Gerardo Iván Muñoz Hermida es nativo de Popayán, nació en 1960, pero por situaciones de vida, su señora madre falleció cuando eran muy pequeños. Gerardo Iván Muñoz Hermida es nativo de Popayán, nació en 1960, pero por situaciones de vida, su señora madre falleció cuando eran muy pequeños. Por esa razón, sus hermanos y él fueron criados por la abuela paterna que vivía en La Unión, Nariño, de ahí que se identifique con esta tierra, pues todas sus amistades infantiles, juveniles, son de esas bellas tierras. Luego de su primaria en Nariño, pasó a estudiar el bachillerato a Popayán en el Instituto Técnico, de donde salió egresado como electricista. “Alcanzamos a hacer unos trabajos eléctricos en Popayán, como por ejemplo las luces eléctricas del templo del Divino Niño en la capital del Cauca. Mientras trabajábamos en la electricidad rebobinando motores, haciendo instalaciones eléctricas, tuvimos la oportunidad de estudiar derecho en la Universidad del Cauca”. Posteriormente se especializó en Derecho público, Administrativo y Tributario, área de la cual es Magister. Gracias a los concursos de la rama judicial, hoy está en la tierra huilense y del Tribunal hace parte desde el 11 de enero del 2002, en el Huila llegó en marzo de 1991 como Juez de Instrucción Criminal a Pitalito. “El fin de semana lo paso con la familia, tratamos de cubrir los espacios que entre semana no tenemos, y por ello organizamos paseos al río, disfrutamos de la piscina en el conjunto residencial donde vivimos y muy temprano en la mañana, todos los días practicamos ciclismo y ahora nos estará acompañando monseñor Froylan Casas, hermano del Dr. Efraín Casas, con quien tenemos una amistad desde hace años y en razón a ello, estuvimos practicando ciclismo en el Departamento de Boyacá, donde conocimos y nos hicimos amigos de Monseñor”. Recuerda que hace tres años y medio que no ha estado en Nariño, Pasto, y por ello afirma que la sangre llama, la tierra llama, y a pesar de que el San Pedro es muy bonito “y uno se hace al ambiente en el Huila durante las fiestas, extraño mucho el 5 y 6 de enero en el Carnaval de Blancos y Negros de Pasto, Día del Agüita, Día de los Inocentes el 28 de diciembre, las quemas de los taitapuros o años viejos el 31 de diciembre”. El magistrado Gerardo Iván Muñoz Hermida junto a las artesanías nariñenses de el “Cuy magistrado y el Cuy abogado”. Fotos Sergio Reyes