos alcaldes seleccionaron a dedo a unos constructores que  no cumplían con los requisitos de experiencia y de capacidad financiera  para que construyeran las viviendas, situación que llevó al fracaso unos proyectos. Lo que estamos haciendo para evitar que se repita la historia, es designar unas gerencias integrales que cumplan con ciertos requisitos para ejecutar los recursos.  Por ejemplo, que sean cajas de compensación familiar o incluso los comités de cafeteros que ejecuten y lleven a cabo los proyectos, para evitar que esto vuelva a suceder. ¿Qué apoyos y créditos está ofreciendo el Banco Agrario para los campesinos afectados por ola invernal? Son unos recursos que Colombia Humanitaria ha canalizado a través del Ministerio de Agricultura y del Banco Agrario, pero estos recursos ya están agotándose. Ya llevamos cerca de un año aplicando estos dineros y el banco ha canalizado más de 600.000 millones de pesos en estos alivios. Hubo un trancón a finales del año pasado porque los recursos se agotaron, pero nuevamente Colombia Humanitaria inyectó recursos para que los créditos empiecen a destrabarse y aún hay un monto, pero que está próximo a agotarse. ¿Qué tienen que hacer los campesinos para acceder a estos recursos? Básicamente  para acceder a estos alivios y subsidios deben demostrar que fueron afectados por la ola invernal con un certificado que expiden los alcaldes municipales a través del Clopad. Con esos certificados, pueden ir a cualquier banco a que les preste nuevos recursos o a que se les reestructure las deudas. En eso se ha trabajado demasiado y el Banco Agrario ha liderado el proceso. ¿Qué papel jugará el banco para ayudar en la Ley de Víctimas y Restitución de Tierras? El banco es un instrumento financiero del Ministerio de Agricultura. La entidad está dispuesta a apoyar financieramente aquellos que reciben los terrenos para que tierra y capital vía a financiamiento puedan constituirse en una nueva alianza, para que estos colombianos puedan desarrollar sus proyectos productivos, se puedan quedar en sus tierras, no las abandonen y sigan sembrando, puedan sostenerse ellos y sus familias. ¿En materia de crédito agropecuario qué se tiene previsto para este año? Para este año el banco está abierto a financiar todos aquellos proyectos productivos que se presenten, siempre y cuando sean viables en términos financieros y estén ambientalmente certificados. Es muy importante destacar la posibilidad de que en el Huila existe mucho potencial sobre los créditos asociativos. Acabamos de reactivar uno en el municipio de Santa María, por iniciativa del alcalde y que beneficia a cerca de 500 productores cafeteros. Este es un ejemplo de cómo este tipo de alianzas lideradas por los entes territoriales nos llevan a proyectos exitosos. ¿Qué tantos créditos colocó el Banco Agrario a los campesinos del Huila el año pasado? El año 2011 tuvo un incremento importante, alcanzamos un crecimiento del 25 por ciento en la colocación de cartera, especialmente en pequeños productores. Fue un año bueno en temas de distribución y calidad de cartera. ¿Cómo está la cartera en el Huila, sí pagan sus deudas los campesinos? Los pequeños campesinos del Huila son muy cumplidos al momento de cancelar los créditos, situación que a nivel general es similar en el país. Hemos identificado que atienden muy bien sus deudas y reconocen la importancia de tener abierto el financiamiento con un buen comportamiento de pagos.

617 casos de dengue en lo corrido del 2025

Neiva, Pitalito, Garzón, Acevedo y San Agustín son los municipios que mayor número de casos de dengue registran durante...

Corte condenó a congresista algecireño por corrupción

La Sala de Primera Instancia de la Corte Suprema condenó al congresista de Cambio Radical Carlos Cuenca Chaux a...

Se terminó la espera: hoy comienza la liga colombiana

Con los partidos Boyacá Chicó Vs. Bucaramanga y Unión Magdalena Vs. Millonarios, comienza oficialmente la liga colombiana del primer...

Síguenos en:

Artículo Relacionado

Café colombiano sigue ganando terreno: leve incremento en el consumo nacional

Colombia, líder mundial en producción de café arábigo suave lavado, ha logrado aumentar el consumo interno de su...

Transfiera gratis entre Bancolombia, Nequi, Davivienda y Daviplata

Desde este ayer, los clientes de Bancolombia y Nequi podrán usar "llaves" para enviar y recibir dinero de manera inmediata...

7,5% crecen las visitas al Parque Arqueológico de San Agustín

Durante el año pasado aumentó el flujo de visitantes al Parque Arqueológico de San Agustín, patrimonio de la...

¿Qué puede hacer el Gobierno al declarar conmoción interior y emergencia económica en el Catatumbo?

El presidente Gustavo Petro invocó ambas figuras con el objetivo de controlar la reciente escalada de violencia en...