Con motivo de los 18 años de LA NACION, el médico e historiador Heber Vega Pérez nos presenta un análisis de la evolución editorial de este medio de comunicación. Con motivo de los 18 años de LA NACION, el médico e historiador Heber Vega Pérez nos presenta un análisis de la evolución editorial de este medio de comunicación. CRECIMIENTO Y DESARROLLO DEL RECIEN NACIDO Su primera mirada se nubla el 23 de junio de 1994 “Narcocracia NO”, por la elección del presidente Ernesto Samper Pizano con dineros del narcotráfico. La primera sonrisa: el 14 de agosto de 1994 con los niños anónimos, “Paternidad responsable”. Implementan pruebas de ADN en el ICBF. Disfruta del contacto con otros niños a pesar de la “Desaparición forzada”, en septiembre 7 de 1994. Se disgusta por la violencia y participa de la “Marcha por la vida” en octubre 6 de 1994. Prefiere la madre y detesta el fenómeno de “El niño” que tanto daño le ha causado al valle de las tristezas, el 2 de noviembre de 1994. En mayo de 1995 gatea y comprende el valor de las palabras: 4 de mayo “Los narcocultivos”, 6 de mayo “La privatización”, 10 de mayo “La crisis departamental”. El 15 de junio de 1995, según su padrino Juan Gossaín, “Un bebé que y camina”. EL ARTE DE OIR LA GENTE “Empresas Públicas al garete”, 23 de octubre de 1995 “Huila quebrado”, 20 de abril de 1996 “Liquidación de la Licorera”, 28 de febrero de 1997 “Plazas Alcid embajador”, 26 de junio de 1997 “Una gran responsabilidad”, 1º de julio de 1997 (Gustavo Penagos, alcalde). “Para entrar en razón”, septiembre 6 de 1997 (incidentes violentos por el cierre del Pasaje Camacho) “El alcalde Jorge Escandón” noviembre 7 de 1997 (“Neiva si tiene cura” – 32.336 votos) El 27 de diciembre de 1997 el alcalde Gustavo Penagos firma el contrato de alumbrado público con la empresa Diselecsa. (Autorizado por el Acuerdo 045 de agosto 30 de 1997 del Honorable Concejo Municipal de Neiva). “Dramático recorte”, 2 de octubre 1998 (la nómina departamental se redujo en un 63%). “La muerte de Gustavo Penagos”, 9 de febrero de 1999 (¿Qué mensaje encierra este asesinato?) “Humillante imposición”, 17 de noviembre de 1999 (el Huila manejado financieramente por el Ministerio de Hacienda). UNA FUERZA MORAL ENTRE LA RAZON Y LA PASION “La Nación: Un acto de fe”, 15 de junio de 2006 A. LA FUERZA DE LA PASION a. Las torres de Miraflores – 26 de julio de 2001 b. Las torres gemelas – 11 de septiembre de 2001 c. La casa bomba, barrio La Magdalena de Neiva – 13 de febrero de 2003 d. “La guerra contra Irak”, 17 de febrero de 2003. (Bombas sobre Bagdad). B. LA FUERZA DE LA NATURALEZA a. “La magnitud de la tragedia”, 29 de diciembre de 2004 (tsunami en Asia) b.“El lado oscuro”, 9 de septiembre de 2005 (devastación causada por el huracán Katrina) C. LA FUERZA DE LA RAZON O LA RAZON DE LA FUERZA a.“El viejo dilema”, 6 de enero de 2007 (el afortunado escape de Fernando Araujo; plantea el viejo dilema entre intercambio humanitario o rescate armado). D. AUTOCUIDADOS a. “Autocuidado”, 20 de agosto de 2008 (la vida está llena de deseos, pasiones y ambiciones que necesitan moderación y autocontrol). E.LA MISION a. “La misión: formar ciudadanía”, 13 de junio de 2010. F.LA LECTURA UNA FORTALEZA a.“La lectura una fortaleza”, 27 de septiembre de 2010 (programa “Prensa Escuela”) b.“La lectura convierte el sueño en vida y la vida en sueño” “Leer es protestar contra las insuficiencias de la vida” LA NACIÓN Y EL PODER “Los poderosos y los humildes tienen talentos y flaquezas” A. EL PODER ESPIRITUAL a.“Bienvenido Monseñor”, 22 de abril de 2012 – Con un mensaje de paz y justicia, asumió ayer la Diócesis de Neiva, monseñor Froilán Tiberio Casas Ortiz, de 63 años y oriundo de Chiquinquirá, formado en la academia y la evangelización. b.“Examen al interior de cada persona”, 21 de abril de 2011 – Un respetuoso llamado a la población adulta para que no pierda la oportunidad de estar en paz consigo mismo y con sus semejantes: buenas maneras, tolerancia y reconciliación. B. EL PODER DEL LIDERAZGO a.“Se fue otro visionario”, 8 de octubre de 2011 – El empresario Julio Mario Santo Domingo, el 2º hombre más rico de Colombia y el 108 del mundo murió ayer a los 87 años. Fue uno de los dirigentes más influyentes en la historia del país. b. “Adiós a una gran mujer”, 7 de julio de 2011 – La partida de doña Inés García de Durán ha causado consternación. Le dio al Sanjuanero su maravillosa coreografía y entregó su existencia a promover nuestros aires musicales, la danza y cuánto envuelve nuestro ancestro patrimonial. c.”Aníbal Roa Villamil”, 10 de febrero de 2011 – Reconocimiento como Empresario del Año 2010 al Presidente de Molinos Roa, Molinos Florhuila y Transportes del Huila. Sus logros son un fenómeno social de alcances mayúsculos. C. EL PODER CULTURAL a. “Universidades propositivas”, 19 de enero de 2011 – Neiva se está posicionando como “Ciudad Universitaria”. Se está convirtiendo en referente nacional y lo será con mayor proyección si se da una educación de excelente calidad. b. “Escuela Tecnológica de Neiva”, 9 de marzo de 2011 – La Escuela Tecnológica de Neiva Jesús Oviedo Pérez, creada por éste, entrará funcionando el próximo año en instalaciones propias, para hacer del Huila una verdadera Tierra de Promisión. c. “Corhuila, un activo estratégico”, 1º de junio de 2011 – Corhuila celebra 18 años sirviendo a la región. Inició en 1993 con una carrera y hoy ofrece10 nuevas. Ha cumplido una meritoria labor respondiendo a grandes desafíos formando nuevas generaciones. d. “La gratuidad educativa”, 21 de agosto de 2011 – A partir del próximo año todos los estudiantes matriculados en colegios públicos desde preescolar hasta el grado once, no pagarán costos educativos, según lo anunció la Ministra de Educación. e. “El ranking de las universidades”, 29 de agosto de 2011 – Según el Ranking Académico de Universidades Mundiales Arwu 2011, EEUU sigue ocupando los primeros puestos y más del 50% de la lista. La USCO ocupa el puesto 7.402, por encima de otras universidades del país. f. “Revolcón universitario”, 4 de octubre de 2011 – El gobierno Nal. radicó ante la Cámara de Representantes el proyecto de reforma a la educación superior. Pese a las reservas que han expresado sectores estudiantiles, la reforma es necesaria. D.EL PODER DE LA JUSTICIA a. “Los lujos carcelarios”, 8 de febrero de 2012 – El régimen Penitenciario y Carcelario en Colombia es una vergüenza, basta con pertenecer a un círculo social, una posición económica, un rango militar o policial u ostentar un cargo público para que la prisión no sea la misma que la del resto de reos. b. “El respeto a la justicia”, 11 de febrero de 2012 – Mucho mal le hacen al Estado de Derecho que las personalidades evadan la acción de la justicia. El último caso, la salida del país de Luis Carlos Restrepo, excomisionado de paz, quien tiene orden de captura dictada por la Fiscalía General. c.“Revocatoria de mandato”, 30 de marzo de 2012 – La revocatoria de mandato (Ley 134/1994) no ha podido hacerse efectiva en contra de ningún mandatario local o regional, y no porque no lo merezcan varios de ellos, sino porque el mecanismo legal parece establecido justamente para que no pueda funcionar. E. EL PODER DE LA NEGOCIACION a. “Ruralidad y conflicto”, 26 de septiembre de 2011 – El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, presentará el nuevo Informe Desarrollo Humano donde plantea otro enfoque para interpretar la problemática del campo, más allá del sector agropecuario y propone otra mirada para reorientar el desarrollo. b. “¿Más disparos o palabras?”, 7 de noviembre de 2011 – Ante la muerte de Cano, el país debe asomarse de nuevo al fondo de una larga esperanza contenida desde el asesinato de Gaitán: la paz. Pero no es automática. La complejidad de la crisis amerita mucho más que el ondear de una bandera victoriosa en el terreno militar. F. EL PODER POLITICO a. “Ética y poder”, 13 de marzo de 2011 – El presidente Santos dijo a los dirigentes conservadores que están muy equivocados si tratan de politizar las investigaciones de la justicia sobre la Dirección Nal de Estupefacientes. b. “Corrupción y democracia”, 17 de julio de 2011 – Los nuevos escándalos de corrupción destapados esta semana en la Dian, el sector educativo y la presencia de grupos ilegales en campañas políticas, muestran la fragilidad de la democracia. c.“¿Qué pasa con los alcaldes?”, 24 de julio de 2011 – Una ola de inmoralidad azota al país. Pareciera que otros intereses, distintos al interés general y al sano ejercicio, alimentan las expectativas de muchos personajes al aspirar a cargos públicos. d. “Que sea una decisión responsable”, 4 de febrero de 2011 – La confusión originada por la suspensión del alcalde de Neiva no tiene porqué echar a perder los planes para Neiva. El partido conservador responsablemente deberá enviar la terna de personas que estén en capacidad de hacerle frente a este momento coyuntural. e.“Alumbrado pasó pupitrazo”, 10 de abril de 2011 – Sin la presencia de organismos de control, el Concejo de Neiva aprobó el polémico proyecto autorizando al alcalde para ajustar el contrato de alumbrado público, faltando 7 años para el vencimiento de la concesión. f.“Ineficiencias del estado”, 18 de enero de 2011 – La Contraloría Municipal de Neiva ha informado de ocho obras inconclusas en la ciudad por valor de más de $39 mil millones. Lo peor es que las soluciones no están a la vista. g.“Reforma a las regalías”, 19 de abril de 2011 – El proyecto en el Congreso recorta las regalías directas a los entes territoriales (del 78.9% al 15%) y somete a estos a la decisión directa del gobierno Nal. La discusión está abierta. G.EL PODER EMPRESARIAL a.“TLC: ganadores y perdedores”, 23 de octubre de 2011 – Se firmó el TLC entre Colombia y EEUU. No obstante las ventajas que tendrá para nuestro país, las importaciones de EEUU tendrán graves efectos en los sectores arroceros, avicultores, lecheros, del maíz y otros granos. b.“Zona Franca Surcolombiana”, 3 de marzo de 2011 – Su lanzamiento será hoy en Neiva y puede ser tan buena como los huilenses se lo propongan, al punto de constituirla en la más ambiciosa plataforma de crecimiento sostenido regional. c. “Coomotor, ejemplo huilense”, 14 de abril de 2011 – Hace 50 años un grupo de visionarios se animó a incursionar en una empresa riesgosa: el transporte de pasajeros. Fue así como nació Coomotor que llega a su medio siglo. d.“Florhuila, patrimonio empresarial”, 16 de julio de 2011 – “Molinos Florhuila” celebra hoy 50 años confirmando el liderazgo en la industria molinera Nal. Sigue a la vanguardia y se proyecta a nivel internacional con nuevos productos para enfrentar grandes desafíos. e.“Utrahuilca”, 8 de diciembre de 2011 – Como una de las empresas solidarias más sólidas del país, Utrahuilca, orgullo huilense, celebra hoy 45 años de fundación, como producto de un gran esfuerzo de muchos años. Nació el 8 de diciembre de 1966 con un capital de $530 de aportes de sus 30 asociados fundadores. f. “El mejor café del mundo”, 29 de marzo de 2011 – Huila sigue dando pasos agigantados en el cultivo de café especial, así se confirmó en el concurso Taza de la Excelencia Colombia 2011. De 22 finalistas, 17 eran huilenses y ganó. g.“Liderazgo piscícola”, 9 de noviembre de 2011 – El V Congreso Colombiano de Acuicultura y el Congreso Latinoamericano de la Sociedad de Acuicultores 2011, esta semana en Neiva, es una coyuntura muy favorable para poner sobre la mesa asuntos de largo alcance, como en este caso el cultivo de peces. h.“El Quimbo prende motores”, 20 de febrero de 2011 – El presidente Santos pondrá el jueves la primera piedra iniciando oficialmente la construcción de esta obra que convertirá al Huila en otro potencial energético y abastecerá el 5% de la demanda energética colombiana. i.“La “mafia” de las EPS”, 15 de mayo de 2011 – La demorada intervención de Saludcoop abrió las puertas para enfrentar otro de los carteles de la salud, dedicados a esquilmar los fondos públicos. Las conclusiones son vergonzosas.