De acuerdo con los datos oficiales, la accidentalidad durante diciembre de 2016 bajó 26,7% frente al mismo mes de 2015. En enero de 2017 hubo cinco muertes, dos menos que en el mismo periodo de 2016 y en febrero del presente año solo murieron dos personas, tres menos que en el mismo mes de 2016. Finalmente, en el tercer mes del año anterior la mortalidad llegó a siete personas y este año la cifra es de uno.
Estas cifras se dieron a conocer este martes en presencia de motociclistas, estudiantes, docentes, ciclistas y actores de la vía que participaron de las estrategias para promover la seguridad vial en Neiva durante el último trimestre de 2016. La accidentalidad ha marcado una tendencia a la baja desde del pasado mes de diciembre.
Formación y sensibilización ciudadana respecto a la seguridad vial fueron las estrategias más importantes del convenio interadministrativo 005 de 2015 que fue implementado en el último trimestre de 2016 en Neiva. Más de 1600 millones de pesos fueron invertidos por la Agencia Nacional de Seguridad Vial y ejecutados por la Secretaría de Movilidad Municipal.
“Luego de la implementación de este proyecto hemos bajado hasta el 50% en las muertes por accidentes de tránsito desde diciembre de 2016 y en lo corrido del año 2017 y también han disminuido los choques simples”, resaltó Jimmy Puentes Méndez, secretario de Movilidad de Neiva, en el evento de socialización de resultados con comunidad en general.
El convenio tuvo como objetivo general la creación de estrategias para la reducción de la mortalidad asociada a la accidentalidad en la ciudad de Neiva al 31 de diciembre de 2016. Durante su desarrollo, cerca de 4000 neivanos fueron capacitados o sensibilizados respecto a su responsabilidad en la vía.
Estudiantes, empresarios, docentes, motociclistas, ciclistas y actores viales en general, fueron partícipes de cursos, intervenciones en glorietas, capacitaciones, entre otras actividades. Todo relacionado con normas de tránsito y movilidad segura.
Pactos por la seguridad vial
El comité técnico del convenio interadministrativo identificó nueve tramos críticos de accidentalidad en Neiva para dirigir las estrategias a las empresas e instituciones que tuvieran incidencia directa sobre la movilidad de los mismos. De esta manera, se firmaron 114 Pactos por la seguridad vial con estas organizaciones, articulando esfuerzos para fortalecer la seguridad vial.
Por otra parte, el proyecto realizó el análisis de los riesgos presentes en la infraestructura vial para hacer recomendaciones que logren disminuirlos. La evaluación de la señalización, trafico, velocidad, tipos de vehículos, accidentalidad a través de tres sistemas tecnológicos que se ubicaron en puntos clave de la movilidad en Neiva.
Como resultado de estos análisis, en el 2017 se implementarán proyectos piloto de Doble vía de detención, zona 30 (en zonas escolares principalmente) y la ciclo ruta de la carrera Segunda entre la calle 26 y la calle 64.
“Vamos a continuar con las acciones de educación en seguridad vial y los controles operativos. Los resultados son evidentes. Este año esperamos bajar un 5% la mortalidad por accidentalidad”, puntualizó Puentes Méndez.