Horacio Serpa Uribe, el histórico dirigente liberal se sumó al homenaje que se realizó por el natalicio del líder huilense Guillermo Plazas Alcid. Horacio Serpa Uribe, el histórico dirigente liberal se sumó al homenaje que se realizó por el natalicio del líder huilense Guillermo Plazas Alcid. El ex candidato presidencial ofreció un emotivo discurso de reconocimiento y dialogó con LA NACIÓN, sobre aspectos relevantes en la realidad política nacional. GINNA TATIANA PIRAGAUTA G. LA NACIÓN, NEIVA Haciendo gala de sus extraordinarios dotes de orador, Horacio Serpa Uribe, el legendario dirigente del Partido Liberal ofreció un emotivo discurso en honor de Guillermo Plazas Alcid en su natalicio, a quien consideró un gran personaje y amigo. Serpa exaltó la larga trayectoria política del “maestro plazas, el insigne trabajador público”, su origen humilde, arrolladora personalidad y recio carácter. Dijo que el dirigente brindó siempre ejemplo en el desarrollo de las responsabilidades públicas que asumió. “Es un honor ser su amigo y haber participado a su lado en tantos importantes episodios de la vida colombiana. Fueron muchos años juntos en el Partido Liberal”, manifestó. Trayectoria Rememoró su encuentro con el líder huilense en Bogotá, quien en ese momento era Senador de la Republica. Dijo que Plazas siempre estuvo un paso adelante y él atentamente siguió sus pasos. “Fue un maestro en sus enseñanzas, en su interpretación de la función pública, en el ejercicio de la actividad política. En la Cámara y en el Senado”. Resaltó además la representación efectuada por Plazas en Rusia, la segunda potencia del planeta en ese momento. Retos El dirigente santandereano dijo que cuando fue Procurador de la Nación, integró junto al congresista huilense, el Presidente de la República y la Corte Suprema de Justicia, el Comité Directivo de Instrucción Criminal del país. “Fue un tema difícil. Habían surgido especímenes dedicados a asolar a nuestra patria con la violencia. Guerrilla, paramilitarismo, narcotráfico, delincuencia organizada. Pude observar el carácter y el valor de Guillermo Plazas asumiendo responsabilidades de importancia nacional. Enfrentando a los carteles de la droga y poniendo la cara por todos los colombianos.” Constitución Como una excelente representación calificó la participación de Guillermo Plazas en la Asamblea Nacional Constituyente, en donde aseveró, se le brindó a Colombia la dimensión de una auténtica democracia y una carta magna incluyente, en un arduo trabajo de cinco meses. “Con grandes dificultades, distintos partidos, diferentes religiones. Con las regiones, sus intereses sociales, económicos, culturales. Todos con afán de buscar para el país los más importantes y satisfactorios destinos y un techo decoroso bajo el sol de la República”. Valores Expresó un mensaje de esperanza y confianza, por un mejor porvenir para la patria. Resaltó los valores éticos de Guillermo Plazas Alcid y felicitó al Huila por brindar un personaje extraordinario. Finalmente les pidió a los asistentes, vivas para el dirigente opita. “Guillermo Plazas Alcid descolló siempre por su honradez, por dar ejemplo a todos de como representar adecuadamente a la comunidad. En un país donde la actividad política, desafortunadamente, empezó a envilecerse por el cambalache, por la mala aplicación de la función pública y por el afán de aprovechar la presencia al frente de los principales destinos de la vida ciudadana, para lograr enriquecimientos particulares.” Mamola está en la reserva Horacio Serpa en diálogo con LA NACIÓN, realizó un análisis de la Constitución Política de Colombia, su actividad política y el futuro del país. – Guillermo Plazas lo invitó a revivir el Partido Liberal, dijo que estaba dormido. ¿Qué piensa hacer? Pegarle un par de coscorrones al Partido Liberal para que despierte. Yo sigo en el Partido. No tengo ninguna pretensión electoral. Pero hay ideas que seguir defendiendo. – ¿Qué pasó con ‘mamola’? (Risas) Mamola está en la reserva. Hay que luchar para que no le sigan haciendo así al pueblo. El gran cometido que nos corresponde cumplir a todos los colombianos es luchar contra la desigualdad. Los partidos tienen que asumir compromisos de transparencia, eficacia y situarse en las nuevas realidades del mundo y del país. – ¿Y la política colombiana? La política no se puedo hacer como antes. Ahora tenemos que identificarnos con nuevas realidades, grandes desarrollos tecnológicos. La gran problemática de Colombia está ahora radicada en los centros urbanos. Hay aspectos principalísimos por los cuales tenemos que luchar como el medio ambiente. En todos esos aspectos hay que tener una gran atención y eso es lo que va a hacer grande la política. A mí me dicen un programa para los colombianos, yo digo cumplamos la constitución. -¿Cómo evalúa su gobierno en Santander? Estoy muy contento. Fueron cuatro años en los que tuve la oportunidad de brindar un servicio a mi gente. A veces la gestión fue difícil, en otras oportunidades llena de satisfacciones y muchos reconocimientos. Que me hubieran escogido como mejor gobernador de Colombia fue motivo de mucho compromiso y satisfacción. Hay que seguir en esta tarea de servirles a los colombianos. – Después de veinte de años de promulgación de la Constitución Política de Colombia, ¿Cuál es su balance? La constitución existe en su dimensión filosófica, en su criterio democrático y en el afán de lograr para los colombianos la superación de las dificultades sociales. Es lo característico de la carta magna, que desafortunadamente ha sido reformada tantas veces. ¿Qué hubiera sido del país en estos 20 años sin la Constitución de 1991? Colombia estaba asediada por muchas dificultades y en estado de sitio, con un absorbente centralismo político. El presidente nombraba a los Gobernadores, los gobernadores a los alcaldes, y los alcaldes a los inspectores de Policía. ¿Qué hubiese sido de continuar con un régimen político esencialmente bipartidista, sin la tutela? Hemos tenido dificultades, todavía hay graves problemas. El principal la desigualdad, pero estamos luchando para salir adelante. – ¿El espíritu de la Constitución permanece? Lo esencial permanece. Pero se cometieron muchas reformas equivocadas como la reelección, que destrozó el sentido democrático y equilibrio entre poderes, consagradas por la Asamblea Nacional Constituyente. Hay que seguir luchando. Existen los grandes parámetros de la democracia, la independencia de los poderes, la justicia, la soberanía popular, todo eso es una enorme riqueza que hay que defender. – ¿Cuál es su mensaje para los lectores de LA NACIÓN? A los lectores de LA NACIÓN les envío mi cariño, mi respeto. LA NACIÓN es un gran diario y quiero felicitarlos por la tarea que realizan, porque la conozco muy de cerca. A través de los medios de comunicación, es que hoy, el pueblo asume responsabilidades. El dirigente liberal Horacio Serpa Uribe brindó un emotivo discurso de reconocimiento al ilustre huilense Guillermo Plazas Alcid. “Es un honor ser su amigo” le dijo Serpa a Plazas Alcid. Fotos Oscar Roldán.