Hollande pide una victoria amplia

Además de la elección del futuro presidente, los comicios del domingo en Francia pueden cambiar el rumbo de Europa, tras una intensa campaña que hizo tambalear la política económica, migratoria y diplomática del bloque. Además de la elección del futuro presidente, los comicios del domingo en Francia pueden cambiar el rumbo de Europa, tras una intensa campaña que hizo tambalear la política económica, migratoria y diplomática del bloque.  Si se cumplen los pronósticos de los sondeos, el candidato socialista, François Hollande, resultará ganador de las elecciones frente al presidente Nicolas Sarkozy. PARÍS  (AFP) – El socialista François Hollande, favorito en los sondeos, exhortó   a los franceses a darle una amplia victoria el domingo en la segunda vuelta de la presidencial, en tanto que su adversario, Nicolas Sarkozy, depositaba su esperanza en una fuerte participación.    Los últimos sondeos siguen dando como ganador a Hollande con 52,5 a 53,5% de los votos, pese a que el presidente Sarkozy ha reducido la ventaja después del debate televisado del miércoles. Pero la campaña oficial termina el viernes y, salvo sorpresa de último minuto, el socialista tendría que salir electo el domingo. Hollande exhortó a los franceses a darle una amplia victoria.  “Si los franceses deben elegir, que lo hagan claramente, masivamente, que le den al que sea investido toda la capacidad y los medios para actuar”, agregó Hollande, que consideró que “52% de los votos sería una victoria amplia”. El candidato evoca ya la dificultad de su posible mandato, estimando que no disfrutará de un periodo de gracia. “No tengo plazo de gracia, es decir que todas las decisiones que tome tendrán que ser justas y coherentes”, dijo. Pese a todos los pronósticos en su favor, Hollande afirmó que sigue habiendo incógnitas en estos comicios, como la participación y el voto en blanco.  “Los sondeos muestran un acercamiento, así que digo a todos los que quieren que yo sea el próximo presidente de la República que no dejen a otros decidir en su lugar”, afirmó. Por su parte, Sarkozy estimó   que el resultado de la elección se decidirá por muy poco margen y puso sus esperanzas en una fuerte movilización de los electores, declarándose sereno.  “Siento una fuerte participación en la segunda vuelta y una situación de gran igualdad, va a decidirse por poca cosa, va a decidirse verdaderamente en función de las decisiones de los franceses de ir o no ir” a las urnas el domingo, dijo Sarkozy a la emisora Europe 1.  No obstante, las perspectivas son más que sombrías para Sarkozy. No sólo todos los sondeos le son desfavorables, sino que además no logró que acudieran en su apoyo ninguno de los candidatos que quedaron descalificados en la primera vuelta. La dirigente Marine Le Pen llamó implícitamente el martes a votar en blanco, tras un discurso en el que criticó con virulencia al presidente, pese a la derechización del discurso de éste durante la campaña con el objetivo de atraer al electorado ultraderechista.  Y justamente fue esa derechización de su discurso la causa que invocó el candidato centrista François Bayrou al anunciar el jueves que votaría por Hollande, aunque sin dar consigna de voto a sus partidarios, un último golpe para Sarkozy, que necesita el trasvase de votos de la extrema derecha y del centro para ganar la elección. El candidato socialista se benefició, en cambio, del apoyo sin condiciones del candidato de la izquierda radical Jean-Luc Mélenchon y de la ecologista Eva Joly.   Los pronósticos sobre la elección influyen ya en el partido del presidente, la Unión por un Movimiento Popular (UMP), cuyo dirigente, Jean-François Copé, estimó que, tras la segunda vuelta, hay que “abrir una nueva página en la historia de la UMP”. En una entrevista publicada   por el diario Metro, Copé afirmó empero que “no se sitúa en absoluto en la perspectiva de una derrota” de Sarkozy, sino en una lógica de victoria.  Según cuatro sondeos publicados en las últimas 24 horas por los institutos Harris Interactive, TNS Sofres, BVA e Ipsos, Hollande ha reducido su ventaja con respecto a Sarkozy, pero sigue siendo favorito con entre 52,5% y 53,% de las intenciones de voto. Sarkozy tendría entre 46,5% y 47,5%. La participación será similar a la de la primera vuelta del 22 de abril, es decir alrededor del 80% y “no se registra una dinámica de aumento de la movilización”, señaló Brice Teinturier, del instituto Ipsos.

¡Oficial! James Rodríguez es nuevo jugador de León de México

Finalmente, la novela del '10' de la selección Colombia llegó a su fin tras varias semanas de incertidumbre por...

Más de 750.000 atenciones médicas alcanzó Clínica Medilaser en el último año

Esta IPS abrió dos grandes sedes en la capital del Huila, aumentó en un 25% las necesidades de salud...

Estudiantes en el Huila tienen garantizado el PAE desde el primer día de clases

Con una inversión de 60 mil millones de pesos, la Gobernación del Huila confirmó que está garantizado el PAE...

Síguenos en:

Artículo Relacionado

Estados Unidos aumenta a 25 millones de dólares la recompensa por captura de Nicolás Maduro

El Departamento de Estado de Estados Unidos anunció que la recompensa por información que permita la captura de Nicolás...

Nicolás Maduro juramentó como presidente de Venezuela

El presidente Nicolás Maduro se posesionó como presidente de Venezuela hasta el año 2031. "Este nuevo periodo presidencial...

Gobierno de Venezuela cerró el espacio aéreo con Colombia por 72 horas

El Gobierno colombiano recibió la notificación de que se inhabilitaría el espacio aéreo con el vecino país a...

Oposición venezolana marchó ad portas de la posesión de Maduro

Ad portas de la posesión de Nicolás Maduro como presidente de Venezuela hasta 2031, la oposición se tomó...