Carlos Ramiro Chávarro, presidente del Fondo para el Financiamiento del Sector Agropecuario, Finagro, en diálogo con LA NACIÓN habló sobre el trabajo que viene realizando la entidad en los municipios que resultaron afectados por la avalancha debido al fuerte invierno.
El presidente dijo que hasta que no se ratifique la creación del Fonsa Regional la entidad seguirá disponiendo de todas las herramientas que tienen para el beneficio de los productores que han resultado afectados.
Se estima que la cartera de los productores en los municipios de Algeciras, Campoalegre y Rivera suman los $16.000 millones solo entidades bancarias diferentes al Banco Agrario, mientras que en este la cartera está sobre los $59.000 millones.
¿Cuáles son las acciones que va a desarrollar Finagro frente a la difícil situación que afrontan hoy los productores del Huila a causa del invierno?
Finagro ya cuenta con herramientas para atender este tipo de circunstancias como lo es el plan de consolidación de pasivos o reestructuración, muchos de esos créditos van a presentar siniestralidad como consecuencia de esta emergencia
¿Cuál es el mensaje para los afectados?
Acercarse al banco para acogerse a este plan de consolidación. Los créditos que tienen garantía de Finagro a través del Fondo de Garantías para que podamos renovarlas.
¿Pero están trabajando en algo más?
Sí. A través del Fonsa que se reunirá la tercera semana de marzo, y con lo cual nos permitirá hacer unas nuevas incorporaciones por la coyuntura de Campoalegre, Algeciras y Rivera, vamos a revisar la posibilidad jurídica y financiera de varias herramientas.
¿Cuáles son?
Cabe aclarar que ya hay una conclusión importante derivada de una ordenanza de la Asamblea Departamental del Huila con apoyo de Finagro y es la creación del Fonsa Regional. Cabe aclarar que entre el Fonsa Regional y Nacional contará con el aporte de la Nación por $8.000 millones, $5.000 de estos recursos para el Regional y $3.000 para el Nacional y $2.000 del Gobierno Departamental ($1.000 millones con los que se creó la ordenada y otros $1.000 más anunciados en la reunión con el Ministro de Agricultura), lo que nos da un total de $10.000 millones
Usted hablaba de un plan de alivio especial, si se puede llamar de esta manera, ¿a qué hace referencia?
Estamos trabajando en ese aspecto para los tres municipios que tienen la mayor afectación en el departamento, Algeciras, Campoalegre y Rivera, buscando recursos del Fonsa Nacional para hacer aportados y apropiados en la próxima Junta para hacer un plan de alivio especial.
¿Qué otros anuncios hizo el ministro de Agricultura, Aurelio Iragorri, con respecto al Huila?
Anunció unos recursos para unos proyectos productivos que será realidad una vez identificados los afectados, lo cual tendrá que hacer la autoridad correspondiente. Esa ‘carpintería’ de cómo se va hacer esa orientación se está trabajando en base a la reunión del pasado jueves.
¿Cuándo se tendrá dicho plan de trabajo?
Seguramente en el transcurso de la próxima semana se sabrá en realidad como será dicha metodología. El propósito es un plan de ayudas que contemple la posibilidad de que los campesinos tengan entre dos y tres años en los que puedan retomar nuevamente su actividad productiva para poder volver hacer sujetos de créditos, que les permita a su vez tener una actividad que les permita tener sus ingresos.
¿Hasta ahora cuál es el censo de afectaciones de cartera que tiene Finagro?
Entre Algeciras, Campoalegre y Rivera tenemos en promedio una cartera que suma los $16.000 millones entre bancos distintos al Banco Agrario y $59.000 millones del Banco Agrario. Es decir, que la mayoría de la cartera de los créditos está en cabeza del Banco Agrario con 6.265 créditos y los demás con 602 créditos. La mayoría de los productores además son pequeños campesinos.
¿Cuáles son las entidades bancarias donde está esta cartera?
Bancolombia, Colpatria, Bancompartir, Davivienda, Banco de Bogotá, Banco de Occidente, Banco Finandina, Bbva, Mundo Mujer, Corficolombiana y Ultrahuilca. El llamado también es a que seamos comprensivos con la situación que están atravesando hoy los productores.
¿Cuál es el mensaje de la entidad a los productores?
Decirles que estamos trabajando para brindar las mejores soluciones tan pronto como sean judicial y financieramente viables pero estas pueden tardar unos días, así que mientras tanto hay que acogerse a los mecanismos que tenemos dispuestos para ellos. Lo demás se ratificará luego de la reunión con la Junta Directiva del Fonsa, hasta que no se apruebe es solo una expectativa. Obviamente que la situación es demasiado crítica y nosotros, con las herramientas que tenemos como banca de segundo piso pues vamos hacer todo lo que podamos, no vamos a escatimar ningún esfuerzo para apoyar a estos municipios.