La meta de la entidad es colocar 5.000 de los 200.000 microcréditos que lidera la entidad en la zona durante este año. El director Jorge Dilson Murcia Olaya anunció que promoverán actividades de tecnificación empresarial y la continuidad del Gasoducto Hobo-Garzón y Pitalito-Florencia. La meta de la entidad es colocar 5.000 de los 200.000 microcréditos que lidera la entidad en la zona durante este año. El director Jorge Dilson Murcia Olaya anunció que promoverán actividades de tecnificación empresarial y la continuidad del Gasoducto Hobo-Garzón y Pitalito-Florencia. HUMBERTO SOSA SIMBAQUEVA LA NACIÓN, GARZÓN En un acto que contó con la presencia de alcaldes, concejales, empresarios y microempresarios, hizo la presentación del programa de microcréditos en la Línea Tesoro, el Instituto Financiero para el Desarrollo del Huila (Infihuila). El gerente Jorge Dilson Murcia Olaya destacó las colocaciones que esperan realizar en los cuatro años del gobierno actual, de 20.000 microcréditos en las diferentes líneas que atiende la entidad. Murcia indicó que con los municipios y otros entes viene poniendo a disposición la Unidad Especial de Proyectos, que se encarga del diseño de planes que deben llevar ante organismos del Alto Gobierno y especialmente para recuperar recursos que se fueron de los municipios, que por tradición mantuvieron recepción de las regalías de petróleo y que hoy no cuentan con ese apoyo económico. De los 37 municipios del Huila, sólo Neiva nunca ha contado con los servicios y el amplio portafolio que ofrece el Infihuila, “pero hay que decir que hoy los entes territoriales de la región tienen en esta entidad un soporte amplio para provocar sus inversiones y sus proyectos de desarrollo social y productivo, por lo que convocó a los alcaldes a no dudar de los beneficios”. Gasoducto Murcia Olaya indicó que espera en los próximos días con el concurso de la gobernadora Cielo González Villa, reactivar el estudio del proyecto del Gasoducto al Sur, que está en el municipio de Hobo y que es urgente llevarlo a través de Progasur a Garzón, Pitalito y municipios intermedios, y de allí a la ciudad de Florencia en el Caquetá. La inversión se estima en 67.000 millones de pesos. Sumado a estas obras, el Infihuila va a mejorar sus instalaciones convirtiéndolas en una moderna oficina, para ello dispone de 90 millones de pesos, la idea es hacerla dinámica, innovadora y acorde con su portafolio y las necesidades de los municipios en el Huila y otras regiones del país. Ciencia y tecnología A través del Infihuila, se van a realizar los estudios del Plan de Ciencia y Tecnología de todos los departamentos del surcolombiano, “en donde se invertirán 16.000 millones de pesos, que es el costo para poner este proceso en los más calificados e idóneos para la investigación y así aglutinar el fomento productivo con alta responsabilidad tecnológica”, precisó. También anunció la intervención ante las directivas del Centro de Gestión Agroempresarial, para comenzar el proceso de desembolso de recursos para asumir la asistencia técnica agropecuaria de por lo menos 2.000 productores pequeños, que son atendidos por los técnicos de la entidad en un plan que vienen poniendo en marcha con los municipios del área, en las diferentes cadenas productivas. El Infihuila presentó su portafolio de servicios en Garzón a los alcaldes del centro del Huila.