La encuesta de Santos. Por Álvaro Hernán Prada

La semana anterior la revista Semana reveló una encuesta donde se midió entre otras cosas la popularidad del Presidente Santos. La semana anterior la revista Semana reveló una encuesta donde se midió entre otras cosas la popularidad del Presidente Santos. Estoy convencido que el país en muchos aspectos va bien, entonces ¿cómo explicamos que el Presidente Santos baje en la encuestas? Creo que hay 3 aspectos que pueden haber influenciado en la opinión. Primero, el país va bien en materia económica. Colombia tendrá un ritmo de crecimiento interesante no solo en la minería, sino en varios sectores como en la producción de alimentos donde somos competitivos, construcción, sector energético y financiero entre otros. Pero este ritmo de crecimiento no tiene en el corto plazo el impacto necesario para que los ciudadanos lo perciban y hoy muchos consideren que no tienen empleo o su situación económica no ha cambiado. Segundo, la seguridad del país sigue teniendo una altísima consideración entre los colombianos que no queremos perder terreno con la guerrilla ni con las bacrim, que están atemorizando en muchos sitios del país con atentados y amenazas constantes. Lo advertí en una columna anterior, si el país va bien pero la seguridad no, esta puede causar que el gobierno pierda popularidad. Y  tercero, el enfrentamiento con el ex presidente Álvaro Uribe, quien goza del  cariño de millones de colombianos, quienes reconocen en él, su entrega al país, su capacidad de trabajo y su gestión especialmente para devolver la confianza en nuestro país, que estaba tomado por los terroristas. Para combatir el primer aspecto el gobierno reaccionó y entregará 100 mil viviendas a igual número de familias colombianas que nunca hubieran podido alcanzarla si no fueran regaladas. Personas en extrema pobreza que apenas sobreviven sin poder alimentar bien a sus hijos. Esta medida tocara la fibra de muchos colombianos y le dará un impulso mayor al sector de la construcción para aumentar la fuerza laboral y conseguir más empleo. Así mismo, deberá el gobierno liderar una estrategia para aumentar la percepción de seguridad en los colombianos y trabajar con los alcaldes la seguridad ciudadana, donde sin duda se han incrementado los delitos por el cambio de estrategia de guerrilla y bacrim, y la  falta de conocimiento y herramientas de los mandatarios locales. Y  recomponer las relaciones con el ex presidente Uribe, conseguir que sea otra vez su aliado y no su opositor, sería determinante. ahprada@hotmail.com

Juega juegos de casino gratis: las 5 mejores opciones

Una de las cuestiones más interesantes en el mundo de los casinos online es la posibilidad que ofrecen de...

Diálogos

En la mañana de ayer, empresarios del Huila se reunieron con la senadora Ana Paola Agudelo para dialogar sobre...

Un año más de vida

Muy complacido estuvo Orlando Quintero por las múltiples atenciones recibidas de parte de sus familiares con motivo de su...

Síguenos en:

Artículo Relacionado

¿Qué esconden en la Secretaría de Planeación de Neiva?

Los temas respecto del Plan de Ordenamiento Territorial de Neiva se han convertido en todo un misterio en...

Inquisición arbórea

Así como en la Edad Media se recurría a la mutilación de extremidades para purificar almas, o, bajo...

Colombia, un país miserable

A la luz de los datos del Centro Latinoamericano de Políticas Económicas y Sociales (CLAPES) de la Pontificia...

¿Estado de conmoción interior?

La conmoción interior es uno de los tres tipos de Estado de Excepción que en el Derecho Constitucional...