La salud de los colombianos está en graves problemas, denunció Sandra Morelli, contralora general de la Nación ayer en Neiva. El Huila no es ajeno a dichas investigaciones y varias entidades están bajo observación. La salud de los colombianos está en graves problemas, denunció Sandra Morelli, contralora general de la Nación ayer en Neiva. El Huila no es ajeno a dichas investigaciones y varias entidades están bajo observación. NELSON ROJAS OSORIO LA NACIÓN, NEIVA Sin identificar instituciones todavía, la contralora general de la Nación, Sandra Morelli, denunció serias irregularidades sobre el manejo de la salud en el departamento. La funcionaria denunció ayer que las empresas que están siendo investigadas han cometido serias irregularidades en el manejo administrativo sobre los recursos que el Estado ofrece a los colombianos en materia de salud. “En el Huila se están presentando serias irregularidades y actualmente la Contraloría viene estableciendo quiénes son los responsables para determinar quién es el responsable de los daños fiscales contra la salud”, determinó la Contralora General de La Nación. Sobre los temas del Huila, puntualmente la alta funcionaria determinó que: “Nosotros encontramos irregularidades en la forma como se contabilizan los recursos que gira la Nación a varias instituciones en el Huila. Entre los alcances están varios hallazgos sobre irregulares en la contratación sobre contratos que no están liquidados, contratos que tienen vigencias muy antiguas y no hay coincidencia de los saldos, otros que no corresponden a lo que dice la entidad territorial. Por ejemplo, los aportes que hacen los juegos de azar o no se contabilizan o están por debajo de lo que deberían aportarse, y ya podremos identificar a los responsables de no cumplir las cifras señaladas. De otro lado, en términos generales hemos encontrado en los hospitales prácticas de ineficiencia suficientes para hacer que los recursos puedan ser mejor utilizados y redunden en el mejoramiento. Yo no quiero mencionar nombres porque apenas estamos abriendo las investigaciones y no se podrán dar nombres, pero hay muchos problemas por señalar”. Denunció la alta funcionaria que la problemática es muy parecida a nivel nacional, ya que tienen que investigar la defraudación al Sistema Nacional de la Salud y que tiene que ver con inversiones de los diferentes operadores que han terminado fracasados por diferentes actos de corrupción que se aprovechan de los recursos de la salud. Palabras de la Contralora General de la Nación ayer en el acto donde LA NACIÓN la condecoró con la medalla La Vorágine por su significante trabajo y aporte al país. “Recibir este reconocimiento cuando no se ha cumplido ni siquiera la mitad del periodo no puede, bajo ninguna perspectiva, ser objeto de la vanagloria individual, ni de íntima satisfacción. La única satisfacción que para mí, como ciudadana colombiana, puede tener este inmerecido y muy honroso homenaje es la renovación del compromiso con la Nación y cada uno de sus habitantes”. “Sepan ustedes que tan importante diario regional como LA NACIÓN, portador de los más altos valores ciudadanos que en su quehacer cotidiano vigilante y crítico reflexivo, constituye al lado del control ciudadano un faro para denunciar lo indebido, lo ineficaz y lo corrupto”. “Contribuye el trabajo del periódico una guía, no sólo para indicar dónde se debe actuar, sino que además refuerza como un compromiso decidido y vertical todas aquellas decisiones, que aunque impopulares y en contra vía de las prácticas rutinarias de corrupción y tolerancia, contribuyen a rescatar nuestras instituciones”. “El sentido de lo público y la prevalencia del bien común, el patrimonio del Estado y en fin la ética pública, ética que lejos de fundamentarse en posiciones subjetivas o creencias o dogmas fundamentalistas coincide y funda los cimientos de nuestro orden constitucional, pero que lamentablemente se ha venido degradando como consecuencia de una concepción antiestatalista neoliberal, que en estas latitudes con incipientes gobiernos locales neófitos en el ejercicio autonómico de nuestras competencias y en todo el país, con críticos problemas de gobernabilidad se acentuaron, dando paso a procesos de privatización de obras y servicios públicos en condiciones de absurda plusvalía para el ente público y de ventaja para cualquiera de los actores del sector privado”. “La ruptura de la conmutatividad en la relación de lo público con lo privado, que sólo es portador de un legítimo interés de lucro y las prácticas monopolísticas que impiden el control que ejercen el libre mercado sin perjuicio de las excepciones de la materialidad que el sector impone, ha creado verdaderos poderes de facto, dueños de basuras, de infraestructuras, de acueductos falsos y etc., que se perpetúan en su permanencia mediante estudios y nexos financieros con la política”. Sandra Morelli, contralora general de la Nación, ayer en Neiva.