‘La universalidad de LA NACION’

La ceremonia de entrega de la condecoración La Vorágine a la contralora Sandra Morelli, al empresario Juan Carlos Lopera de Almacenes YEP y al periodista Hernán Peláez Restrepo se convirtió en un acto de exaltación La ceremonia de entrega de la condecoración La Vorágine a la contralora Sandra Morelli, al empresario Juan Carlos Lopera de Almacenes YEP y al periodista Hernán Peláez Restrepo se convirtió en un acto de exaltación y homenaje al papel que cumple y al liderazgo que representa LA NACION al llegar a sus 18 años, a la mayoría de edad, siendo el vocero de los intereses regionales. LA NACION,  siempre creciendo e innovando. Heber Zabaleta Parra LA NACION, Neiva La música, las expresiones culturales, las intervenciones y discursos, los mensajes, los personajes presentes  y el masivo respaldo de la ciudadanía e invitados especiales que colmaron las instalaciones del Salón Águila del Centro de Convenciones  ‘José  Eustasio Rivera’ fue una muestra de la ‘universalidad’ que ha alcanzado LA NACION en sus 18 años, en su mayoría de edad. Y lo anterior quedó demostrado desde el inicio de la ceremonia de entrega de la condecoración La Vorágine y los acordes de la Banda Sinfónica del Huila ‘Abel Valderrama Yusti’ se hicieron sentir  con un  recorrido por melodías y géneros musicales del mundo, cargado de  un componente esencialmente huilense que incluyó pasillos y sanjuaneros bajo la dirección del maestro Pablo Andrés Suárez. Además, la doble interpretación del Sanjuanero Huilense  de la actual Reina Departamental del Bambuco, Linda Pardo Monje, de forma serena, hermosa y coqueta enamoró al público conocedor del tema  y que no se guardó el aplauso de reconocimiento y despertó la admiración de personalidades como la contralora general Sandra Morelli Rico y el periodista Hernán Peláez Restrepo. ‘Aporte al desarrollo opita’ Este sentimiento de huilensidad se reforzó con el emotivo mensaje del presidente Juan Manuel Santos a ‘Chucho’, “como cariñosamente llaman en Neiva a don Jesús Oviedo Pérez, quien con LA NACION cumple 18 años de compromiso con su región a través del periodismo, siendo generando de progreso, aportando al desarrollo de la tierra opita”. Agradeció el mandatario de los colombianos el otorgamiento de La Vorágine “por un medio de comunicación que ha alcanzado la mayoría de edad y es un reconocimiento al arte de gobernar como un trabajo en equipo”. Subrayó que su gobierno es de las regiones, que Colombia vive un buen momento, “y la prensa regional como LA NACION merece todo mi respeto y admiración y le deseo muchos éxitos siempre”. ‘LA NACION, referente del buen periodismo En sus palabras, el empresario y presidente del consejo editorial de LA NACION, Jesús Oviedo Pérez, destacó la mayoría de edad alcanzada por este medio de comunicación y que a través de su información seria, independiente  y veraz se ha convertido en un referente del periodismo en el Huila y sus zona de influencia. Expresó sus agradecimientos a los lectores, anunciantes, a todo el equipo de trabajo que ha hecho realidad el sueño que él tuvo hace 18 años de tener un medio de comunicación de credibilidad al servicio de sus paisanos “y porque hemos dado lo mejor, seguiremos creciendo”, al resaltar el Club de Suscriptores, las publicaciones especializadas y  las alianzas formativas, todo en favor de lectores y anunciantes. ‘Parte de la historia’ Entre tanto, la gobernadora del Huila, Cielo González Villa, exaltó la tarea que desarrolla LA NACION, su madurez periodística, su influencia regional que lo hace parte de la Historia del Huila. Agradeció el compromiso del empresario Jesús Oviedo a “generar empleo y pensar en grande, por lo cual el Huila siempre estará agradecido”. ‘Seguir trabajando’ Al expresar su profunda gratitud por recibir el galardón  ‘La Vorágine’, el destacado periodista Hernán Peláez Restrepo, director de los exitosos programas La Luciérnaga, El Pulso del Fútbol y Café Caracol, dijo que espera seguir trabajando y que esta actitud le permitió no pensar en la enfermedad del cáncer que le afectó recientemente. Reiteró su agradecimiento al cariño de la gente y manifestó su admiración por Neiva y el periodismo que adelanta LA NACION. ‘Habrá YEP para rato’ El empresario Juan Carlos Lopera dijo que ‘La Vorágine’ es el reconocimiento al esfuerzo  que se hace desde el Huila para crear empresas en Colombia, especialmente  en  aquellas zonas olvidadas, superando dificultades y obstáculos “haciendo del YEP un grupo empresarial de 1.500 trabajadores,  18 almacenes en todo el país, lo cual nos estimula a seguir creciendo, pues somos un grupo fortalecido y rejuvenecido”. Destacó que el YEP es una empresa insigne del Huila, comprometida con la otra Colombia ‘Y condecoración La Vorágine que nos entrega don Jesús Oviedo nos impulsa como empresa de  familia a anunciar que habrá YEP para rato”. ‘Apego a la legalidad’ En una emotiva y corta intervención, la contralora General de la Nación, Sandra Morelli Rico, expresó lo que significaba recibir ‘La Vorágine’,  no como vanagloria individual sino resultado de una tarea de equipo que se está cumpliendo en esa entidad en beneficio de los intereses colectivos y públicos. Invitó a la ciudadanía y a los empresarios al “apego a la legalidad” en cada una de las actuaciones y en ese sentido, destacó la labor de medios de comunicación como LA NACION, que a través de sus denuncias e investigaciones periodísticas son un faro para denunciar  todo acto de corrupción  “y nos indican donde actuar como Contraloría”. Llamó a rescatar la ética pública,  a velar por la preservación de lo público, a  combatir los poderes de facto en el manejo de servicios públicos e infraestructura que han venido apareciendo en el país en detrimento de los intereses colectivos. “Al final de mi período, espero estar a la altura de ‘La Vorágine’ y haber cumplido con nuestro deber”, afirmó la contralora Morelli Rico. ‘La universalidad de LA NACION’ Juan Carlos Lopera Yepes, Jesús Oviedo Pérez; la contralora Sandra Morelli y el periodista Hernán Peláez. La mesa principal de ‘La Vorágine’: Gloria Cecilia Gómez, directora de LA NACION;  coronel Juan Carlos Ramírez, comandante de la Novena Brigada del Ejército;  Juan Carlos Lopera, empresario y presidente de Almacenes YEP; Faiver Hoyos Hernández(Alcalde encargado), contralora Sandra Morelli Rico, Jesús Oviedo Pérez, presidente del consejo editorial de LA NACION; gobernadora Cielo González Villa, contralora del Huila Indira Burbano, periodista Hernán Peláez  Restrepo, coronel Juan Francisco Peláez, comandante de la Policía Huila. Fotos Sergio Reyes La centenaria Banda Sinfónica del Huila puso la nota musical, artística y folclórica  en la entrega de la condecoración ‘La Vorágine’. La actual Reina Departamental del Bambuco, Linda Pardo Monje, ejecutó de manera mágica el Sanjuanero Huilense. La contralora General de la Nación, Sandra Morelli Rico, expresó su compromiso en la lucha contra la corrupción al recibir ‘La Vorágine’. El empresario Juan Carlos Lopera del YEP dijo que ‘La Vorágine’ es el reconocimiento al esfuerzo  que se hace en el Huila de crear empresas para Colombia. El destacado periodista Hernán Peláez Restrepo, director de los exitosos programas La Luciérnaga, El Pulso del Fútbol y Café Caracol, satisfecho con la exaltación.

“Cuando llueve, ese hueco es peor”

Los habitantes del barrio Canaima, en el sur de Neiva, piden que sus vías principales sean arregladas, pues estos...

Homicidios en Huila repuntan por segundo año consecutivo

El 2024 cerró con un nuevo repunte en homicidios en Huila, incluso superó los registros de la prepandemia de...

La Liga de Lucha del Huila con nuevo presidente

La Liga de Lucha del Huila inicia una nueva etapa con Ramsés Martínez como presidente, quien toma el relevo...

Síguenos en:

Artículo Relacionado

Nuevo hallazgo paleontológico pone a La Tatacoa en el mapa mundial

En el desierto de La Tatacoa, ubicado en el municipio de Villavieja, Huila, se ha realizado un hallazgo...

Ramón Majé, el educador huilense reconocido entre los mejores del mundo

El educador e investigador Ramón Majé Floriano, líder del innovador proyecto educativo CaféLab, ha logrado posicionarse entre los...

Del campo a las estrellas: La historia del astronauta que nunca se rindió

José Hernández, hijo de migrantes mexicanos y exrecolector de cultivos en California, Estados Unidos, desafió las adversidades para...

Radio Surcolombiana: debates acalorados en Guerra fría

Ha cumplido 50 años al aire la primera estación de radio educativa y cultural del Huila. Cuando, para...