El director ejecutivo del Comité Departamental de Cafeteros indicó que todo se encuentra listo para el Acuerdo de la Prosperidad Cafetera que se llevará a cabo mañana en Pitalito. El director ejecutivo del Comité Departamental de Cafeteros indicó que todo se encuentra listo para el Acuerdo de la Prosperidad Cafetera que se llevará a cabo mañana en Pitalito. Destacó que con la secadora de café en Garzón y la trilladora en el Valle de Laboyos, el Huila se posicionará aún más en la industria cafetera del país. LA NACIÓN, NEIVA El Huila le ratificará al país entero su liderazgo en la industria cafetera nacional con la puesta en funcionamiento de la secadora de café que será inaugurada hoy en Garzón, al igual que con la inauguración oficial de la moderna trilladora en el municipio de Pitalito. Héctor Falla Puentes, director ejecutivo del Comité Departamental de Cafeteros, destacó que estos dos proyectos que demandaron una inversión superior a 10.500 millones de pesos, son una evidencia de que el Huila está pensando en grande, con el propósito de posicionarse como un ‘emporio’ cafetero en Colombia. Asimismo, precisó que con la ratificación del Acuerdo para la Prosperidad Cafetera que será reconfirmado mañana en Pitalito por el presidente de la República Juan Manuel Santos Calderón, el Huila tendrá la posibilidad de afianzar su producción de café y mejorar las condiciones sociales y económicas de las familias cafeteras huilenses. “El viernes tenemos la inauguración de la planta de secado más grande del país que fue construida y financiada por Coocentral. Esta es una infraestructura magnífica que esperamos nos dé una solución alterna al problema de secamiento y obviamente al impulso y consolidación de la industria de cafés de alta calidad en el centro del departamento y en todo el Huila. Este un proyecto que muestra el compromiso que tienen los cafeteros de la región, por consolidar la producción local”, destacó Falla Puentes. En cuanto a la importancia de la moderna trilladora que será inaugurada oficialmente mañana sábado con el mandatario de los colombianos, evento en el que estarán presentes los máximos representantes de la Federación Nacional de Cafeteros y toda la cúpula cafetera del Huila, precisó que el proyecto clarifica la confianza que tiene el gremio cafetero nacional en la región, proyecto modelo a nivel nacional. “En el proyecto de Pitalito hay una inversión cercana a los 8.000 millones de pesos, es una trilladora con tecnología de punta, digamos que la más moderna del país y nos va permitir solucionar los problemas del trillado y manejo del café, mejorando la infraestructura y valor agregado a los caficultores y desde luego oportunidades al sector a nivel departamental”, destacó. Acuerdo cafetero Sobre la ratificación del Acuerdo para la Prosperidad Cafetera, Falla Puentes destacó que lo prioritario es establecer alternativas inmediatas, como lo estableció el ministro de Agricultura Juan Camilo Restrepo para recuperar la producción cafetera del país, máxime cuando el mercado mundial del grano sigue siendo favorable. “Lo más importante para trabajar con el presidente Santos, aunque en las mesas de concertación se está definiendo un pliego oficial de peticiones, es trabajar en temas para aumentar la productividad. Eso enmarca todas las necesidades que tenemos, porque el país necesita con urgencia recuperar su producción cafetera. Además hay muchos temas transversales que también afectan la productividad cafetera, como el tema de infraestructura vial, vivienda, educación, oportunidades a los jóvenes y el tema obviamente de fertilización, acceso al crédito y renovación. Esos serán los temas puntuales”, aclaró el director ejecutivo del Comité Departamental. De igual forma, indicó que se reiterará la necesidad de mejorar la asistencia técnica, ampliando el servicio de extensión a los cafeteros. “El Presidente tiene muy clara la radiografía de la caficultura y desde luego una de las principales necesidades es el tema de los servicios de extensión”, puntualizó.