El gremio de los constructores junto con Fenalco seccional Huila presentarán una demanda formal ante el Tribunal Administrativo, con el propósito de revisar si la entrada en vigencia de la actualización catastral en Neiva cumplió el debido proceso. El gremio de los constructores junto con Fenalco seccional Huila presentarán una demanda formal ante el Tribunal Administrativo, con el propósito de revisar si la entrada en vigencia de la actualización catastral en Neiva cumplió el debido proceso. ALEJANDRA MONTOYA FALLA LA NACIÓN, NEIVA La actualización catastral realizada en Neiva será demandada. La Cámara Colombiana de la Construcción (Camacol Huila) junto con la Federación Nacional de Comerciantes, demandarán en los próximos días la entrada en vigencia de la actualización catastral para la ciudad, debido a que al parecer tanto el Instituto Geográfico Agustín Codazzi (Igac) junto con la Alcaldía de Neiva, habrían incurrido en una serie de errores procedimentales al momento de poner en validez dicho estudio. El recurso será interpuesto ante el Tribunal Administrativo del Huila. “Tras una reunión sostenida con Fenalco y Camacol llegamos a un consenso de demandar el estudio catastral de Neiva. La demanda la interpondremos la otra semana, vamos a terminar de recoger unos requisitos que necesitamos, la documentación necesaria que justifica esta demanda, pues tenemos claro que los constructores y comerciantes sí queremos cancelar el impuesto predial, en ningún momento pensamos lo contrario, pero es necesario aclarar una serie de inconsistencias que hemos detectado y hasta el momento no hemos recibido respuesta de las partes”, explicó Johanna González, gerenta regional de Camacol Huila. Según la representante de los constructores, el Igac y la Alcaldía de Neiva incurrieron en una serie de inconsistencias al momento de poner en vigencia la actualización catastral, puesto que el estudio no fue publicado en el diario oficial debidamente, lo que vulnera el principio de publicidad consagrado en la Constitución Política de Colombia. Acción de cumplimiento De otra parte, tras una reunión sostenida ayer entre varios miembros de las juntas directivas de Fenalco y Camacol, se acordó que en el día de hoy se radicará una acción de cumplimiento para que se revise el proceso del estudio que puso en vigencia el avalúo catastral. “Vamos a radicar hoy la acción de cumplimiento para que se inicie el proceso del estudio que pone en vigencia el avalúo catastral. La acción de cumplimiento se radicará con el propósito de que se estudie y determine si hay que congelar la vigencia del predial o qué vamos a realizar. Esta acción de cumplimiento se sustenta porque estamos convencidos que no se hizo el proceso como debió ser y como lo indica la Resolución 70 del 2011, es claro que hay un vicio de publicación y fuera de eso hay inconsistencias de actualización catastral”, explicó Johanna González. Otras acciones De igual forma, se conoció que Camacol radicó ante el procurador provincial de Neiva Andrés Felipe Vanegas un derecho de petición, con el que se solicita al representante del Ministerio Público para que adelante una evaluación disciplinaria en contra de Juan Carlos Ramón, secretario de Hacienda Municipal y Ramiro Vega Escobar, director del Igac Territorial Huila, por la presunta omisión en el cumplimiento de sus funciones para atender la actual problemática que ha generado el nuevo avalúo catastral en Neiva. Según el documento, los constructores argumentan que “a pesar de haber adelantado todas las gestiones y agotadas las instancias ante la autoridad catastral y la administración municipal, las misas se resisten a dar solución de fondo a la problemática, sin considerar que se han encontrado presuntas omisiones dentro del proceder administrativo”, destaca. Según la Gerenta Regional de Camacol, la idea es que los casos en los que se han detectado posibles fallas sean corregidos con celeridad, pues hasta el momento el proceso avanza a media marcha. “Ya nosotros agotamos los derechos de petición, hicimos mesas de concertación, le manifestamos la preocupación que como gremio teníamos a los entes que están involucrados en este tema, pero no tuvimos una respuesta seria ni contundente que nos dé solución a la problemática que tenemos, razón por la cual se le solicitará al tribunal que revise y estudie el caso y se determine cuál es el procedimiento que debemos hacer, al igual que le pedimos a la Procuraduría que entre a analizar este tema, que sin lugar a dudas afecta a muchas personas”, puntualizó. ‘Requerimos respuestas concretas’ Luis Fernando Rojas, director ejecutivo de Fenalco Huila, indicó que ya es hora que tanto el Igac como el gobierno municipal den una respuesta concreta a la problemática que ha generado la entrada en vigencia de la actualización catastral, pues pese a que el tiempo corre, aún la totalidad de las reclamaciones no han sido contestadas. “En los últimos días hemos intentado acercarnos al señor alcalde, lo cual no ha sido posible. Lo último que nos dijo su asesor personal es que nos atendía el pasado domingo 15 de abril, pero finalmente nos quedamos esperando la cita. Por eso, la idea es hacer, de manera concertada, una serie de acciones para que se resuelvan las reclamaciones. Nosotros como comerciantes apoyamos el progreso y desarrollo de la ciudad y estamos de acuerdo con el pago de impuestos, vemos que hay muchas inconsistencias en todo el proceso del impuesto predial tanto en el tema técnico, tributario y económico, y por eso pedimos que se revise el tema”, indicó.