Hoy en la Gerencia Nacional del Incoder, el consorcio Interriego dará la cara para mostrar en qué va la obra del Distrito de Riego Tesalia-Paicol. Hoy en la Gerencia Nacional del Incoder, el consorcio Interriego dará la cara para mostrar en qué va la obra del Distrito de Riego Tesalia-Paicol. LA NACIÓN, NEIVA Como lo anunció la semana anterior el gerente general del Instituto Colombiano de Desarrollo Rural (Incoder), Juan Manuel Ospina, hoy en horas de la tarde se espera que el consorcio Interriego entregue un informe sobre las obras que se desarrollan en el Distrito de Riego Tesalia-Paicol. La reunión se cumplirá en las oficinas del Incoder en Bogotá. La obra ha sufrido diferentes traumatismos en su ejecución y luego de unas denuncias de la Contraloría General de la Nación, se teme por la continuidad de las obras y por la suerte de millonarios recursos que giró la administración departamental. A la reunión de hoy, además de la presencia de los representantes del consorcio Interriego, estarán los alcaldes de Tesalia y Paicol, Fernando Antonio Pérez y Norberto Palomino Ríos respectivamente; algunos congresistas entre los que confirmaron Rodrigo Villalba y Enrique Dussán, la gobernadora del Huila Cielo González o su delegado, y representantes del Incoder. Juan Manuel Ospina, quien visitó Neiva la semana anterior, junto con el ministro de Agricultura Juan Camilo Restrepo, aclaró algunas inquietudes de la Contraloría y argumentó que los retrasos en las obras obedecen a problemas generados por el cierre del puente Paso el Colegio en el occidente del Huila y desmintió al ente de control, al asegurar que dicha entidad está mal informada. Expresó el gerente del Incoder a LA NACIÓN que: “Yo creo que hay que reconocer que la obra ha tenido unos retrasos importantes en la ejecución, las cifras nuestras y las cifras de la interventoría nos indican que la ejecución de la obra está por el 43 por ciento. Sabemos que está muy cerca la diferencia entre el valor de lo ejecutado y el valor de lo que se le ha girado a los constructores, lo que nos muestra una diferencia de 1.300 millones de pesos, pero ese tema lo está revisando la interventoría para saber dónde puede estar ese desfase”. Expectativas reunión Por su parte Fernando Antonio Pérez, alcalde de Tesalia, declaró que la reunión servirá para despejar una serie de dudas que se han tomado diversos ambientes en la región y donde se tiene el temor que la obra no llegará a feliz término. Pérez explicó a LA NACIÓN que: “Espero encontrar en la firma constructora una respuesta que nos enseñe su capacidad financiera para terminar el proyecto, eso es lo que queremos oír del contratista, además de las capacidades técnicas que tienen para terminar la obra en los 10 meses, tras el nuevo plazo que les dio el Incoder”. Esta tarde se esperan noticias positivas para el Distrito de Riego Tesalia-Paicol en las oficinas del Incoder Bogotá, tras la reunión que organizó el gerente de la entidad Juan Manuel Ospina.