Durante junio del 2012 y junio de 2013 un equipo de investigadores se prepara para realizar el proyecto denominado Abundancias Relativas y Distribución de Mamíferos … LA NACIÓN, NEIVA
Durante junio del 2012 y junio de 2013 un equipo de investigadores se prepara para realizar el proyecto denominado Abundancias Relativas y Distribución de Mamíferos y Aves Terrestres en el Parque Nacional Natural Cueva de Los Guácharos. El estudio de mamíferos y aves terrestres es generalmente una labor ardua y dispendiosa, pues se trata de animales esquivos con hábitos poco conocidos, que dificultan su avistamiento o seguimiento. El grupo investigador indicó que para el estudio de abundancia relativa y distribución de mamíferos medianos y grandes se han utilizando técnicas de rastreo, tales como huellas y observación directa, entre otros. No obstante, en algunos casos la determinación de los rastros es difícil, ya sea por las condiciones del terreno, así como la similitud que algunas especies relacionadas muestran en sus huellas. Según la información del plan de manejo en el parque Cueva de Los Guácharos y sus alrededores, existen 59 especies de mamíferos correspondientes a 11 órdenes y 25 familias. El objetivo principal de este estudio es la cuantificación de las abundancias relativas de mamíferos y aves terrestres presentes en el interior del PNN Cueva de Los Guácharos, así como conocer si su distribución se encuentra relacionada con la presencia recurrente de humanos por los senderos o el tipo de bosque presente. Estos datos son de utilidad para los funcionarios del parque en la elaboración de acciones de conservación, planes de manejo así como de referencia para otros estudios científicos. Este proyecto será desarrollado por los investigadores Pablo Stevenson y Felipe Gast, del Centro de Investigaciones Ecológicas La Macarena. El proyecto incluye la colecta de algunas especies de aves y mamíferos pequeños y medianos en el área de estudio.