‘Hay que votar y participar en política para vencer a los corruptos’

Sergio Fajardo, exgobernador de Antioquia y candidato presidencial para 2018.
Sergio Fajardo, uno de los precandidatos presidenciales de 2018, y quien estuvo ayer de visita en Neiva, dijo que si el país quiere pasar la página de la violencia a una nueva etapa de paz y reconciliación, los políticos corruptos no pueden seguir llegando al poder.
 
En entrevista con LA  NACIÓN el exgobernador de Antioquia habló de su proyecto político, de una posible coalición con el Polo Democrático y Alianza Verde para las elecciones de 2018, del escándalo Odebrecht y de la importancia de respetar la implementación de los acuerdos de paz logrados con las Farc.
 
¿Cómo va su proyecto político para las elecciones de 2018?

Nosotros empezamos a hacer política hace 17 años con el movimiento Compromiso Ciudadano. Aunque ese movimiento no cuenta con personería jurídica es el grupo con el que nos hemos organizado. En este momento estamos reuniéndonos en todo el país con ese grupo de personas con las cuales hemos trabajado durante todos estos años y también con algunas otras que quieren unirse.

Además, estamos escuchando a la gente y planteando unos puntos básicos sobre los cuales queremos construir una propuesta para Colombia. En junio haremos una pausa para mirar qué tenemos, cuánto hemos avanzado en esa organización, qué posibilidad política tenemos para esas elecciones  y ahí tomaremos la decisión si seguimos, o no, hacia una candidatura presidencial.

Se habla de una coalición entre Jorge Robledo, Claudia López y Sergio Fajardo para las presidenciales, ¿cómo ve esta posibilidad?

Tenemos un punto en común y es la lucha contra la corrupción, el clientelismo y la mermelada como forma de política. Ese es un punto de acuerdo que abre la puerta, pero hace falta pasar de ahí y mirar si somos capaces de organizarnos para tener una propuesta para el país. Estamos haciendo ese trabajo, ahí vamos, son personas amigas y hasta el momento cada quien va por su camino. Llegará el momento en donde miraremos si somos capaces de unirnos, y en particular para nosotros, si tiene sentido que yo sea candidato presidencial.

¿Cómo ve la contienda electoral del año 2018?

Va a ser una contienda inédita porque tenemos un país diferente. El 2 de octubre gana el No en el plebiscito con un abstencionismo del 65%, el país queda dividido, polarizado y fracturado entre el No y el Sí, por eso todo lo que ha venido pasando en Colombia es una indignación contra la corrupción en todos los niveles. Esa indignación y polarización da una condición política totalmente distinta, va a ser una contienda muy agresiva en donde la mentira, el insulto y la trampa seguramente harán parte. Por eso nuestro espacio estará en romper con la polarización, luchar contra la corrupción y empezar escribir un capítulo distinto en la historia de nuestro país.

Con el caso de Odebrecht se ve que la política colombiana está invadida por la corrupción, ¿qué opinión le merece esta situación?

El primer volante que yo entregué hace 17 años cuando empecé a hacer política fue contra la corrupción y la politiquería y durante todos estos años siempre he hablado en la lucha contra este flagelo porque el que paga para llegar llega a robar y un voto comprado es un robo asegurado. Eso nosotros venimos diciéndolo desde hace tiempo, lo que pasa es que las cosas pasan en la sociedad y se llena la taza de la corrupción y cuando esto pasa es porque ya estamos en una situación muy difícil.

¿Cómo luchar contra la corrupción?

La fórmula es sencilla, que los corruptos no lleguen al poder porque una vez que llegan empieza el festival de puestos, contratos y necesitan que las autoridades no los cojan y quedar en la impunidad. Si usted conoce una persona que ha pagado por un voto sabe a qué va a llegar. Eso significa que tenemos que romper con algo muy difícil que es vencerlos en el terreno de la política.

¿Y cómo lograr esto?

Nuestro reto es lograr que en la cultura colombiana la frase ‘que robe pero que haga obras’ no siga calando porque si no ya perdimos. Hay que votar y participar en política porque los corruptos tienen una plata con la cual van a comprar los votos  pero si nosotros salimos a las urnas de manera extensiva ese dinero no les alcanzará para comprar para llegar. Eso se puede hacer y ya lo hemos hecho, Rodrigo Lara Sánchez llegó a la Alcaldía de Neiva de una manera diferente, lo hizo Antanas Mockus y muchas otras personas han demostrado que se puede.

¿Usted cree que el caso Odebrecht va a afectar la campaña de Germán Vargas Lleras?

No sé. Lo que sí espero es que ese caso quede resuelto con toda la claridad. El señor fiscal tiene una responsabilidad muy grande con el país. Eso sí, yo no creo que sea solo Odebrecht porque si no sería muy fácil acabar la corrupción en el país.

¿Y qué piensa que este dinero posiblemente haya tocado las campañas del presidente Santos y de Óscar Iván Zuluaga?

Espero que quede todo claro y que la gente entienda bien qué fue lo que pasó, para que los colombianos sepan y entiendan que aquellos que andamos por las calles entregando volantes, sin pagar por un solo voto, sí somos los que podemos cambiar al país.
 
¿Cómo ve el avance de los acuerdos de paz con las Farc?

Yo creo que esto es algo muy importante para el país. Nosotros, hace unos diez años teníamos un problema inmenso, ese problema disminuyó en un 50% en el gobierno del presidente Uribe, pero con el acuerdo de paz disminuyó mucho más, aunque todavía nos falta. El Huila conoce todos los efectos de la guerra y, por supuesto, eso produce un gran malestar porque nadie está contento cuando ha vivido la violencia, eso genera rabia, deseos de venganza, dolor, tristeza, miedos, desconfianza y desesperanza. Pero si nosotros pasamos esa página vendrá una que podremos escribir de otra manera.

¿Qué piensa de las propuestas que han surgido de modificar los acuerdos?

Yo no estoy de acuerdo. Una vez firmados e implementados esos acuerdos con las personas que se comprometieron a cumplir, y lo están haciendo, no podemos llegar a cambiar las reglas porque otra vez volvería la violencia a Colombia. Esos acuerdos se deben cumplir con rigurosidad con transparencia y un proceso de reconciliación.
El Gobierno Nacional  ha cometido muchos errores, antes y después del plebiscito, lo cual hace que la gente pierda credibilidad porque para avanzar en esto se debe explicar muy bien qué es lo que se ha acordado. Pero los acuerdos se deben cumplir.

¿Se aproximaría al partido que surja de las Farc?

No. Yo he dicho que es importante el acuerdo, respetarlo con rigor y seriedad, pero de ahí a que seamos la expresión política para trabajar juntos estamos a una distancia que no tiene punto de encuentro. Será un partido que respetaremos, pero no compartimos lo que ellos defienden.

Policía capturó a reconocido actor criminal en La Plata

Alias ‘Chimpa’, señalado de afectar sectores comerciales y residenciales, fue capturado en un contundente operativo de investigación. Redacción Web/LN El...

Accidente en la vía Pitalito-Garzón dejó cinco personas heridas

Un accidente de tránsito se presentó en la vía Pitalito-Garzón. De acuerdo con el reporte de las autoridades, este...

El 2024 fue un año récord para las quejas en el sistema de salud colombiano

Según cifras de Acemi, entre enero y noviembre de 2024 se registraron más de 1,5 millones de PQRS, superando...

Síguenos en:

Artículo Relacionado

Vuelve proyecto para reducir salario de los congresistas

La iniciativa radicada en el Congreso de la República no tocaría el salario de los magistrados u otros...

Gobierno citará al Congreso a sesiones extra para priorizar reforma a la salud: Petro

El presidente Gustavo Petro confirmó que citará al Congreso a sesiones extra para debatir la reforma a la...

ONU pide al Gobierno Petro y al Eln restablecer el cese al fuego bilateral

El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, le pidió al Gobierno del presidente Gustavo Petro y al Ejército...

Ministro de Salud volvió a defender el incremento de la UPC

En rueda de prensa, el ministro de Salud, presentó una serie de informes técnicos que fueron insumo para...