Hechos de Elías

Nuestro título parece uno de los libros del Antiguo Testamento, pero en este caso nos referimos a los lamentables acontecimientos en el municipio de Elías, el de menor tamaño del departamento, derivados de los enfrentamientos de un grupo de pobladores con la Policía Nacional Nuestro título parece uno de los libros del Antiguo Testamento, pero en este caso nos referimos a los lamentables acontecimientos en el municipio de Elías, el de menor tamaño del departamento, derivados de los enfrentamientos de un grupo de pobladores con la Policía Nacional y el saldo trágico que ya se conoce, la noche del domingo de San Juan, justamente al final de un cabalgata en medio de las festividades folclóricas. Lo menos que puede exigirse ahora, ante un resultado mortal como el registrado allí, es que se avance con celeridad en todas las investigaciones que permitan dar plena claridad y establecer responsabilidades precisas, tanto de los civiles como de los uniformados que participaron en la masiva e incontrolada reyerta. La Policía Nacional es el primer organismo llamado a liderar cualquier investigación, tanto de la actitud de los pobladores como de los miembros del organismo de seguridad, y entregarle al departamento del Huila un parte de confianza acerca del comportamiento de la institución en esos tristes acontecimientos. Nada que se parezca a siquiera intentar desviar, encubrir, tapar o cobijar con el manto de la impunidad los hechos reales de Elías; igual proceder esperamos de la Fiscalía, Procuraduría y el Alcalde de la población, todos responsables judiciales y políticos. De entrada, sin ahondar en los detalles, pareciera que el detonador de la fenomenal gresca ha sido el licor a borbotones que suele discurrir en medio de las fiestas, el jolgorio y la pachanga de estos días. Y desde ese combustible de la violencia ciudadana se pasa al uso, al parecer, de armas de fuego oficiales contra los revoltosos. Pero nada justifica, ni a unos ni a otros, para convertir un evento de esparcimiento en una lucha callejera de impredecibles consecuencias. En todo caso, los hechos de Elías lanzan un contundente mensaje hacia todos en estas fechas: a los pobladores para que se abogue por el consumo moderado y responsable del licor, y el respeto a las autoridades en sus funciones de control y vigilancia; a las propias autoridades para que, sin dejar de lado el estricto cumplimiento de los deberes y, de ser el caso, el uso de la represión legal, haya mucha mesura, frío análisis de los acontecimientos y control de las emociones para no terminar igualados a los embriagados concurrentes. Fenómenos de masa como el ocurrido en Elías pueden provenir tanto de provocaciones mutuas como del exceso del uso de la fuerza, o de apenas las palabras, en cada línea de choque. Las fiestas sanjuaneras y sampedrinas no merecen estar manchadas por la sangre de nadie; estamos es en un reencuentro anual de nuestras tradiciones, en un jolgorio sin par ante el país, y lo menos que se espera es que terminemos sepultando a alguno de los nuestros por obra y gracia del descontrol etílico. El municipio de Elías, caracterizado en los recientes años por un positivo crecimiento cultural, la promoción de grandes eventos musicales y una tranquilidad estable, ha visto seriamente alterada su vida diaria con este acontecimiento luctuoso. Que la fiesta se haga en paz, se investigue y se determinen las responsabilidades. DESTACADO “Pero nada justifica, ni a unos ni a otros, para convertir un evento de esparcimiento en una lucha callejera de impredecibles consecuencias”. editorialito A la edad de 62 años falleció ayer en Neiva  el destacado maestro Antonio Iriarte Cadena, docente e investigador de la Universidad Surcolombiana. El académico fue un humanista ejemplar, símbolo de prestigio y demostrado compromiso en la formación de las nuevas generaciones.  Con su partida, el Huila pierde a uno de los intelectuales más queridos.

Un Petroceso que estamos pagando con creces

El Gobierno de Gustavo Petro continúa mostrando su incapacidad para gestionar los recursos del país y hacer frente a...

Borrar grafitis

Un grafiti no se hace para poner “bonita” o “fea” a una ciudad. No. Es un medio facilitador para...

Una buena canción es magia

Muchas veces me ha pasado que me paran en la calle y me dicen "Don Julio, por favor, oiga...

Síguenos en:

Artículo Relacionado

Oportunidad y calidad en el PAE

El Programa de Alimentación Escolar, PAE, fue concebido por el Ministerio de Educación para brindar un complemento alimentario...

Los que ‘pagan los platos rotos’

Días de zozobra enfrentan los afiliados a la EPS Asociación Indígena del Cauca, AIC, luego de la resolución...

Maduro, ‘atornillado’ al poder

Es dolorosa y frustrante la realidad que enfrenta hoy el pueblo del vecino país de Venezuela, al quedar...

Sin hilaridad excesiva

Colombia ha cerrado el 2024 con una inflación anual de 5,20%, lo que representó una considerable caída de...