La concordancia en los columnistas. Por Marta Eugenia López B.

Las quejas no son de ahora. Desde febrero vengo recibiendo algunas por errores en las páginas de opinión de LA NACION en las que diversos autores dan a conocer sus puntos de vista sobre variados temas, sin que necesariamente el periódico se identifique con ellos. Defensoría del Lector Defensora del Lector LA NACION E–mail: defensoradellector@lanacion.com.co Las quejas no son de ahora.  Desde febrero vengo recibiendo algunas por errores en las páginas de opinión de LA NACION en las que diversos autores dan a conocer sus puntos de vista sobre variados temas, sin que necesariamente el periódico se identifique con ellos. La última semana de junio llegó a mi correo una en la que su remitente dice: “Leemos a columnistas con problemas de ortografía y de redacción principalmente,  que a veces son muy fáciles de señalar”. Destacados profesionales de diferentes disciplinas integran el grupo de columnistas de LA NACION,  expertos en determinadas materias con trayectoria en el desempeño de sus profesiones u oficios y excepcionalmente estudiantes de últimos años de Universidad. Personalidades de la talla de Horacio Serpa Uribe, Marta Lucía Ramírez, José Gregorio Hernández, Amílkar Acosta, Cecilia López Montaño expresan cada determinado tiempo sus opiniones en espacios que comparten con senadores, exministros, exgobernadores, abogados, médicos, periodistas, docentes universitarios y especialistas regionales en diversas áreas. Si bien la pluma de algunos es impecable, hay quienes incurren con cierta frecuencia en errores de distinto tenor. Palabras mal escritas,  frases mal concebidas, errores gramaticales y ortográficos  hacen parte de los señalados en 35 artículos publicados en las páginas de opinión de las dos  últimas semanas, excepto los editoriales. La contabilización de ellos indica que los más frecuentes son los de concordancia. Normatividad De acuerdo con la gramática de la lengua española la construcción de cada oración debe obedecer a un orden lógico. Ellas deben tener concordancia (igualdad de género y número entre adjetivo o artículo o sustantivo e igualdad de número y persona entre verbo y sujeto). Ya lo analizaremos detenidamente en otra oportunidad. La aparición de errores como los que listo a continuación, lleva a concluir que no todos los que escriben en y para LA NACION aplican en forma correcta las normas idiomáticas. En próxima columna veremos que, en efecto, también los periodistas incurrimos en la clase de errores que transcribo a continuación. Por razones de espacio solo aparecen esta vez los de la última semana cometidos por los columnistas..

  • “…entre cuyos objetivos y alcances debe figurar el rescate de los valores que se han perdido  y que hace ver el Festival…”. (Columna: “El festival del bambuco”, viernes 6 de julio).
  • “…hasta tiempo y aire me sobraba…”. (Columna: “Correr al lado de mi hijo”, viernes 6 de julio)
  • “…dialogar con él en temas pocas o casi nunca tratados”. (Columna: “Correr al lado de mi hijo”, viernes 6 de julio)
  • “…¿En qué mundo vivirá la Ministra de Salud y el PresidenteSantos…?” (Columna: “Más cargas a un sistema en crisis”, jueves 5 de julio)
  • “……ninguna persona puede ser criminalizada o considerado como un delincuente…”. (Columna: “Adicto pero no delincuente”, miércoles 4 de julio)
  • “…desde luego, existe preocupaciones del sector transportador…”. (Columna: Infraestructura para la competitividad, miércoles 4 de julio)
  • “…los tratados de libre comercio, como se dice popularmente, no es para “descrestar calentanos”…”. (Columna: “Infraestructura para la competitividad”, miércoles 4 de julio)
  • “…Pues decían varios que eran consientes…”. (Columna: “No nos crean tan tontos”, martes 3 de julio)
  • “…Aquí debe darnos la cara son los mandatarios…”. (Columna: “Alcaldes, ahora sí resultados”, lunes 2 de julio)
  • “…sobre nuestras fiestas folclóricas que tiene origen religioso…”. (Columna: “Las fiestas de San Juan y San Pedro”, domingo 1 de julio)
  • “Hasta finales de los cincuenta las fiestas de San Juan y San Pedro era una tradición….”. (Columna: “Las fiestas de San Juan y San Pedro”, domingo 1 de julio)

Libertad y responsabilidad Si bien LA NACION promueve y defiende la libertad de expresión, las columnas de opinión responden al estilo propio de cada autor. No obstante, a  cada columnista  se le exige que el lenguaje utilizado en sus artículos sea el español: claro, conciso, preciso, sencillo, fluido y comprensible. En cuanto a las normas de estilo las únicas aplicadas a sus escritos son las que se relacionan con el uso de abreviaturas, la utilización de mayúsculas o de letra cursiva y la conversión de pesos y medidas (quienes incluyan en sus textos cifras en moneda extranjera, deben dar a conocer sus equivalencias en pesos colombianos). En ningún caso, nadie en el periódico puede atribuirse el derecho a retocar y mucho menos a cambiar el sentido de algún artículo de opinión. Para ello, por principio, las directivas recomiendan a los columnistas excluir de sus artículos expresiones vulgares, obscenas, malsonantes, injuriosas o que puedan resultar ofensivas para los lectores. Aun cuando aquí se respeta al máximo lo escrito por cada uno de los columnistas (la sintaxis de los artículos, su  acentuación y puntuación), cada artículo a publicar pasa por la jefatura de redacción antes de su publicación para prevenir que haya en ellos palabras malsonantes, calumnias y diatribas y en últimas para evitar que salgan a la luz errores flagrantes de ortografía. Así como los periodistas, los columnistas de opinión deben tener plena conciencia de la importancia de releer sus originales y corregir los errores antes de remitir los textos al periódico, puesto que, en su caso, la responsabilidad sobre lo que se les publica recae en cada uno de ellos y no en quien tiene a su cargo la lectura y revisión al interior del periódico. Por ello, en los casos señalados, es a los mismos columnistas a quienes les corresponde subsanar los errores cometidos lo más rápidamente posible y sin reservas, así ningún lector solicite al periódico la corrección de los mismos.

Feliz cumpleaños

La exdiputada del departamento del Huila, Tatiana Méndez, junto a su hija Gabriela Ortegón, enviaron un caluroso saludo de...

Bienvenida del padre Eduar

Feligreses de la parroquia Divino Niño del barrio Limonar, comuna Seis de Neiva, están felices por la llegada del...

Promocionando el Sanjuanero

La Reina Nacional del Bambuco 2024, Tania Gisella Henao García, ha visitado diversos medios de comunicación a nivel nacional...

Síguenos en:

Artículo Relacionado

La era Eljach en la Procuraduría

Ha empezado en la Procuraduría General de la Nación la era del abogado Gregorio Eljach, quien durante los...

Cooperativas, ‘al límite’ por acecho de disidencias de las Farc

Por no ceder ante las pretensiones de los grupos armados de manera ilegal, el sector del cooperativismo en...

Trabajo virtual para mujeres y personas menstruantes en el servicio público

A partir de este año las mujeres y personas menstruantes del Departamento Administrativo de la Función Pública, que...

Gobernadora del Chocó denuncia ataque a su caravana de seguridad

La gobernadora del Chocó, Nubia Carolina Córdoba, denunció en sus redes sociales un ataque que sufrió su caravana...