Inicia minga de comunicación comunitaria e indígena

Desde hoy y hasta el próximo domingo se desarrollará la IV versión del Encuentro de Comunicación Comunitaria y Ciudadana 20 de Abril, que tendrá como eje central el reconocimiento, la articulación y la coordinación de las experiencias y medios de comunicación comunitarios con los grupos indígenas de la región. LA NACIÓN, NEIVA Desde hoy y hasta el próximo domingo se desarrollará la IV versión del Encuentro de Comunicación Comunitaria y Ciudadana 20 de Abril, que tendrá como eje central el reconocimiento, la articulación y la coordinación de las experiencias y medios de comunicación comunitarios con los grupos indígenas de la región. La cita es en el Resguardo Indígena ‘Los Potreritos’ de La Plata, en el occidente del Huila. Los tres pueblos originarios Yanakuna, Misak y Nasa, pertenecientes al Consejo Regional Indígena del Huila (Crihu), junto a tres grupos del Cauca, presentarán su experiencia de ‘Comunicación Propia’. Al encuentro confirmaron su participación 38 medios y experiencias de comunicación ciudadana y comunitaria, así como representantes de las redes de emisoras comunitarias e indígenas de los departamentos del Tolima, Caquetá Putumayo, Cauca, Huila y Nariño. Más de 150  personas analizarán el derecho a la información y la construcción de políticas públicas de comunicación incluyentes.  “Se pretende desarrollar un intercambio de ideas con la institucionalidad a partir del Sistema Nacional de Cultura y la construcción de políticas públicas de comunicación y cultura en el Huila”, señaló la consejera de comunicación municipal, Yamile Peña Poveda. Para la magister Luisa Fernanda Aguas de la Corporación Com-unidad, el propósito de la minga comunitaria es generar una renovación en el concepto de la comunicación y enfocarlo en la construcción de vínculos y sentidos, mediante la articulación de las organizaciones y experiencias de la Región Surcolombiana, así como construir colectivamente los planes de trabajo. El evento es impulsado por la Asociación Cultural y Ambientalista del Sur-Acas, la Corporación Com-unidad, la Juventud Radial Comunitaria (Juraco), el Consejo Regional de Indígenas del Huila (Crihu), el Programa de Comunicación Social y Periodismo de la Universidad  Surcolombiana, la Cooperativa de Ahorro y Crédito (Coofisam) y la Asociación de Medios Comunitarios (Asomeco). Cuenta con el apoyo del Ministerio de Cultura, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (Pnud), la Corporación Huipaz y el Programa de Acompañamiento a Víctimas (Pavip).

Atlético Huila perdió y empató en amistosos contra el Tolima

En los primeros amistosos previo al debut en el torneo de ascenso, Atlético Huila empató y perdió ante el...

Lamentable que no hayan acogido la voluntad de paz: Francia Márquez

La vicepresidenta Francia Márquez aseguró que el Gobierno seguirá trabajando por lograr la paz en Colombia. Redacción Web/LN La vicepresidenta...

Colombia alertará ante la ONU crímenes del Eln en el Catatumbo

El canciller Luis Gilberto Murillo, confirmó que los hechos cometidos en esta región del país serán presentados ante el...

Síguenos en:

Artículo Relacionado

Colombia alertará ante la ONU crímenes del Eln en el Catatumbo

El canciller Luis Gilberto Murillo, confirmó que los hechos cometidos en esta región del país serán presentados ante...

Los señores del Eln son unos bárbaros: Juan Fernando Cristo

La situación de orden público en el Catatumbo sigue generando diversas reacciones políticas. En este caso, el ministro...

Gobernador de Antioquia pidió al Gobierno poner fin a cese al fuego con disidencias

Tras suspensión de diálogos con el Eln, el gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, nuevamente cuestionó el cese...

Es una decisión legítima: Defensora del Pueblo tras suspensión de diálogos con el Eln

Iris Marín, defensora del Pueblo, aseguró que "lo que está ocurriendo hoy en el Catatumbo es de extrema...