Inconformismo por licitación de transporte en Electrohuila

Electrohuila les respondió a los empresarios del transporte que es prematuro lanzar juicios sobre la licitación porque el proceso no se ha cerrado.
Las empresas transportadoras del departamento se quejaron de la licitación que está adelantando la Electrificadora del Huila para contratar el transporte de personas y de diligencias que requiere la empresa para desarrollar sus actividades.

La licitación inició el pasado 6 de febrero por $16.000 millones y todavía no se conoce el proponente ganador; sin embargo, los transportadores de la región ya dan por descartada la elección de alguien del departamento del Huila porque la mayoría no pudieron ni siquiera comprar los pliegos para participar.

“En la licitación hay limitantes que no permitieron que personas naturales tuviéramos acceso, tampoco pudimos asociarnos que es lo que los pequeños y medianos transportadores hacemos para una licitación como esa”, dijo Víctor Hugo Murcia Ramos, presidente ejecutivo de Sotransvega.

Agregó que uno de los principales obstáculos es el precio de los pliegos, que fue de $10 millones. “Como empresa sentimos que nos están desplazando, nos niegan el derecho a participar y todo lo dirigen para que cumplan solo las empresas de Bogotá”.

Ante el inconformismo por la forma como se manejó la licitación, los empresarios del transporte decidieron radicar un documento ante la gerencia de la Electrificadora del Huila donde expresan sus puntos de vista y reclaman el derecho a participar en este tipo de contratación.

RESPONDE ELECTROHUILA

La Electrificadora del Huila respondió a través de su gerente, Hernando Ruiz López, a los reparos que se están haciendo a la licitación y dijo que es prematuro levantar juicios cuando ni siquiera se conoce un ganador.

¿Cuáles fueron los criterios bajo los que se realizó la contratación de transporte para prestarle el servicio a la empresa?

El proceso de licitación está desarrollándose actualmente y ni siquiera ha llegado a su etapa del cierre de presentación de propuestas. Por eso resulta extraño que haya personas anunciando resultados de manera tendenciosa. Sobre todo teniendo en cuenta que hay un número plural de personas jurídicas que han pagado los derechos de participación.

Los criterios aplicados en este proceso, son los mismos que Electrohuila ha aplicado en procesos anteriores y los términos iguales son al que se inició y luego se suspendió el pasado mes de diciembre, sin que desde entonces se presentara reparo alguno.

¿Las empresas transportadoras de la región tuvieron acceso a conocer todo lo referente a requisitos para la participación?

Todas las empresas prestadoras de transporte especial y de carga, de origen huilense o de fuera del departamento, tuvieron pleno acceso a los términos de referencia a través de nuestra página Web.

¿Cuál es el valor del contrato y por cuánto tiempo?

Reiteramos que el proceso apenas se está adelantando. El monto total previsto es de $16.000 millones aproximadamente y será para atender la prestación del servicio por los próximos cuatro años.  

¿El contrato es para todo el transporte que necesita Electrohuila o para una sección específica que a las empresas de la región se les dificulta operar? 

El contrato busca atender la totalidad de las necesidades de la empresa en materia de transporte de personas y carga; y en todo el departamento del Huila, y a lo largo de cuatro años.
 

Es una decisión legítima: Defensora del Pueblo tras suspensión de diálogos con el Eln

Iris Marín, defensora del Pueblo, aseguró que "lo que está ocurriendo hoy en el Catatumbo es de extrema gravedad".  Redacción...

Seguirá corriendo sangre en el Catatumbo: Eln

La guerrilla del Eln en un comunicado exigió la entrega de alias 'Richard' para que pare la guerra que...

Policía capturó en Timaná a alias ‘Joan’

El Departamento de Policía Huila confirmó la captura de un sujeto conocido con el alias de 'Joan'. De acuerdo...

Síguenos en:

Artículo Relacionado

“Esta es la revolución del PAE”

Padres de familia y juntas de acción comunal comenzarán a operan el Plan de Alimentación Escolar en las...

Buscan a quienes vandalizaron la estatua de Acevedo y Gómez

La comunidad del municipio de Acevedo, Huila, no sale de la indignación por un acto de vandalismo contra...

Villavieja sin cuerpo de bomberos

A los municipios de Altamira y Acevedo, se sumó el municipio de Villavieja, norte del Huila, donde el...

Neiva y Pitalito aún no adjudican el PAE

A pocos días de iniciar el calendario escolar los municipios de Neiva y Pitalito no han contratado el...