La Plata, Huila, y su apuesta turística con los miradores

En un esfuerzo por revitalizar el occidente del departamento del Huila, el municipio de La Plata ha emergido como un epicentro de desarrollo turístico, combinando naturaleza, cultura y aventura. Pobladores lideran una gran iniciativa, abarcando los municipios de La Plata, La Argentina, Paicol, Nátaga y Tesalia. La región ofrece actividades como torrentismo, ascensos y descensos de cascadas, senderismo, y una variada oferta de miradores con impresionantes vistas.  

El Diario LA NACIÓN realizó un recorrido por el occidente del departamento del Huila para documentar la apuesta turística, religiosa, gastronómica y cultural que están realizando los habitantes de esta región para atraer visitantes. En el corazón de esta iniciativa se encuentra La Plata, un municipio que no solo destaca por su riqueza natural y cultural, sino también por ser un punto estratégico en el desarrollo del turismo en el occidente del Huila.

El municipio no solo es la cabecera de una región rica en biodiversidad y recursos naturales, sino también un lugar de encuentro para diversas iniciativas turísticas que buscan potenciar el desarrollo económico y cultural de la zona. La importancia de La Plata radica en su capacidad para conectar a los visitantes con la naturaleza, la historia y la cultura de la región.

Fabián Guillermo Alvira, gerente de la Corporación Explora Occidente, lidera una iniciativa que abarca los cinco municipios del occidente del Huila: La Plata, La Argentina, Paicol, Nátaga y Tesalia. Esta corporación incluye 17 empresas turísticas.

“El occidente del Huila tiene un potencial turístico impresionante en términos de naturaleza. Ofrecemos actividades como torrentismo, ascensos y descensos de cascadas, introducción a cuevas y recorridos por cañones entre montañas. Estos senderos pueden tomar entre dos a cinco horas para completarse. Contamos con una abundancia de miradores que ofrecen vistas espectaculares y buenas opciones de alojamiento en medio de la naturaleza, proporcionando comodidad en un entorno que armoniza con los cuatro elementos”, explica Alvira.

Además de la naturaleza, la región también promueve la transformación del café y el cacao. La Plata es uno de los productores nacionales más importantes de café, y dentro de la corporación se destacan fincas como La Amarilla y La Esmeralda, esta última premiada como la finca más bonita del año pasado. “La unión del sector turístico es crucial, y los caficultores y cacaoteros también se han sumado a esta iniciativa”, señala Alvira.

El auge de los miradores 

Uno de los aspectos más destacados del turismo en La Plata es el auge de los miradores, que se han convertido en puntos de atracción clave para los visitantes. Estos miradores no solo ofrecen vistas impresionantes, sino que también son centros de cultura, gastronomía y recreación.

Mirador Cultural Paraíso del Huila

Adriana María Cortez, administradora del Mirador Cultural Paraíso del Huila, inició este proyecto el 8 de mayo de 2022 como una iniciativa familiar tras una crisis económica durante la pandemia. “Transformamos un espacio olvidado y peligroso en un lugar acogedor y seguro para la comunidad”, comenta Cortez. Ubicado en el kilómetro 6 vía a El Pital, a tan solo 10 minutos del casco urbano de La Plata, el mirador cuenta con una escultura de manos elaborada por el escultor Yamid Cuenca, oriundo de Tesalia.

El mirador ofrece gastronomía y licores, promoviendo la economía local con productos regionales como licores de resguardos indígenas. Este lugar se ha convertido en un centro cultural donde se pueden estudiar las tradiciones del municipio y disfrutar de la calidez y hospitalidad de sus anfitriones. “Es importante resaltar la diversidad de lugares y actividades en La Plata. Los visitantes pueden disfrutar de cascadas, gastronomía, cultura y turismo religioso, lo que hace que la región sea muy atractiva para los turistas”, añade Cortez.

Finca Agroturística La María

Edilma Casanova y Hernando Rojas, administran la finca ubicada en la vereda La Morena a 8 km del casco urbano. Ofrecen hospedaje en cabañas, senderismo hacia el humedal Laguna San Andrés, fogatas, pesca deportiva y una piscina para relajarse. Una de las experiencias más destacadas es la relacionada con el café, donde los visitantes pueden aprender sobre el proceso del café, desde la siembra hasta la recolección y producción.

“Este proyecto surgió debido a los bajos precios del café y el impacto de la pandemia, lo que nos llevó a transformar la finca en un destino agroturístico”, afirma Casanova. Una atracción adicional es el puente que pasa por encima de los cafetales, ofreciendo vistas increíbles.

Panorama 360

Marco Emilio Ramírez, administrador del mirador “Panorama 360”, explica que este proyecto nació hace seis años y se consolidó durante la pandemia. Ubicado en la vereda Panorama, a 2.8 kilómetros del casco urbano de La Plata, el mirador ofrece una vista de 360 grados del municipio y sus alrededores. Es un excelente lugar para el avistamiento de aves y el senderismo, con decoraciones acordes al folclore regional.

“Además de las vistas impresionantes, el mirador ofrece una experiencia gastronómica que incluye un plato especial de nuestros antepasados, conocido como ‘piano’, y una variedad de licores”, comenta Ramírez. “La ubicación geográfica de La Plata, su seguridad y tranquilidad, y su potencial industrial hacen de este municipio un destino atractivo”.

“El sector turístico en el occidente del Huila, y específicamente en La Plata, es muy prometedor”, agregó Fabián Guillermo Alvira. La región cuenta con una rica herencia arqueológica y una abundancia de recursos hídricos, incluyendo hermosas cascadas. La historia de La Plata, con la presencia de Simón Bolívar durante su conquista de Colombia, agrega un valor histórico significativo.

En conclusión, La Plata y el occidente del Huila tienen una oferta turística diversa y atractiva que combina naturaleza, cultura, gastronomía y aventura. Los miradores, las fincas agroturísticas y los proyectos culturales están transformando esta región en un destino imperdible para nacionales e internacionales. “La apuesta de los pobladores por el turismo no solo está revitalizando la economía local, sino también preservando y promoviendo la riqueza cultural y natural de la zona”, afirma Marco Emilio Ramírez.

La Estrategia 

La Corporación Explora Occidente, ha desarrollado una estrategia integral para impulsar el turismo en la región y se basa en la promoción de actividades de aventura, la preservación del patrimonio natural y cultural, y la creación de experiencias turísticas únicas que atraigan a diferentes tipos de visitantes.

“Tenemos una oferta gigante en temas de naturaleza y acogemos a todos los visitantes. La Plata, Huila es la cuna del San Pedro, una tierra folclórica con aproximadamente muchos grupos de rajaleñas y de danzas. Es una cultura que se prepara todo el año para ofrecer una gran celebración en San Pedro, acompañada de naturaleza, gastronomía, religión y bienestar”, añadió Alvira.

Uno de los aspectos más destacados de la oferta turística del occidente es la Ruta del Peregrino. Esta ruta religiosa es conocida por atraer a visitantes interesados en el turismo espiritual y cultural. Además, La Plata cuenta con una rica herencia religiosa que se refleja en sus festividades y lugares de culto.

Para dar a conocer la oferta turística de la región, la Corporación Explora Occidente ha implementado diversas estrategias de promoción. “Estamos promocionando trípticos, plegables, cuadros y vallas publicitarias para dar a conocer la oferta de todos los lugares. Es importante que todo el mundo conozca esta región y su riqueza cultural y natural”, señala Alvira.

La seguridad y la tranquilidad son aspectos fundamentales que hacen de La Plata un destino atractivo para los turistas. “La Plata es un municipio que da seguridad y tranquilidad a sus habitantes y visitantes. Con más de 100,000 habitantes, es un lugar que ofrece muchas oportunidades tanto en el ámbito turístico como en el industrial”, afirma Ramírez.

El futuro del turismo 

El futuro del turismo en La Plata y el occidente del Huila es prometedor. Con una oferta diversificada y una estrategia clara para su promoción y desarrollo, la región está en camino de convertirse en un destino destacado en el panorama turístico nacional e internacional.

“La apuesta de los pobladores por el turismo no solo está revitalizando la economía local, sino también preservando y promoviendo la riqueza cultural y natural de la zona. Invitamos a todos a conocer La Plata y el occidente del Huila, un lugar donde la naturaleza, la cultura y la historia se entrelazan para ofrecer una experiencia única e inolvidable”, concluye Alvira.

Miradores:

La Finca Agroturística La María ofrece una experiencia única de caminar sobre cafetales.

Mocca es otro mirado muy reconocido por la zona.

15 años

Familiares y amigos de Gabriela Álvarez celebraron sus 15 años. La homenajeada recibió las mejores atenciones de sus allegados,...

Villavieja sin cuerpo de bomberos

A los municipios de Altamira y Acevedo, se sumó el municipio de Villavieja, norte del Huila, donde el comandante...

Neiva y Pitalito aún no adjudican el PAE

A pocos días de iniciar el calendario escolar los municipios de Neiva y Pitalito no han contratado el Plan...

Síguenos en:

Artículo Relacionado

Del campo a las estrellas: La historia del astronauta que nunca se rindió

José Hernández, hijo de migrantes mexicanos y exrecolector de cultivos en California, Estados Unidos, desafió las adversidades para...

Radio Surcolombiana: debates acalorados en Guerra fría

Ha cumplido 50 años al aire la primera estación de radio educativa y cultural del Huila. Cuando, para...

Farex celebra la moda y el arte 

La Feria de Artesanías de Exportación (Farex), celebra 25 años. Este evento destaca la moda, el arte, el...

La llegada de los Reyes Magos, un llamado a la fe y a la unidad

Cada 6 de enero, el mundo cristiano celebra la Epifanía del Señor, un momento significativo que marca la...