La noche de “La luna en los almendros”

Con la presentación este miércoles 25 de abril de la novela infantil “La luna en los almendros”, ganadora el año anterior del premio El Barco de Vapor, de la editorial española SM, Pitalito y el Huila, serán protagonistas de primer orden en la FILBO 2012. Con la presentación este miércoles 25 de abril de la novela infantil “La luna en los almendros”, ganadora el año anterior del premio El Barco de Vapor, de la editorial española SM, Pitalito y el Huila, serán protagonistas de primer orden en la FILBO 2012. La Nación, Neiva Este año en la Feria Internacional del Libro de Bogotá tendrá lugar especial la obra del escritor huilense Gerardo Meneses Claros. La editorial española SM, de la mano de la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, harán el lanzamiento para Latinoamérica de la novela ganadora de la versión 2011 del Premio El Barco de Vapor, que en esta oportunidad recayó en el autor colombiano. luna d elos almendros 14feb12En el marco del Congreso Iberoamericano de Literatura Infantil y Juvenil y, como acto central, se llevará a cabo la presentación de la “La luna en los almendros” en la sala Álvaro Cepeda, del recinto ferial. Es la primera vez que una de las obras ganadoras se presenta en la Feria del Libro. La presentación estará a cargo del escritor y crítico literario Ricardo Silva Romero, con quien el autor desarrollará una conversación en torno a la temática de la novela y la forma en que fue tratado un aspecto tan difícil de nuestra realidad nacional. El evento está programado para las seis y treinta de la tarde del miércoles 25 de abril. El conflicto visto por los niños En septiembre pasado cuando fue anunciado el ganador de esta versión, el jurado resaltó el tratamiento y el manejo que el escritor huilense le había dado al conflicto armado que vive el país, visto a través de los ojos de un niño. Así lo explicó Francisco Leal, presidente del jurado calificador: “A través de una prosa seductora y sobria, el autor logra hacer una reconstrucción de la cotidianidad sin omisiones, sin crudezas superfluas”. “Gerardo Meneses, gracias a una fina sensibilidad, sin retórica ni excesos dramáticos, presenta la historia sin tomar partido. Tal realismo no hubiese sido posible sin el paciente trabajo de campo que realizó a lo largo de cerca de dos años entre el Caquetá, el Cauca y el Putumayo”. “La novela pone en evidencia la dura realidad de dos niños acosados por el atraso y la violencia. Ellos no conocen la luz eléctrica ni la televisión; su pueblo carece de vías apropiadas de acceso y viven aislados del resto del país. Se trata de un tema difícil de la realidad colombiana actual, en la que los niños no son simples espectadores”. Pitalito, de nuevo en la Feria. Como cada año, el autor laboyano es invitado a la Feria del Libro de Bogotá, en ocasiones como conferencista, en otras, como en este año, para el lanzamiento de alguno de sus libros. El año anterior la editorial Panamericana puso en el mercado una de sus obras más emblemáticas “Danilo danilero cabeza de velero” y fue justamente en la feria del libro donde se presentó. De igual forma, para la editorial Educar, la feria de Bogotá es una de las plataformas más importantes de la obra de Gerardo Meneses, aunque hacía dos años no publicaba una obra suya, este año, será lanzado “El regalo de Pipe”, un libro álbum hermosamente ilustrado y al que Educar le ha apostado por la calidad del texto y lo pertinente del tema. Aparte del acto de presentación de “La luna en los almendros”, la editorial SM ha coordinado con el escritor una agenda de visitas a escuelas y colegios de Bogotá en los días posteriores al lanzamiento y dentro de las actividades de la Feria. Las visitas de autor constituyen otro de los momentos más importantes de acercamiento del libro con los lectores y con su autor. Un nombre poético “La luna en los almendros” no es propiamente un nombre para una novela infantil; sin embargo, hay en el libro una situación y un hecho concreto que hace referencia al título y que sostiene la intención del nombre. En principio pareciera más poético La investigación que dio origen a la novela arrancó a comienzos del 2009. La idea fue recoger historias de niños en zonas de conflicto y que, de alguna manera, estuvieran cerca del Huila o por lo menos en su área de influencia. El primer departamento fue Caquetá, luego Putumayo y finalmente el norte del Cauca. En los tres, parecía existir otra Colombia, otro país distinto del que se vive en las ciudades. Con la investigación realizada, Gerardo comenzó a darle forma a una historia que se adentrara en la vida de los niños que sin hacer parte de ninguno, conviven con tres ejércitos: la guerrilla, el paramilitarismo y el ejército nacional. El resultado, una historia de niños, de los otros niños, los de la otra Colombia. luna d elos almendros

Es una decisión legítima: Defensora del Pueblo tras suspensión de diálogos con el Eln

Iris Marín, defensora del Pueblo, aseguró que "lo que está ocurriendo hoy en el Catatumbo es de extrema gravedad".  Redacción...

Seguirá corriendo sangre en el Catatumbo: Eln

La guerrilla del Eln en un comunicado exigió la entrega de alias 'Richard' para que pare la guerra que...

Policía capturó en Timaná a alias ‘Joan’

El Departamento de Policía Huila confirmó la captura de un sujeto conocido con el alias de 'Joan'. De acuerdo...

Síguenos en:

Artículo Relacionado

Trabajo virtual para mujeres y personas menstruantes en el servicio público

A partir de este año las mujeres y personas menstruantes del Departamento Administrativo de la Función Pública, que...

Gobernadora del Chocó denuncia ataque a su caravana de seguridad

La gobernadora del Chocó, Nubia Carolina Córdoba, denunció en sus redes sociales un ataque que sufrió su caravana...

La impactante devastación de los incendios en Los Ángeles, Estados Unidos

Los Ángeles, Estados Unidos, vive una de sus peores tragedias por cuenta de la acción de devastadores incendios,...

Elecciones en la Usco: la primera polémica 

Un proyecto modificando a última hora el estatuto de contratación, disparó las alarmas en la Universidad Surcolombiana de...