Industria del café ahora de la mano con la biorrefinería

Jairo Smith Triviño Pineda y José Contreras García, estudiantes.
Investigadores de la Universidad Surcolombiana pertenecientes al grupo de investigación Agroindustria, el cual es dirigido por el docente Nelson Gutiérrez Guzmán, están estudiando la utilización de los residuos del café dentro del concepto de la biorrefinería.

Es decir, tienen como objetivo evaluar la posible utilización de la pulpa y mucilago, (residuos de café) para la obtención de biogás.

El proyecto que inició a mediados del 2016 pretende analizar la obtención de bioetanol y energía, y hasta ahora los avances obtenidos han permitido caracterizar los residuos y estudiar diversos procesos de fermentación que permiten maximizar la obtención de bioetanol, los rendimientos obtenidos son interesantes partiendo de que la materia prima es considerada actualmente un residuo.

Pero el estudio pretende ir más allá y evaluar la posible utilización de estos residuos para la obtención de biogás, es decir, que las metas a mediano plazo permitirán ofrecer una alternativa al sector cafetero, dando una solución viable para la disposición final de estos residuos, que en muchas ocasiones es utilizado como enmienda agrícola o vertido directamente a los medios receptores sin ningún tipo de tratamiento.

Para Claudia Milena Amorocho Cruz, docente de la Universidad Surcolombiana y quien lidera la investigación, “la biorrefinería permite la conversión de diversos materiales de origen agroalimentario en compuestos con un alto valor añadido como productos para la industria química y energía”

En el proyecto participan, además, como investigador externo Javier Eduardo Sánchez, quien trabaja actualmente en España en temas relacionados con el tratamiento de aguas y el aprovechamiento energético, y los estudiantes Jairo Smith Triviño Pineda y José Contreras García, pertenecientes al semillero de investigación Centro de Investigación Agroindustrial de Garzón.
 


El objetivo del proyecto consiste en obtener biogás a partir de los residuos de café. Fotos suministradas.


El desarrollo de este proyecto se plantea como una de las soluciones para el manejo de dicho residuos.


“Del mismo modo este concepto se enmarca dentro de la economía circular promovido actualmente por muchos investigadores a nivel mundial”.


La biorefinería es una estructura que integra procesos de conversión de biomasa y equipamiento para producir combustibles, energía y productos químicos a partir de la biomasa.


Dicho proyecto es desarrollado por el semillero de investigación Centro de Investigación Agroindustrial de Garzón de la Universidad Surcolombiana.


Este tipo de procesos además generan una sostenibilidad social, económica y ambiental.
 

Guarda de tránsito investigada por homicidio logró detención domiciliaria

Necdy Tatiana Camacho Guzmán, adscrita a la Secretaría de Movilidad de Neiva, investigada por el asesinato de Ramiro Chávarro...

Trump regresa a la Casa Blanca

Donald Trump asumirá hoy el cargo como el 47° presidente de Estados Unidos con la intención de ejercer el...

Hombres suplantaban a un grupo armado ilegal para extorsionar

En Pitalito, fueron privados de la libertad dos individuos que se hacían pasar como disidentes de las Farc para...

Síguenos en:

Artículo Relacionado

En medio de recorte de subsidios, Prosperidad Social creó 155 cargos

El DPS liderado por Gustavo Bolívar tuvo una modificación en la estructura y la planta de personal. Se...

Ecopetrol oficializó proyecto en campo Río Ceibas y aumentará producción en Huila

En medio del declive en la producción de crudo de esta región, Ecopetrol busca aumentar el factor de...

Hoy suben los peajes; atravesar Huila le costará $59.800 en categoría 1

Los cuatro peajes que tiene por ahora el Huila tendrán desde hoy el siguiente costo: El Patá $18...

Cuadernos desde $1.800 en el centro de Neiva; cotice el regreso a clases

El sector comercio está ofertando productos para el regreso a clases que se dará en los próximos días....