La brecha en educación está en el área rural: Mineducación

Yaneth Giha, ministra de Educación, durante su visita a Caquetá.
Los gobiernos de Canadá y Colombia presentaron el proyecto ‘Vive la Educación’ para los municipios de San Vicente del Caguán, Puerto Rico y Cartagena del Chairá en el departamento de Caquetá.

La ministra de Educación, Yaneth Giha, aseguró que  10.000 niños y jóvenes se beneficiarán de las acciones en calidad educativa desarrolladas a través de esta iniciativa, asimismo dijo que se fortalecerán procesos pedagógicos en 200 docentes, 10 instituciones educativas y 400 familias.

El proyecto educativo fue lanzado por la Embajada de Canadá, el Ministerio de Educación Nacional y la Gobernación de Caquetá, junto con las organizaciones Consejo Noruego para Refugiados y Save the Children.

“Cerca de 10 mil estudiantes de Caquetá se beneficiarán con el proyecto de educación que lanzó la Ministra de Educación y representantes de entidades de cooperación internacional, con esta iniciativa se busca fortalecer poblaciones alejadas que fueron afectadas por el conflicto armado. Tenemos un gran desafío entre lo rural y urbano, sobre todo en departamentos como este donde hay unas brechas más grandes y con proyectos como este se intenta apostarle a la calidad proyecto, llegar a donde hay rezagos en calidad”, preció la Ministra.

La jefe de la cartera de Educación dijo que Colombia va por la via adecuada, sin embargo hizo énfasis en el tema de cobertura e indicó que aunque la cobertura que a nivel nacional buena cuando se llega a la dimensión local no es tan alta. “Hay lugares de Colombia que no llegan a cobertura al 80%, uno de eso lugares es Caquetá a pesar de que no estamos lejos, todavía estamos lejos, hay que hacer un esfuerzo en materia de cobertura. En el campo hay coberturas más bajas, pero sobre todo en años de escolarización cuando una persona en la ciudad está yendo 9.5 años a un colegio, en el campo va cinco años”, dijo.

Seguidamente la funcionaria dijo que hay una brecha en calidad e indicó que el índice sintético de calidad promedio para el país en primaria es de 5.42, y en Caquetá es de 4.87. “Ahí tenemos una tarea, Colombia tiene que seguir subiendo, Caquetá tiene que subir más rápido, están haciendo la tarea pero necesitamos aumentar más rápido y llegar a esas causas que nos interesan”, anotó.
 

“Aipe echa pa´lante”, logros y proyectos que transforman el municipio

“En Aipe, Huila, se están logrando importantes avances”, dice su alcalde Luis Ángel Ramírez Vargas, gracias al trabajo colaborativo...

¡Guía de colegios!

La educación es clave para el desarrollo de la sociedad. En este especial, se han explorado aspectos fundamentales que...

Por su destitución, Gorky pide indemnización

Aunque parezca insólito, el exalcalde de Neiva, Gorky Muñoz Calderón, busca impunidad por supuesta corrupción en la contratación durante...

Síguenos en:

Artículo Relacionado

¿Devengaaa más de $3,2 millones? Ojo, debe decidir quién manejará su pensión

El próximo jueves de la presente semana vence el plazo establecido por la nueva reforma pensional para que...
00:01:55

Joven asesinada en Neiva: Comunidad exige justicia tras trágico desenlace

Yudy Pérez perdió la vida luego de once días de lucha tras una brutal agresión por parte de...

Zoilo de Jesús, el agricultor caqueteño que desapareció a manos del Ejército

Ministro de Justica en un acto simbólico pedirá perdón en nombre del Estado por la detención ilegal y...

Mujeres exguerrilleras lanzan ‘Vaki’ para iniciativa productiva

Con un foro virtual mujeres exguerrilleras y campesinas del Centro Poblado Héctor Ramírez del municipio de La Montañita...