Huila, entre los departamentos con mayor riesgo en producción agrícola por el fenómeno de La Niña

De acuerdo con información de la Unidad de Planificación Rural Agropecuaria (UPRA), en enero de 2025, 117.100 hectáreas estarán en riesgo por exceso hídrico medio, lo que representa el 0,1% del territorio colombiano.

Redacción Web/LN

La Unidad de Planificación Rural Agropecuaria (UPRA) publicó el Boletín Agroclimático basado en la información del Ideam, que predice que,  en enero de 2025, 117.100 hectáreas estarán en riesgo por exceso hídrico medio, lo que representa el 0,1% del territorio colombiano.

Las áreas en riesgo se encuentran en ocho departamentos: Magdalena, Cesar, Meta, Huila, Antioquia, Bolívar, Norte de Santander y Chocó. En estas regiones, los cultivos y actividades agrícolas podrían verse afectados según las características climáticas y geográficas de cada zona.

“Las predicciones agroclimáticas indican que alrededor de un millón de hectáreas dentro de la frontera agrícola presentarán riesgo por exceso hídrico, las cuales, en su mayoría, están en las regiones Andina, Pacífica y Caribe. Se sugiere consultar los boletines de alertas hidro-climáticas y deslizamientos de tierras, entre otros emitidos por el Ideam, así como las recomendaciones de las mesas técnicas agroclimáticas nacional y regionales”, afirmó Dora Inés Rey Martínez, directora (e) de la UPRA.

“Diciembre es un mes de transición entre la segunda temporada de lluvias y la primera época de menos lluvias del siguiente año en extensas áreas de las regiones Andina, Caribe y Orinoquia. Por influencia del posible evento de La Niña, es probable que suceda un aplazamiento de la transición. Por lo tanto, habrá tendencia a que se mantengan las lluvias, especialmente, en las regiones Caribe y Andina, con ocurrencia de algunos eventos extremos”, expresó por su parte Alfonso Triana, experto de la UPRA.

Con información de: RCN Radio

15 años

Familiares y amigos de Gabriela Álvarez celebraron sus 15 años. La homenajeada recibió las mejores atenciones de sus allegados,...

Villavieja sin cuerpo de bomberos

A los municipios de Altamira y Acevedo, se sumó el municipio de Villavieja, norte del Huila, donde el comandante...

Neiva y Pitalito aún no adjudican el PAE

A pocos días de iniciar el calendario escolar los municipios de Neiva y Pitalito no han contratado el Plan...

Síguenos en:

Artículo Relacionado

Villavieja sin cuerpo de bomberos

A los municipios de Altamira y Acevedo, se sumó el municipio de Villavieja, norte del Huila, donde el...

Neiva y Pitalito aún no adjudican el PAE

A pocos días de iniciar el calendario escolar los municipios de Neiva y Pitalito no han contratado el...

Gobernación del Huila ‘salva’ caso de los carrotanques para bomberos

En cumplimiento de las exigencias técnicas y normativas establecidas por el proyecto de renovación vehicular para cuerpos de...

Vereda de Gigante sin agua potable

En alerta se encuentra el centro poblado Potrerillos de Gigante, luego de que la Secretaría de Salud del...