Las Ceibas ‘en jaque’ por aguas residuales

En el punto señalado, sufrió la ruptura la red de alcantarillado. Las aguas residuales caen desde hace 15 meses al río Las Ceibas.

Los vecinos del sector del Edén, en la Comuna 10 de Neiva, denunciaron un caso de contaminación en el río Las Ceibas, principal fuente hídrica de la ciudad. Se trata de un tubo de alcantarillado que fue arrasado por una creciente hace 15 meses y desde entonces las aguas residuales provenientes del oriente alto de Neiva se están vertiendo en el río mencionado, sin que ninguna autoridad tome cartas en el asunto.

El sector del Edén se encuentra ubicado en la ribera del río Las Ceibas y al mismo se accede por la vía que conduce al conjunto residencial El Tesoro. En el lugar viven varias familias quienes denunciaron el caso de contaminación.

Manuel Charry, residente de la zona, explicó en detalle cuál es la afectación y desde cuándo se está presentando.

“El Edén queda ubicado a la orilla del río Las Ceibas, entrando por el conjunto residencial El Tesoro. La situación es que hace 15 meses, en diciembre de 2012, se creció el río Las Ceibas, se salió de su cauce y se llevó el tubo de alcantarillado que trae las aguas residuales del sector de Las Palmas y que venía a parar en el colector ubicado a la orilla del río”.

“Entonces lo que se produjo es que a unos 40 metros de la orilla el tubo se quebró y las aguas negras quedaron cayendo al río Las Ceibas”, expresó Charry.
Aviso a las autoridades

Según manifestaron los residentes de la zona, luego de presentada la situación dieron aviso a las autoridades municipales, pero no tuvieron respuestas certeras.

“Este daño fue ocasionado el 16 de diciembre del 2012. Desde ese momento se le comunicó a EPN, a la CAM y se le presentó un oficio al señor Germán Rodríguez, secretario de Medioambiente de Neiva. Vino el personal de EPN, constataron el daño pero no arreglaron nada”.

“Lo único que hicieron fue abrir un boquete a la orilla del río para revisar la parte del tubo roto que quedó y se dieron cuenta que ese tubo estaba tapado de tierra, por lo que les tocaba cambiarlo; pero ha pasado el tiempo y acá las aguas residuales siguen cayendo al río”, agregó Luis Felipe Bonilla, vecino del lugar.

‘Que no hay plata’

Ante la falta de respuestas claras, los vecinos del sector buscaron ayuda en los policías del cuadrante que atiende la zona. Los mismos oficiaron a EPN comentándoles de la situación, pero la respuesta no fue positiva.

“El personal de la Policía que atiende el sector nos ha colaborado con la situación. Ellos entregaron un informe especial a EPN respecto a este caso, pero les contestaron que ya habían venido, se habían percatado del daño, habían hecho el estudio, pero que no había plata para arreglar el daño”.

“Y mientras tanto, el río recibiendo esa contaminación. Consideramos que esto no es justo con la ciudadanía, eso es falta de gestión. ¿Cómo dicen que no hay recursos, si estamos hablando de una problemática que afecta a la gente y a la naturaleza?”, manifestó Bonilla.

Múltiples afectaciones

Los lugareños comentaron que a parte de la evidente contaminación, las familias que residen en la zona viven constantemente afectaciones en su salud.

“Especialmente cuando hace sol o bajan los niveles del río, los olores que se generan en este lugar son nauseabundos. Por acá hay pocos niños, pero las personas adultas padecen enfermedades respiratorias y en la piel. Es que a menos de 100 metros de donde se presentó la ruptura del tubo ya hay viviendas”.

“Ahora, la gente no sabe que esto pasa acá arriba a la altura del Tesoro y en la parte de abajo, cerca a la granja del batallón, se bañan y toman de esta agua porque no tienen más. Se ha hablado con la comunidad, pero son personas que no tienen más agua que consumir”, comentó Bonilla.

¿Contaminación anunciada?

Según comentaron los lugareños, meses antes de que se registrara el hecho ya habían informado a Empresas Públicas de Neiva (EPN) sobre el riesgo que corría la red de alcantarillado, pero de parte de dicha entidad no se prestó atención.

“Antes de que pasara esto, se le había informado en febrero de 2012 a los funcionarios de EPN que podría ocurrir la tragedia, que finalmente sucedió. Les dijimos que en ese punto, ante una creciente, el río se les podía llevar el tubo de alcantarillado pero no hicieron caso. Entonces el río se creció, se salió de su cauce normal y se llevó el tubo”.

“Es que para nadie es un secreto que este tipo de cosas pasen en el río Las Ceibas, pues el cambio del cauce se ha venido presentado por la extracción de material del río con las retroexcavadoras, eso le debilita la margen“, agregó Luis Felipe Bonilla.

LA NACIÓN oye a la gente

Jesús Charry, vecino: “No sabemos qué hacer. Pasan los días y esta situación se pone más grave, pero lo peor es que ninguna autoridad toma cartas en el asunto. La gente está enferma, el río también”.

Luis Felipe Bonilla, residente: “Nos preguntamos qué están esperando para actuar. El argumento de que no hay plata es una falta de respeto con los ciudadanos, con la naturaleza, con la vida de la gente”.

Manuel Charry, vecino: “Pedimos a EPN, a la CAM, a la Secretaría de Medioambiente de Neiva que vengan ya y se apersonen de este tema. Que no nos vacilen más y arreglen este daño”.

Respuesta de EPN

Alexander Soto, subgerente Técnico de EPN, se refirió a la contaminación que se presenta en el río Las Ceibas a causa del rompimiento de un tubo de la red de alcantarillado y comentó que en pocos días se iniciarán trabajos en la zona.

“Tenemos una excelente noticia respecto a este tema, porque ya salió el proceso contractual, ya salió en licitación, presentaron las propuestas y se están evaluando. Creo que en unos 20 días se está adjudicando este contrato. Pero ya se consiguieron los recursos, esperamos el curso del proceso y luego de las evaluaciones viene la adjudicación y sale el contrato”.

“Eso se le dio al contratista cuatro meses de plazo contractual, teniendo en cuenta que no está exento de que se presenten dificultades en el trabajo; por eso dimos un tiempo suficiente. Lo importante es que ya llevábamos varios días con esta descarga de aguas residuales al río Las Ceibas y en pocos días iniciaremos trabajos allí”.

“La demora en este tema obedeció a la terminación en la vigencia pasada y la iniciación y legalización del presupuesto de esta vigencia 2014. Pero ya la parte financiera nos dio viabilidad para evacuar estas necesidades que teníamos estancadas”, explicó.


En la ribera del río Las Ceibas se observan los restos de los tubos que fueron arrasados.


Según manifestaron los vecinos del sector, aguas abajo otros neivanos se bañan en el río y consumen el agua contaminada.

Policía capturó a reconocido actor criminal en La Plata

Alias ‘Chimpa’, señalado de afectar sectores comerciales y residenciales, fue capturado en un contundente operativo de investigación. Redacción Web/LN El...

Accidente en la vía Pitalito-Garzón dejó cinco personas heridas

Un accidente de tránsito se presentó en la vía Pitalito-Garzón. De acuerdo con el reporte de las autoridades, este...

El 2024 fue un año récord para las quejas en el sistema de salud colombiano

Según cifras de Acemi, entre enero y noviembre de 2024 se registraron más de 1,5 millones de PQRS, superando...

Síguenos en:

Artículo Relacionado

El 2024 fue un año récord para las quejas en el sistema de salud colombiano

Según cifras de Acemi, entre enero y noviembre de 2024 se registraron más de 1,5 millones de PQRS,...

Corte Suprema recibió denuncia contra congresistas que investigan a Petro

Los congresistas Alirio Uribe, Gloria Arizabaleta y Wilmer Carrillo fueron denunciados ante la Corte Suprema porque no avanzan...

ONU pidió al Gobierno y al Eln reestablecer el cese al fuego

El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, pidió este lunes al Gobierno colombiano y al Ejército de...

Nicolás Petro habría ocultado bienes con efectivo y testaferros: Fiscalía

Durante la audiencia preparatoria contra Nicolás Petro, la Fiscalía indicó que el hijo del presidente Gustavo Petro y...