Ingenieros dieron respaldo a El Quimbo

El pronunciamiento fue realizado en Neiva por parte de la Asociación Colombiana de Ingenieros, durante la asamblea anual de Aciem. El pronunciamiento fue realizado en Neiva por parte de la Asociación Colombiana de Ingenieros, durante la asamblea anual de Aciem. LA NACIÓN, NEIVA Colombia debe tener claro que su desarrollo depende de la generación de energía hidráulica, de la que dispone de suficientes recursos. Así lo afirmó en Neiva el presidente nacional de la Asociación Colombiana de Ingenieros (Aciem), Julián Cardona Castro, durante el desarrollo de  la asamblea anual del gremio que se lleva a cabo en la capital del Huila. El dirigente gremial dijo que en estas condiciones, proyectos como la hidroeléctrica El Quimbo son necesarios para el país, por lo cual hizo un llamado para que los diferentes estamentos del departamento apoyen la construcción de la hidroeléctrica. Incluso, Cardona Castro lamentó la cancelación del proyecto Porce, en Antioquia, porque genera inestabilidad en la oferta eléctrica de Colombia hacia el futuro. “Consideramos que El Quimbo es necesario para Colombia, es un proyecto que le va a permitir al país tener la suficiencia energética para abastecer la demanda de energía que requiere el país, más aún con el considerable desarrollo empresarial e industrial que se presenta actualmente”, destacó Cardona Castro. Impacto Para Aciem, el proyecto El Quimbo, asignado en el marco del cargo por confiabilidad, es un proyecto que contribuirá a abastecer la demanda energética que el país requerirá a futuro con sus 400 megavatios, además de ser un proyecto de energía limpia, que elimina la posibilidad de cualquier impacto ambiental en la región. Sin embargo, la Asociación Colombiana de Ingenieros reclamó a Emgesa, que tiene bajo su cargo el proyecto hidroeléctrico El Quimbo, políticas de desarrollo de proveedores que permitan a los ingenieros locales y nacionales que cumplan con las normas de calidad,  poder hacerse partícipes en megaobras como la que se construye en el Huila. “Consideramos que estos proyectos deben ser utilizados para el desarrollo de la ingeniería nacional y utilizar a los proveedores, tanto de bienes y servicios, para que ellos puedan prestar sus oficios”, explicó. Mano de obra con experiencia Para el presidente de Aciem, la ingeniería colombiana (ingenieros y Pymes de ingeniería) en coordinación con Endesa, puede apoyar y participar en algunas actividades relacionadas con la construcción de obras civiles, líneas de interconexión, salas de máquinas y de control, patios de conexiones, subestaciones, transformadores, interruptores, seccionadores y suministro de materiales eléctricos, entre otros, cumpliendo con los parámetros de calidad que exige un proyecto de esta magnitud. foto Aciem El pronunciamiento fue hecho ayer en Neiva durante el desarrollo de la Asamblea de la Asociación Colombiana de Ingenieros.

Es una decisión legítima: Defensora del Pueblo tras suspensión de diálogos con el Eln

Iris Marín, defensora del Pueblo, aseguró que "lo que está ocurriendo hoy en el Catatumbo es de extrema gravedad".  Redacción...

Seguirá corriendo sangre en el Catatumbo: Eln

La guerrilla del Eln en un comunicado exigió la entrega de alias 'Richard' para que pare la guerra que...

Policía capturó en Timaná a alias ‘Joan’

El Departamento de Policía Huila confirmó la captura de un sujeto conocido con el alias de 'Joan'. De acuerdo...

Síguenos en:

Artículo Relacionado

Ecopetrol oficializó proyecto en campo Río Ceibas y aumentará producción en Huila

En medio del declive en la producción de crudo de esta región, Ecopetrol busca aumentar el factor de...

Hoy suben los peajes; atravesar Huila le costará $59.800 en categoría 1

Los cuatro peajes que tiene por ahora el Huila tendrán desde hoy el siguiente costo: El Patá $18...

Cuadernos desde $1.800 en el centro de Neiva; cotice el regreso a clases

El sector comercio está ofertando productos para el regreso a clases que se dará en los próximos días....

La reforma pensional aguarda por la revisión de la Corte Constitucional

Mientras el Gobierno trabaja a toda marcha para tener lista el marco normativo que hace falta, hay 140...