Infraestructura para la competividad. Por Yesid Perdomo Guerrero

La Cámara Colombiana de la infraestructura viene reclamando con carácter urgente al gobierno nacional, la ejecución de los grandes proyectos de infraestructura para atender los desafíos que demandan los tratados de libre comercio con los Estados Unidos de Norteamérica, Canadá y la Unión Europea; desde luego, existe preocupaciones del sector transportador porque se avanza en negociones de tratados con Rusia, Sur África, Vietnam, Singapur y Corea, sin avizorar acciones oportunas para superar estas limitaciones. La Cámara Colombiana de la infraestructura viene reclamando con carácter urgente al gobierno nacional, la ejecución de los grandes proyectos de infraestructura para atender los desafíos que demandan los tratados de libre comercio con los Estados Unidos de Norteamérica, Canadá y la Unión Europea; desde luego, existe preocupaciones del sector transportador porque se avanza en negociones de tratados con Rusia, Sur África, Vietnam, Singapur y Corea, sin avizorar acciones oportunas para superar estas limitaciones. No es un secreto, el país  tiene un rezago  enorme con relación al desarrollo de la  infraestructura del transporte en sus diferentes modalidades, con las consabidas dificultades en el cumplimiento de los compromisos comerciales por las deficiencias logísticas del transporte terrestre, aprietos en los aeropuertos y apuros con puertos marítimos en el despacho de mercancías con destino a los mercados internacionales. Las empresas dedicadas a la industria del transporte deben ejercer mayor liderazgo ante el gobierno nacional, con el objetivo establezca procedimientos transparentes y expedidos en la ejecución de las obras de los corredores viales de la prosperidad. Se necesita imprimirle mayor velocidad a las decisiones del sector público, de por si paquidérmico y lento, estilo de gestión nocivo en plena época de  la competitividad, donde los inversionistas requiere agilidad en el tramite de los negocios y confianza con el ánimo de aumentar los flujos de inversión nacional e internacional. Los tratados de libre comercio, como se dice popularmente no es para “descrestar calentanos”, el gobierno nacional debe crear  las condiciones propicias en la  modernización del aparato productivo, con miras a optimizar su productividad y competitividad, pero dichos factores claves de éxito se logran cuando el país ponga en marcha un plan de acción que le permita superar el atraso en infraestructura. La Cepal mencionan, Chile dispone de 860 kilómetros de vías por cada millón de habitante, México 900, Colombia solo existen 350 kilómetros y únicamente cuenta con 900 kilómetros discontinuos de doble calzada, mientras algunos países de la región superan en 2.5 veces este clase de vías, en estas condiciones difícilmente el gobierno podrá impulsar el plan de desarrollo de la prosperidad y las cinco locomotoras se quedaran “patinando” sin avances significativos. De acuerdo al desempeño de la economía del año 2011 las inversiones relacionadas con la construcción de obras civiles registró un incremento de 6.5%, con este comportamiento Colombia aún no ha alcanza el volumen de inversiones necesarias tendiente a   disminuir el atraso que tiene al país en serios aprietos en pleno siglo XXI.

Alcaldía de Neiva y Ruta al Sur, divididas por plan de movilidad en Surabastos

El Plan de Manejo de Tráfico presentado por la concesión Ruta al Sur fue rechazado por parte de la...

Le he cumplido al Huila: representante Leyla Rincón

En entrevista con LA NACIÓN, la representante a la Cámara por el Huila, Leyla Rincón explicó cómo jugará las...

Más policías y militares para combatir la inseguridad en Pitalito

En un consejo extraordinario de seguridad ayer en el municipio de Pitalito, las autoridades, con el gobernador Rodrigo Villalba...

Síguenos en:

Artículo Relacionado

Trumpadas

Decían los abuelos que el desayuno anuncia cómo será el almuerzo. El desayuno esta semana fue la posesión...

Catatumbo, Caracas y Port-au-Prince

Petro ha producido la conmoción interior y la emergencia económica. No las ha decretado. Ambas son consecuencias directas...

El dolor de la democracia

El sistema de educación actual vende a la democracia como el sistema de gobierno en el que el...

De colorantes y cáncer

La reciente prohibición del colorante rojo No. 03 por parte de la Administración de Alimentos y Medicamentos de...