La seguridad para el turismo. Por Gabriel Calderón Molina

Hace unas tres semanas se cumplió en San Agustín una importante reunión sobre seguridad con la participación de la comunidad y las autoridades nacionales, departamentales y locales sobre la materia. Hace unas tres semanas se cumplió en San Agustín una  importante  reunión sobre  seguridad con la participación de la comunidad y las autoridades nacionales, departamentales y locales sobre la materia. Siendo la seguridad  un factor   esencial de la industria del turismo aquí y en cualquier parte del mundo,  hacerlo en esta población  significa otorgarle  prioridad a la zona arqueológica dentro de las preocupaciones del gobierno. Además,  equivale a tener en cuenta  el significativo desarrollo hotelero alcanzado en los últimos cinco años, el incremento de los turistas en el año pasado y la proximidad de la celebración del centenario del descubrimiento  científico de la cultura agustiniana, a lo cual hay que agregar, la  necesidad de detener el consumo de estupefacientes que podría hacer de la zona un segundo motivo de atracción  de visitantes. Todo esto obliga al gobierno a darle  prioridad a la seguridad en San Agustín y demás municipios de la zona. Los  datos que he podido conocer sobre esa  reunión que, entre otras cosas,  le  permitió a la comunidad destapar los  problemas que la zona padece  por falta de  seguridad, permiten creer  que el gobierno va a tomar en serio las debilidades expuestas por sus  habitantes y por las autoridades municipales, como los atracos, la  existencia de ollas de distribución de estupefacientes, la delincuencia común, etc., que alteran la convivencia ciudadana y la calidad de la atención de los turistas. El Departamento del Huila no puede  ser ajeno a lo que pasa en la zona arqueológica por  ser ésta es la faceta más importante y significativa  por la que podemos  ser mirados por el resto del país y el mundo. Lo que pudiere llegar a suceder allí, tendría repercusión mundial, afectaría el turismo en  perjuicio de quienes han hecho de esta actividad en la zona arqueológica su modo de  generar ingresos para su subsistencia. Así se lo expresé una  vez a un comandante  guerrillero, cuando siendo alcalde en 1995, mientras visitaba la  vereda de La Esperanza, me abordó para amenazarme con la toma de San Agustín sino atendía  sus  exigencias económicas las cuales   negué a aceptar por ir en contravía de los intereses del municipio. De todos modos, el reto que tiene el gobierno es el de mantener la seguridad de la zona arqueológica, al precio que sea. La categoría que tienen sus  principales parques de Patrimonio de la Humanidad es un compromiso mundial. Creo, por lo que sé de las intenciones de los responsables de la seguridad,  que se está andando  por  buen camino.

Vinos y buenos deseos

Por todo lo alto, Edna Margarita Flórez Ossa celebró su cumpleaños. Su día lo compartió en familia y sus...

Bautismo

En una ceremonia religiosa muy especial que tuvo lugar en Neiva, Luciana Jaimes Rodríguez recibió el sacramento del bautismo....

Último día de Farex 2025

Cartagena, Colombia, se despide de la Feria de Artesanías de Exportación (Farex), que celebra 25 años. Este evento destacó...

Síguenos en:

Artículo Relacionado

Petro en la mira

Lo acontecido en Venezuela, donde Nicolás Maduro se burló de la voluntad del pueblo al robarse las elecciones...

Creció el turismo del Huila en 2025

El turismo en el Huila arrancó el año con pie derecho. El balance del primer puente festivo -...

El dolor de cabeza de Venezuela

En Venezuela hubo un fraude, se robaron las elecciones y la autoproclamación de Maduro en las últimas horas...

Reforma al sistema nacional de salud de Colombia (Parte I)

La problemática ya endémica del sistema nacional de Salud colombiano, no obedece a falta de recursos económicos, sino...