Centenares de militares heridos o mutilados en combates participaron ayer en una carrera atlética destinada a apoyar a familiares de las víctimas. Centenares de militares heridos o mutilados en combates participaron ayer en una carrera atlética destinada a apoyar a familiares de las víctimas. LA NACIÓN, Bogotá Un centenar de militares heridos y mutilados en combates participaron ayer junto con 5.000 personas más en una carrera atlética de 10 kilómetros en Bogotá para recaudar fondos destinados a uniformados lesionados y las familias de muertos en combate. Los uniformados, con diferentes prótesis y ayudados por muletas, sillas de ruedas y handcycles (triciclos propulsados por manos), lideraron la quinta versión de la ‘Carrera 10 K de los Héroes’ que tuvo como eslogan ‘Con cada paso que te acercas a la meta, a otros les devuelves la vida’. “Estos héroes de la patria son los verdaderos responsables de lo que hoy tenemos en el país: un país mucho mejor, un país que va por buen camino, un país que está siendo señalado por el mundo entero como ejemplo”, dijo el presidente Juan Manuel Santos, quien participó en la competición. También asistieron los ministros del Interior, Germán Vargas Lleras; Defensa Juan Carlos Pinzón y Justicia, Juan Carlos Esguerra. Balance La corporación Matamoros, organizadora del evento, calificó como ‘satisfactoria’ la asistencia a la competición, que también tuvo como objetivo recaudar fondos para soldados, infantes de marina, policías heridos, viudas y huérfanos de los caídos en combate y familias de los secuestrados. “Esta es una forma de expresar la solidaridad con la causa de los soldados heridos en combate. El recaudo se destinará a la Fundación Matamoros”, aseguró el ministro del Interior, Germán Vargas Lleras, que también compitió. En la carrera que se inició y terminó en el parque Simón Bolívar participaron las categorías Menores (15 a 18 años), Discapacitados, Abierta (19 a 39 años), Máster (40 a 49 años), Plus (50 en adelante) y Héroes Activos (militares y policías). Cifras dramáticas Desde 1990 hasta el pasado enero un total de 9.642 personas han resultado víctimas de las minas antipersona en Colombia -de las cuales 2.026 fallecieron-, incluidos 6.024 miembros de la Fuerza Pública, según cifras del programa presidencial para la Acción Integral contra Minas Antipersonal. Colombia, junto con Irak, Afganistán y República Democrática del Congo, son considerados como los primeros países en el mundo con el mayor número de desplazados por la violencia, según la oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR). El conflicto colombiano ha causado el desplazamiento interno de entre de 3,7 y 4,9 millones de sus habitantes, según cifras oficiales, de diversas ONG y el Acnur. Centenares de militares heridos y mutilados corrieron en prueba atlética de Bogotá. FOTO AFP