‘Sí hubo fallas en avalúo catastral’

El Instituto Geográfico Agustín Codazzi emitió las primeras resoluciones en las que admite que sí existen fallas en el avalúo catastral de algunos predios, cuya valorización se incrementó en más de 1.100 por ciento. El Instituto Geográfico Agustín Codazzi emitió las primeras resoluciones en las que admite que sí existen fallas en el avalúo catastral de algunos predios, cuya valorización se incrementó en más de 1.100 por ciento. ALEJANDRA MONTOYA FALLA LA NACIÓN, NEIVA Después de un largo proceso de reclamación, el Instituto Geográfico Agustín Codazzi (Igac) empezó a emitir las primeras reclamaciones en las que se admite que hubo fallas en el avalúo catastral de algunos predios en Neiva. Las reclamaciones habían sido radicadas desde hace más de 90 días por varios constructores de la ciudad, a quienes en muchos casos la valorización de los predios se les incrementó entre un 500 y 1.100 por ciento, situación que generó un rechazo general. Johanna González, gerenta regional de Camacol capítulo Huila, indicó que en total fueron emitidas seis resoluciones en las que se baja en más de un 70 por ciento la valorización de los predios, tras comprobarse que sí habían errores. “Ya comenzaron a salir las primeras modificaciones, la semana pasada había salido la primera y ayer se emitieron cinco más con un concepto favorable, a favor de los constructores, quienes reclamaban inconsistencias en la liquidación de la valorización”, explicó la Gerenta Regional de Camacol. Los casos La representante de los constructores en el departamento comentó que por ejemplo, en la resolución se estableció que varios lotes cuya valorización había sido totalizada en 2.000 millones de pesos, tras la revisión y verificación en campo hecha por el Agustín Codazzi el avalúo catastral bajó entre 405 y 301 millones de pesos. Asimismo, se conoció que se incorporaron edificaciones que no aparecían, aclarando así el panorama a muchos constructores. “Hay correcciones de casos de predios con valorizaciones de 1.500 millones e incluso hasta de 2.700 millones de pesos, que eran los más preocupantes y por lo que los constructores habíamos presentado las reclamaciones por los exagerados incrementos en el avalúo y en el impuesto predial. Hasta el momento las reclamaciones han sido favorables para los reclamantes. Esto demuestra que sí hubo errores y por fortuna ya los están empezando a corregir”, destacó Johanna González. La Gerenta Regional de Camacol señaló que el próximo lunes sostendrá una reunión con el Director Territorial del Igac, para seguir avanzando en el proceso de revisión de los más de 96 casos que radicaron los constructores ante el Agustín Codazzi, cuyo avalúo catastral tendría fallas. Radicada acción de cumplimiento De igual forma, Johanna González confirmó que ya fue radicada ante el Tribunal Administrativo del Huila la acción de cumplimiento interpuesta entre Camacol y Fenalco, con el propósito de que se revise el proceso del estudio que puso en vigencia el avalúo catastral para determinar si hay alguna inconsistencia. “Ya radicamos la acción de cumplimiento para que se inicie el proceso de revisión del procedimiento que puso en vigencia el nuevo avalúo catastral. Esta acción de cumplimiento se sustenta porque estamos convencidos que no se hizo el proceso como debió ser y como lo indica la Resolución 70 del 2011, es claro que hay un vicio de publicación y fuera de eso hay inconsistencias de actualización catastral”, explicó Johanna González. casastral En total fueron emitidas seis resoluciones en las que se baja en más de un 70 por ciento la valorización de los predios.

Vinos y buenos deseos

Por todo lo alto, Edna Margarita Flórez Ossa celebró su cumpleaños. Su día lo compartió en familia y sus...

Bautismo

En una ceremonia religiosa muy especial que tuvo lugar en Neiva, Luciana Jaimes Rodríguez recibió el sacramento del bautismo....

Último día de Farex 2025

Cartagena, Colombia, se despide de la Feria de Artesanías de Exportación (Farex), que celebra 25 años. Este evento destacó...

Síguenos en:

Artículo Relacionado

Colombia es el sexto país con la inflación más alta entre las naciones de Latinoamérica

Tras conocerse el dato del IPC de 2024, el país sigue cayendo en el "ranking", no obstante sigue...

Arriendos podrán subir máximo el 5,20%

De acuerdo con la Ley 820 de 2003, que regula los arrendamientos en el país, el canon puede...

En 2024 inflación de Neiva bajó a 4,62%, menor a la media nacional

Durante el año pasado el nivel de precios en Neiva creció a un ritmo más lento en comparación...

No hay una decisión definitiva: MinHacienda sobre presentar una nueva reforma tributaria

Diego Guevara, ministro de Hacienda, indicó que hasta el momento no se ha tomado una decisión de presentar o...